La CNMC publica un informe sobre la normativa reguladora de taxis y vehículos de turismo con conductor (VTC)
Competencia plantea una
regulación única para taxis y VTC
27 ENERO,
2019
- CNMC recomienda adoptar un enfoque regulatorio
global sobre la actividad de taxis y VTC y aplicar principios de buena
regulación económica
- El ente regulador destaca que la regulación debe
centrarse en proteger y mejorar los servicios para los consumidores y
usuarios
- CNMC considera que las últimas reformas legales
aprobadas reducirán la competencia entre taxis y VTC, perjudicando a los
usuarios finales
La Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda
adoptar un enfoque regulatorio global sobre la actividad de taxis y VTC y aplicar
principios de buena regulación económica. La regulación debe
centrarse en proteger y mejorar los servicios para los consumidores y usuarios.
Sin embargo, apunta que las últimas reformas legales reducirán la competencia entre
ambos sectores, perjudicando a los usuarios finales. El ente regulador
afirma que las comunidades autónomas y entes locales también deben revisar
sus regulaciones para que verdaderamente beneficien a los ciudadanos.
La CNMC ha hecho tales
recomendaciones en el informe que ha emitido sobre el Real Decreto-ley
13/2018, de 28 de septiembre, que modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de
Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de arrendamiento de
vehículos de turismo con conductor (PRO/CNMC/003/18, aprobado el
pasado 17 de enero). El objeto del informe es analizar la reciente reforma de
la actividad de los vehículos de turismo con conductor (VTC) y ofrecer
orientación a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales sobre la regulación
de la movilidad urbana.
El organismo afirma que la
regulación vigente sobre taxis y VTC contiene restricciones que perjudican
innecesariamente a los usuarios finales, al limitar artificialmente el
número de taxis y VTC y la capacidad de ambos para mejorar y desarrollar nuevos
servicios en beneficio de los ciudadanos.
El Real Decreto-ley 13/2018,
aprobado en septiembre pasado, privará a los VTC actuales de la
posibilidad ofrecer recorridos urbanos y aumentará la segmentación del mercado
por comunidades autónomas. Estas limitaciones serán efectivas tras finalizar
el periodo transitorio previsto (4 años), pero empezarán a generar efectos
negativos para los usuarios desde mucho antes. De esta forma, los clientes se
verán perjudicados por la pérdida de competencia, que se traducirá
previsiblemente en mayores precios, mayores tiempos de espera y menor calidad
de los servicios de taxi y VTC.
El Real Decreto-ley, que puede
todavía modificarse ya que se está tramitando como proyecto de ley en el
Congreso de los Diputados, abre la puerta también a la intervención de
comunidades autónomas y entidades locales.
La CNMC recuerda que toda
regulación económica debe seguir los principios de buena regulación y que solo
debe restringir la competencia y la libertad de empresa para proteger el
interés general y de manera proporcionada. Cuando la normativa no respeta
estos principios, perjudica innecesariamente a los ciudadanos.
Por ello, la CNMC
recomienda adoptar un enfoque global de la actividad de transporte en
vehículos de turismo, de forma que la regulación aplicable tanto a taxis como a
VTC respete los principios de buena regulación económica, en beneficio de
los consumidores y usuarios.
Recomendaciones concretas
En su informe, la CNMC efectúa
una serie de recomendaciones concretas, dirigidas tanto a las
Cámaras Legislativas como a Comunidades Autónomas y entidades locales que
mitiguen el potencial impacto negativo sobre la competencia de la normativa aprobada.
Las principales:
-Desarrollar una normativa autonómica a la mayor brevedad para que puedan
seguir prestándose servicios VTC urbanos en el futuro.
-Evitar discriminaciones injustificadas entre taxis y VTC en materia de
contratación, horarios y calendario, características de los vehículos,
circulación y estacionamiento.
-Flexibilizar la regulación del taxi, eliminando todas las restricciones que
les impiden mejorar la calidad del servicio.
-Revisar las restricciones al número de licencias de taxis y de
VTC.
-Posibilitar que, en el futuro, los VTC puedan prestar servicios no
solo en su Comunidad Autónoma de origen de manera flexible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario