Publicado el Real Decreto-Ley que regulará finalmente
la actividad de las VTC
28 DE SEPT. DE 2018
Este viernes 28 de septiembre de 2018, tal y como se prometió a
principios de mes, se hizo público el Real Decreto-Ley que tantas presiones ha
suscitado en el ámbito del transporte urbano de las principales ciudades
españolas.
👇👇👇
Las VTCs dejarán definitivamente y de carácter inmediato de beneficiarse del limbo regulatorio en el que se encontraba y serán las Comunidades Autónomas, acompañadas de los Ayuntamientos, quienes finalmente estén habilitados para ello.
Si bien, este Decreto arroja luces y sombras, sostiene una base legislativa y
política muy sustancial para que el sector del taxi siga luchando en otras administraciones. La habilitación es inmediata desde el momento en que se
apruebe este Decreto en el BOE, y ya podrán regular aspectos fundamentales de
su actividad, así como establecer restricciones en cuanto a medioambiente y
tráfico, o delimitar jornadas de trabajo e incluso sus tarifas, o muy
importante, poder expropiar por elevados expedientes sancionadores (algo que ha
admitido el propio ministro: "para algunas empresas es más fácil pagarlas,
que dejar de cumplir ilegalidades").
Desafortunadamente, el punto más oscuro a las necesidades de todo el sector, la ansiada licencia urbana, tendrá que esperar una
moratoria de cuatro años en los que estos
"empresarios" y especuladores, verán amortizadas sus inversiones
actuales. Una medida complicada de comprender que sólo responde al interés de
evitar futuras indemnizaciones por expropiar estas autorizaciones VTCs o
limitarlas en su actividad. Pasado ese tiempo, los Ayuntamientos tendrán carta
abierta para poder crear licencias municipales y cumplir el ansiado ratio 1/30.
Obviamente,
todo el Decreto conllevará un estudio profundo por parte de los gabinetes
jurídicos de las diferentes asociaciones del taxi y VTCs, y después de ello,
podremos ver si se desarrollan más movilizaciones, fundamentalmente ante la injusta moratoria de cuatro años
que se les concede a especuladores sin escrúpulos que apostaron
por un producto de alto riesgo.
No obstante, congratula saber que este Decreto eliminará definitivamente a los grandes especuladores e inversores que poco a poco se alejarán de estas empresas disruptivas, ya que pese al volumen de negocio actual, nadie pondrá interés en un negocio con fecha de caducidad.
¿Alguien compraría un local o una
vivienda con la certeza de ser derruida en cuatro años? ¿Las grandes multinacionales
que proveen sus servicios confiaran en unos clientes o intermediarios que
desaparecerán en cuestión de tiempo de las ciudades? ¿Buscarán otras vías de
negocio?.
CITA: David Fernández
Madrid, España
No hay comentarios:
Publicar un comentario