COMPAÑEROS
SIEMPRE LA MISMA CANCIÓN
Todos los años la misma
canción, TARIFAS-CIRCULACIÓN-POCA MOVILIDAD-RESTRICCIONES-PERIODISTAS-POLÍTICOS.
En fin una buena mezcla para hacer un buen cóctel, y sí a todo esto le
agregamos los TÉCNICOS MUNICIPALES, personas que llevan en el
departamento de Transportes en la sección del taxi millones de años , apaga y vámonos,
porque estos sí que son los verdaderos maestros negociadores, personas que son
los que verdaderamente dirigen los destinos del sector, Tienen a sus espaldas muchos
años de experiencia y están especializados en la materia especifica del sector
el taxi,(TARIFAS-MOVILIDAD-REGLAMENTACIÓN-ORDENACIÓN DEL SECTOR).
Por consiguiente, no hay
político que no les deje en sus manos el camino que quieran derivar, para con
este sector.
Cuantos engaños estamos
sufriendo, la administración se aprovecha de la debilidad sectorial, nuestros
recién caídos representantes, Gremial y Federación, no saben ni por donde se
anda con sus luchas internas, todos prometieron y llegada la hora de la verdad,
de lo que dije no me acuerdo y de lo que me acuerdo no sé nada. De AGETAXI, a
través de su representante que vamos a decir y de UNIATRAMC-UGT, pues un poco
más de lo mismo.
Da igual. una asociación que la
otra, cualquier grupo que se presenta a las elecciones al final entre ellos se
clavan cuchillos, y si han sido capaces de hacer ciertas maniobras internas,
que no nos harán al colectivo, VIVIREMOS SIEMPRE CON EL ENGAÑO DE UNOS Y DE
OTROS, mientras tú te enfrentas en tú día laboral a la escasa movilidad,
multas, sanciones, impedimentos, restricciones y todo ello por una legitima
compensación económica.
TRAFICO
ES....................... = A
ATASCO
ATASCO ES............................ = A POCA
MOVILIDAD
POCA MOVILIDAD ES
...........= A POCO RENDIMIENTO
POCO RENDIMIENTO
ES......= A MUCHAS MAS HORAS DE TRABAJO
Siempre la misma canción
Cuantas asociaciones nos
rodean: GREMIAL-FEDERACIÓN-UNIATRANC-AGETAXI, -etc. etc.…todas prometen,
todas luchan, todas dicen que son las mejores, QUE SI NOSOTROS FUIMOS LOS
PRIMEROS, ¡que no!, que fuimos nosotros por los otros, juegos sucios,
demandas, juicios, calumnias, ofensas, engaños, y cuál es nuestra situación,
siempre la misma canción, que desastre de sector.
Cuántas emisoras de Radio Taxi,
6 .7.8, algunos dicen que es la ley de la competencia entre nosotros, pero
todas persiguen el mismo fin, donde el grado de diferencia del producto es el
mismo y la imposición de las tarifas lleva a una relación calidad / precio prácticamente
igual e inamovible. Este cisma creado, impide sería mejor funcionar con una
para todos, creo que saldríamos ganando. -
Mientras el T.Constitucional anuló el articulado 113 a 118 del R. Decreto
763/1979 de 16 de Marzo al interpretar que los Transportes Públicos Urbanos es
competencia legislativa la Comunidad de
Madrid, algunos Catedráticos, legisladores, pensadores interpretan que el
servicio del taxis se puede considerar TÉCNICAMENTE como una actividad PARTICULAR
DE INTERÉS PÚBLICO, con ello lo que consiguen es falsear la
interpretación y la filosofía de este servicio el cual tiene un carácter social
y económico con tarifas regladas perteneciente al transporte público urbano, como puede ser la
EMT y los interurbanos, ¿QUÉ INTERÉS PUEDE EXISTIR?.
No podemos pasar por alto las
nuevas maniobras de mediatización filosófica que algunas personas afines a este
servicio están respaldando MEDIANTE TESIS Empresariales:
NI EL MODELO INGLES
NI EL MODELO AMERICANO
AQUÍ ESTA IMPLANTADO CON SUS
ACIERTOS O SUS ERRORES EL MODELO ESPAÑOL, QUE MAS DE UNO QUISIERA PODER USAR.
Cuidado con ciertas cosas
y sobre todo con nuestro patrimonio, ya que el que está
implantado aquí en España viene condicionado, de acuerdo a la demanda que se
tenga en cada momento y circunstancias.
Y si no, podríamos remontarnos a los años 1963
- 1979 ó 1989 - 1994, donde hubo tendencias decrecientes tanto de los servicios
como del patrimonio donde vinieron acompañadas con ciertas medidas restrictivas
al sector, unas impuestas, con más licencias y otras introduciéndonos más modos
de transportes y haciéndonos una competencia feroz FURGONETAS-COCHES DE
ARRENDAMIENTO SIN CONDUCTOR, FURGONETAS DE LOS HOTELES, SANCIONES, MULTAS ETC,
ETC. y siempre en momentos de desaceleración
y recesión económica.
No se puede dejar en el olvido,
el no haber negociado un régimen sancionador de acuerdo a nuestras
características y no que nos aplican las sanciones de transportes terrestre por
carretera siendo elevadas y abusivas.
En fin, siempre la misma canción.
