ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. ÁNGEL YUSTE CASTILLEJO EN LA VOZ
DEL TAXI (10-04-2010)
Pregunta de la Voz del Taxi:
¿Considera que podría
ser muy eficiente el que las furgonetas legales llevaran un distintivo que las
diferenciara de los servicios ilegales?
Respuesta de D. Ángel Yuste:
El problema es que los titulares de VTC´S que tienen su domicilio fuera de la
Comunidad de Madrid lo que no pueden es operar “habitualmente” en Madrid.
Aquí se entronca con el
inicio de la entrevista y es la reforma que se ha hecho del artículo 134 de la
LOTT por la ley OMNIBUS y sobre todo la incidencia de una Orden del Ministerio
de Fomento de febrero de hace dos años donde concretamente su artículo 14 dice
que:
“Las autorizaciones VTC´S permiten trabajar en todo el ámbito nacional,
únicamente que deben estar matriculadas y físicamente en el lugar en el que
tienen su domicilio y que deben atender habitualmente a los servicios del
territorio donde tienen su sede”.
El concepto de habitualidad
es si no se esclarece uno de los de más difícil definición de la actividad
inspectora.
El concepto de habitualidad
es un concepto jurídico indeterminado por eso hemos perdido al Ministerio de
Fomento que aproveche la reforma de la ley OMNIBUS para clarificar esos
conceptos con el fin de que tengamos una inspección más eficaz y que nos diga
en qué consiste la habitualidad.
👉¿En la
repetición de un 10%, de un 5%, de un 3%?
👉¿Qué creéis vosotros que debería ser lo habitual?
👉¿Quién va a vigilar esa repetición de servicios?
👉¿Sabíais que esto se está cociendo en el Ministerio de
Fomento?
El criterio de La
Coordinadora del Colegio Profesional es que tiene que DESAPARECER el concepto
de Habitualidad en la ley. Cada Comunidad Autónoma que gestione sus servicios
en Origen. En cuanto al ámbito nacional de su autorización hay que reflejar que
a lo que habilita es a salir de su municipio, comarca ó región, no a cargar en
destino.
En estos pocos días que llevamos
en la calle con el nombre de Coordinadora
del Colegio Profesional del Taxi de Madrid, la pregunta que más nos hacen
los compañeros es como nace la coordinadora.
Hace un año un grupo de
compañeros fueron multados por parar en los carriles bus-taxi, unos en la calle
Narváez y otros en la calle Bravo Murillo, debido a ello, al recurrir las multas
nos conocimos.
Luego llegó el 17 de diciembre
con la aprobación de la incomprendida Ley Ómnibus, que nos puso en pie de guerra durante tres días de
paros y de ese descontento e
impotencia por no poder hacer nada, pero viendo al sector unido surgió la idea de que la mejor solución
para el sector era la unidad de todos los compañeros en un Colegio Profesional
que nos ofreciera a todos UNIDAD, FUERZA Y REPRESENTATIVIDAD.
Vemos como las sociedades
cambian, las ciudades se transforman por las innovaciones tecnológicas,
organizativas (en nuestro caso de movilidad), económicas y sociales, sin
embargo nuestro sector permanece estructurado e inmerso dentro de una línea
inamovible desde los años ochenta. El ciudadano y la sociedad en su conjunto, exigen
servicios de alta calidad, mejor atención y mayor profesionalidad.
Este sector por más que haga
sencillamente no está ni se le ha preparado para ello, quedándonos atrás ante
toda iniciativa que en materia de movilidad se ha establecido y que provoca un
cambio de hábitos en los usuarios hacia otros medios de transporte que por
distintos motivos han copado ciertas demandas del servicio tan parecidos o
iguales a los que el taxi ofrece que con pequeños matices diferenciadores son
fundamentales para acceder a este mercado de usuarios y que además da alta
rentabilidad para las empresas.
Por ello queremos hacer
hincapié que dentro del objetivo principal y fundamental del Colegio
Profesional también se encuentra como prioridad el garantizar que los ciudadanos reciban en
este caso un Servicio Público de Transporte de Taxi de atención y calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario