ADMINISTRACIONES QUE MIRAN HACIA OTRO LADO
(Artículo rescatado 1996)
MANU SÁNCHEZ
El criterio territorial es el elemento general para la
distribución de competencias de transportes terrestres, no obstante
la movilidad urbana está centrada en la intervención de
la Administración General del Estado en conciertos de actuaciones en
infraestructuras y de programas de transporte urbano e interurbano, donde se
enmarca la previa elaboración, por parte de las administraciones competentes,
de un plan de movilidad sostenible (PMS), para el ámbito de actuación del que
se trate, en el que en línea con la estrategia temática que la Unión Europea ha
desarrollado a partir del 2005, se fomente el uso del transporte
público y los medios no motorizados y se atienda al cumplimiento de las
directivas europeas en materia de control de emisiones de gases de efecto
invernadero ( 5.1.6. PEIT ).
El 12 de Septiembre del 2001, la
Comisión Europea dio luz verde al segundo Libro Blanco "LA
POLITICA EUROPEA de transporte de cara al 2010, LA HORA DE LA
VERDAD",para integrar los transportes en el desarrollo
sostenible, incluyéndose 60 propuestas, que se debían de adoptar a escala
comunitaria, incluidas en un programa de acción a aplicar de forma paulatina,
hasta el 2010/2020, y a través de los distintos enfoques autonómicos en España.
Parece ser que todos esos 60 planes, su control y
cumplimiento se efectúa por medio del mecanismo de seguimiento TERM (Transport
and Enviroment Reporting Mechanism ) y donde se hace un balance intermedio
respecto al año 2005 para comprobar, sí se están alcanzando los objetivos tanto
cuantitativos como específicos para introducir modificaciones si procediera.
En Madrid, el Parlamento Autonómico ha legislado sobre
materia de transporte urbano y su coordinación con el interurbano donde a su
vez define al transporte de viajeros en automóviles turismo en cuanto se
refiere a la licencia municipal, indicando que corresponderán a una categoría
única, denominadas licencia de AUTO-TAXI.
¿Qué inconvenientes existen para poder desarrollar una
Ley del Taxi integral y su correspondiente desarrollo reglamentario?
El transporte terrestre por carretera y de transporte
urbano, tiene su Ley y su Reglamento y a su vez están ordenados, coordinados e
interconexionados. La primera división de este transporte, se forja en ideas
comunes comunitarias, donde el Servicio Público de Transporte colectivo viene
amparado por un Reglamento Comunitario que está en fase de desarrollo.
¿Y el TAXI por qué no quieren que desarrolle su
evolución?
No hay comentarios:
Publicar un comentario