Y si la CAM legisló en
aquellos transportes que tienen origen y destino en el ámbito territorial de
Madrid, deja la reglamentación-ordenación-ejecución y gestión a los entes
locales, es decir al Ayuntamiento qué te somete a ciertas disciplinas,
cual es el precio a establecer, donde se ponen paradas de situados de
taxi, y un largo etc.... se une el Sr.
Delegado de Seguridad y Movilidad Pedro Calvo, persona que se salta
la filosofía de la Ley y su reglamento en cuanto al servicio del taxi se
refiere sobre su movilidad, hecha la vista hacia otro lado, se creé que somos
un ejército de soldados rasos y si no fijaros en los nuevos agentes de
movilidad con que agresividad se comportan con nosotros.
En la actualidad estamos siendo
un sector pisado, ultrajado, apaleado, sin derecho a nada, porque políticamente
está interesando desvirtuar el sentido real que tiene este servicio, ¿POR QUÉ
TANTO INTERES? -
ÚLTIMAMENTE NOS VENIMOS
PREGUNTADO:
¿Por qué?, porque nos niega el
giro de Cibeles hacía Gran Vía, y me indican que suba hasta Colón y de la
vuelta y segundos más tarde dejan pasar toda la circulación que sale de la
Puerta de Alcalá. Y luego me dicen que tengo que ir por el sitio más
corto
¿Por qué?, en la parada de
Atocha en la cúpula en la misma parada tienes una señal de sentido obligatorio
y cuando están estos chavales (agentes de movilidad) no te
dejan girar hacia Ciudad de Barcelona o Pº de María Cristina cuando se sabe que
el 40 % de usuarios, su destino son los indicados anteriormente. Y luego me
dicen que tengo que ir por el sitio más corto.
¿Por qué?, desde Pza Castilla
hasta la Pza de San Juan de la Cruz, no puedo
circular por el carril BUS – MOTO.
Donde desde Gran Vía hacia Hortaleza no te dejan
girar y te obligan, o a dejar al usuario en Gran Vía o te vas hasta Alcalá,
vuelta hacia Peligro y entrar en Hortaleza. Y luego me dicen que tengo que
ir por el sitio más corto
Cuando en las diferentes modalidades de transporte
el taxista no tiene presencia en ningún intercambiador: ejemplo Plaza Elíptica y dentro de nada el de
Plaza Castilla.
La prohibición de no pasar taxis libres por zonas
peatonales y compruebas que las furgonetas de los hoteles HIG TECH, por poner
un ejemplo, ubicados en dicha zona, si lo hacen. QUE EXTRAÑO VERDAD – que trasfondo
político puede haber, estas Tarjetas de Transportes su finalidad cuál puede
ser, un servicio para los trabajadores del propio hotel cosa contraria a lo que
están haciendo, es licito la recogida de personas en el aeropuerto. ¿son
licitas las prácticas efectuadas?
Cada día hay más zonas peatonales, algunas de ellas
con un potencial de usuarios grandísima para este sector, ¿qué va a pasar el
día que no podamos pasar ?, ¿se van a
quedar solo los hoteles con sus furgonetas?.
Este sector necesita utilizar el carril bus-Vao en
su retorno en vacío, no me pueden penalizar en la entrada a Madrid y los
usuarios esperando un taxi libre. JODER.
Cuando se nos está imponiendo multas de 300 euros y
2 puntos de carné en el carril bus Taxis-Motos. ¿QUÉ ESTA PASANDO??
Por todo esto y más, mas, más que se nos escapan
de las manos deben de saber............................
Todos los Políticos.
Todos esos medios de presión mediática ( El
Mundo-La Razón – El País – 20 Minutos – ADN - Metro, etc, etc..)).
A todos los legisladores, negociadores, mediadores,
pensadores, a la Junta Arbitraria de Precios, a la OCU, FACUA y Asociaciones
que tienen su papel principal en este sector en defensa de los USUARIOS del
servicio de TAXI de MADRID.
QUE EL TAXI es un elemento del sistema de Transporte
con una importancia muy superior a la que suele concedérsela.
QUE EL TAXI supera al conjunto de modos de transportes
colectivos en empleo directos, en vehículos / Km y en su facturación, SIENDO
desde un punto de vista del consumo energético más importantes que el Metro y
la Emt.
QUE LA rentabilidad económica de nuestra explotación
se debe encontrar en la mejora de nuestra organización y gestión de los
servicios y nunca en la competitividad entre el propio colectivo, y
para ello tenemos que tener más movilidad y menos restricciones para seguir
estimulando a la demanda (USUARIOS-CLIENTES).
POR ÚLTIMO , hay que recordarles que la evidente
trascendencia del Sector en el sistema de transportes y de funcionamiento de la
ciudad debe ir acompañadas por una preocupación de los Políticos –
Administraciones, etc, etc.....por que en caso contrario de esa falta de
atención , da lugar a una falta de criterios y objetivos en la dirección de la
marcha del Sector, y aquí es donde radica buena parte de los problemas actuales
del Colectivo para que se establezca una buena regla de equidad
transformándolas en una buena calidad del servicio y una mejor imagen del
sector.
Y si yo fuese presidente..............................................
La canción habría terminado.
FELIZ AÑO 2007 A TODOS
ENTRE TODOS
PODREMOS DAR UN CAMBIO A TODAS ESTAS SITUACIONES.
GRUPO ESTUDIO ECONÓMICO
DEL
TAXI
Manu Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario