Un nuevo sistema de transporte rápido de personas comienza a experimentarse el año próximo en la ciudad inglesa de Cardiff. Es un modelo de taxi automático que, en forma de cabinas eléctricas, recorre sobre neumáticos unos trayectos elevados asociados a una serie de estaciones de acceso repartidas por toda la geografía urbana. El invento triplica el ahorro de tiempo y energía frente al autobús y los coches tradicionales, no engendra ningún tipo de polución y, según el IPTS, nada impide a las empresas que actualmente están construyendo grandes y costosos sistemas de metro automático, desarrollar un sistema de tipo auto taxi.
👇👇👇
Un taxi automático sin conductor que estará operativo el año próximo en la ciudad
inglesa de Cardiff promete revolucionar el sector del transporte urbano de
pasajeros. Se trata de un pequeño vehículo, denominado Ultra, capaz de
transportar hasta cuatro personas de un lado a otro de la ciudad hasta el
destino fijado por el usuario.
Utiliza una red elevada de circulación a la que están asociadas una serie de
estaciones de acceso repartidas por toda la geografía urbana, de una forma
parecida a la red de autobuses tradicional, con paradas en cualquier parte de
la ciudad.
Estos taxis automáticos son pequeñas cabinas eléctricas que recorren sobre
neumáticos sus rutas a una velocidad media de 40 kilómetros por hora. Permiten
personalizar viajes para individuos y pequeños grupos, evitando así la
necesidad de cambiar de vehículos durante un trayecto.
Según sus creadores, el auto taxi permite triplicar el ahorro de tiempo y de
energía frente al autobús y los coches tradicionales y no engendra ningún tipo
de polución, salvo la estética, ya que los trayectos elevados sobre los que
circula alteran el paisaje urbano donde desarrolla sus servicios.
Innovación en el transporte
En realidad se trata de un sistema de transporte público tradicional que
aumenta considerablemente su flexibilidad. Resulta particularmente útil para
agilizar el tráfico rodado en el centro de las grandes ciudades, objetivo de
muchas administraciones municipales.
Si, como ya ocurre en algunas ciudades, las restricciones al tráfico rodado
aumentan, el auto taxi permitirá a mucha gente dejar su automóvil en las
afueras y realizar los desplazamientos urbanos en estos auto taxis, válidos
también para el transporte de mercancías de determinado volumen (hasta 800
kilos).
Su principal ventaja respecto a los otros modos de transporte público, como el
metro o la red de autobuses, es que los auto taxis consumen mucha menos energía
por pasajero y que tienen un efecto cero de contaminación urbana.
Si su implantación realmente se consumara en las grandes ciudades, al mismo
tiempo de aumentar la eficiencia de los transportes públicos, los auto taxis
conseguirían grandes reducciones de emisiones contaminantes y acústicas de las
áreas urbanas.
Mayor seguridad vial
Otra de sus ventajas es que en teoría aumenta la seguridad vial, ya que
disminuyen los riesgos de colisión al haber menos tráfico, al mismo tiempo que
los auto taxis se regulan con las mismas normas del tráfico ferroviario.
El auto taxi forma parte de los esfuerzos de la industria por dar respuesta a
un problema universalmente reconocido: que el transporte urbano ha entrado en
un ciclo vicioso en el cual más coches conducen a autobuses más lentos, que a
su vez aumentan el número de vehículos.
Tal como explica al respecto el IPTS en su análisis sobre el así llamado
“transporte rápido de personas”, la superación de este círculo vicioso no es
fácil para los responsables políticos y el taxi automático no es la única
solución apuntada.
Al mismo tiempo que el taxi automático se experimenta en el Reino Unido, en
Dinamarca se desarrolla otro sistema, RUF (Rápido, Urbano, Flexible),
constituido por vehículos eléctricos bivalentes que pueden transitar por las
vías urbanas ordinarias, así como por guías o raíles triangulares elevados, con
lo que se consigue el transporte de puerta a puerta.
Fuente: Tendencias Científicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario