Artículo publicado en La Voz del Taxi.
Abril 09 - Nº 78
El taxi en Europa está, comparativamente, bastante
mejor que en España. En primer lugar, la ratio de taxis por habitantes está por
debajo del de España; al menos las grandes capitales de Europa, como:
📍Berlín ( 3.200.000 habitantes),
unos 7.000 taxis;
📍París ( 6.140.000 habitantes),
unos 14.000 taxis;
📍Roma ( 2.800.000 habitantes), unos 5.700 taxis;
📍Londres ( 7.000.000 habitantes),
unos 17.600 taxis;
📍Atenas ( 4.000.000 habitantes),
unos 14.700 taxis;
📍Madrid ( 4.000.000 habitantes),
unos 15.500 taxis;
📍Barcelona ( 3.200.000 habitantes),
unos 10.500 taxis.
Evidentemente, al ser menos taxis
por habitantes en las ciudades europeas, la recaudación es superior;
comparativamente, si eximimos el coste fiscal – que de promedio es más bajo en
España – el resto viene a ser lo mismo. También es evidente que las prestaciones sociales en el taxi de nuestro país son inferiores. En
Europa no han tenido que hacer un Estatuto del Autónomo, pues el régimen de
Autónomos sólo existe en este país. En Francia, por ejemplo, los autónomos –
allí denominados artesanos – tienen las mismas prestaciones que los
asalariados; por ejemplo, la jubilación es igual, el acceso a las ayudas
sociales para la adquisición de viviendas – en la reducción de los intereses de los préstamos – son iguales para los artesanos que para los
asalariados. Las tarifas del taxi, al haber menos taxis, también son superiores
a las de aquí; en Francia, por ejemplo, en las grandes ciudades está limitado
el horario de trabajo, no se puede hacer más de diez horas. Tú sales a la hora
que quieres, pero a las diez horas se queda bloqueado el taxímetro y no se
desbloquea hasta pasadas 10 horas; evidentemente, esto significa mejor calidad de vida, menos desgaste del vehículo y,
consecuentemente, menos gastos que en España. No obstante, el régimen
reglamentario es más centralista, pues los países también son más centralistas
que aquí. En Francia las tarifas las aprueba el Ministerio de Economía, y la subida es el mismo porcentaje para el
mismo país, y el día también: subida de tarifas en todas las ciudades o pueblos
del país vecino, el primero de cada año; por lo tanto, todos los usuarios del
taxi saben que el taxi ha subido X en toda Francia el día X. En España sabemos
que podemos estar durante todo el año subiendo tarifas, ya sea en una ciudad u
otra. Evidentemente esto significa que al usuario que se mueva por todo el país
no le ayuda nada esta situación, pues ya no sólo las tarifas, sino que el
sistema de aplicación es diferente en cada ciudad. Hay ciudades con dos
tarifas, una diurna y otra nocturna; otras ciudades tienen tres tarifas y
otras, como Barcelona, cuatro más los suplementos. También hay que contar que en este
país cada Comunidad Autónoma tiene una Ley o Reglamento del taxi diferente. Si
le añadimos – como dije antes – que el sistema tarifario y las tarifas son
diferentes en cada ciudad, nos encontramos con que al usuario del taxi le es imposible tener
información adecuada si se mueve por todo el territorio. Evidentemente, nos
falta aún mucho para podernos igualar a Europa en lo que se refiere a
rentabilidad, condiciones de vida y de trabajo.
Miguel Tomás Romero
Presidente de la Confederación
Europea del Taxi
NOTA: Podéis ver las tarifas de
Francia en esta dirección
www.taxis-de-france.com/professionnel/tarifstaxis.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario