Declaraciones realizadas por el Vicepresidente de la CAM Pedro Rollán a la COPE programa la Linterna
https://www.cope.es/programas/la-linterna/noticias/pedro-rollan-madrid-van-retirar-las-vtc-como-barcelona-20190131_343919
Declaraciones realizadas por el Vicepresidente de la CAM Pedro Rollán a la COPE programa la Linterna
https://www.cope.es/programas/la-linterna/noticias/pedro-rollan-madrid-van-retirar-las-vtc-como-barcelona-20190131_343919
La CNMC publica un informe sobre la normativa reguladora de taxis y vehículos de turismo con conductor (VTC)
Competencia plantea una
regulación única para taxis y VTC
27 ENERO,
2019
La Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda
adoptar un enfoque regulatorio global sobre la actividad de taxis y VTC y aplicar
principios de buena regulación económica. La regulación debe
centrarse en proteger y mejorar los servicios para los consumidores y usuarios.
Sin embargo, apunta que las últimas reformas legales reducirán la competencia entre
ambos sectores, perjudicando a los usuarios finales. El ente regulador
afirma que las comunidades autónomas y entes locales también deben revisar
sus regulaciones para que verdaderamente beneficien a los ciudadanos.
La CNMC ha hecho tales
recomendaciones en el informe que ha emitido sobre el Real Decreto-ley
13/2018, de 28 de septiembre, que modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de
Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de arrendamiento de
vehículos de turismo con conductor (PRO/CNMC/003/18, aprobado el
pasado 17 de enero). El objeto del informe es analizar la reciente reforma de
la actividad de los vehículos de turismo con conductor (VTC) y ofrecer
orientación a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales sobre la regulación
de la movilidad urbana.
El organismo afirma que la
regulación vigente sobre taxis y VTC contiene restricciones que perjudican
innecesariamente a los usuarios finales, al limitar artificialmente el
número de taxis y VTC y la capacidad de ambos para mejorar y desarrollar nuevos
servicios en beneficio de los ciudadanos.
El Real Decreto-ley 13/2018,
aprobado en septiembre pasado, privará a los VTC actuales de la
posibilidad ofrecer recorridos urbanos y aumentará la segmentación del mercado
por comunidades autónomas. Estas limitaciones serán efectivas tras finalizar
el periodo transitorio previsto (4 años), pero empezarán a generar efectos
negativos para los usuarios desde mucho antes. De esta forma, los clientes se
verán perjudicados por la pérdida de competencia, que se traducirá
previsiblemente en mayores precios, mayores tiempos de espera y menor calidad
de los servicios de taxi y VTC.
El Real Decreto-ley, que puede
todavía modificarse ya que se está tramitando como proyecto de ley en el
Congreso de los Diputados, abre la puerta también a la intervención de
comunidades autónomas y entidades locales.
La CNMC recuerda que toda
regulación económica debe seguir los principios de buena regulación y que solo
debe restringir la competencia y la libertad de empresa para proteger el
interés general y de manera proporcionada. Cuando la normativa no respeta
estos principios, perjudica innecesariamente a los ciudadanos.
Por ello, la CNMC
recomienda adoptar un enfoque global de la actividad de transporte en
vehículos de turismo, de forma que la regulación aplicable tanto a taxis como a
VTC respete los principios de buena regulación económica, en beneficio de
los consumidores y usuarios.
Recomendaciones concretas
En su informe, la CNMC efectúa
una serie de recomendaciones concretas, dirigidas tanto a las
Cámaras Legislativas como a Comunidades Autónomas y entidades locales que
mitiguen el potencial impacto negativo sobre la competencia de la normativa aprobada.
Las principales:
-Desarrollar una normativa autonómica a la mayor brevedad para que puedan
seguir prestándose servicios VTC urbanos en el futuro.
-Evitar discriminaciones injustificadas entre taxis y VTC en materia de
contratación, horarios y calendario, características de los vehículos,
circulación y estacionamiento.
-Flexibilizar la regulación del taxi, eliminando todas las restricciones que
les impiden mejorar la calidad del servicio.
-Revisar las restricciones al número de licencias de taxis y de
VTC.
-Posibilitar que, en el futuro, los VTC puedan prestar servicios no
solo en su Comunidad Autónoma de origen de manera flexible.
Huelga de taxis en directo | El taxi ve una "burla" el plan de la CAM y seguirá en huelga
De las 15.723 titulares de licencias de taxi que hay en el municipio de Madrid, según un estudio realizado por el Ayuntamiento de la capital en 2017, más de 6.180 tienen empleados a su cargo. Los 9.541 restante son titulares sin conductores adscritos, esto es: explotan y conducen su propio coche. Por otro lado, hay 20.691 conductores dados de alta, de los cuales el 23% (5.586) son asalariados. Sergio, el empleado de Laura, pertenece a este grupo. En la Comunidad de Madrid hay 15.999 titulares de licencia, según los datos del INE correspondientes a 2018.
https://www.eldiario.es/economia/guerra-trabaja-respecto-conductor-vtc_1_1730121.html
Madrid, 21 de enero de 2019
En este mundo globalizado donde se avecina lentamente el cambio climático, cambios económicos, la evolución tecnológica, e incluso la manera de gobernar y de hacer política en los diferentes países del mundo, pretenden que la sociedad cambie sus hábitos adaptándose de una manera, podríamos decir exprés. En estos cambios se han introducido progresivamente ciertas herramientas de precisión, como son aquellas que están relacionadas con la nueva Era Tecnológica, que como todos conocemos se presentan bajo un nuevo formato mundial basado en un sistema de algoritmos, que encerradas o encapsuladas en los sistemas de comunicación Tablet, Andrid e IOS, etc, las hacen ser imprescindible para uso y consumo de la sociedad.
Los siguientes preceptos implican que, si el Gobierno de la Comunidad de Madrid muestra auténtica voluntad política y sensibilidad suficiente con la grave situación que arrastra el Taxi en Madrid, puede aprobarse una Ley Autonómica limitada a desarrollar el denominado RDL ÁBALOS, en el sentido de que la contratación de los servicios de VTCs deberá realizarse con una antelación mínima de 1 día.
Dada la extraordinaria y urgente necesidad que gravita sobre este asunto, pues la reiterada piratería de los VTCs actuando como taxis está provocando un perjuicio económico exorbitante a estos últimos, la naturaleza del Proyecto de Ley que aprobase el Gobierno Autonómico a tal efecto resulta subsumible en el supuesto regulado en el art. 167 del Reglamento de la Asamblea de Madrid (RAM). Es decir, puede aprobarse por el procedimiento de LECTURA UNICA.
Contribución de la ACCO en el proceso participativo para la adopción de una norma reglamentaria metropolitana que establezca las condiciones de explotación de las autorizaciones de alquiler de vehículos con conductor (VTC) en los servicios de origen y destinación del ámbito del AMB.