Día 24 de junio de 2013
PLATAFORMA
DEL TAXI DE MADRID
Tras
dos meses de intensa actividad desde la creación de la Plataforma del Taxi de
Madrid, muchas reuniones con distintos partidos políticos, dos concentraciones
y la excelente actividad de ordenación en la estación de Atocha van poco a
poco, tal y como esperábamos dando sus frutos.
Si
bien, en cuanto a la actividad desarrollada se refiere tuviéramos que poner
fecha, comenzaríamos con la concentración del día 28 de mayo donde se hizo
entrega del magnífico dossier al Ayuntamiento de Madrid y a los distintos
partidos políticos como primera toma de contacto. En él se describía de manera
generalizada buena parte de los problemas que padece el sector del taxi. Dicho
documento pretendía exponer, denunciar, y proponer alternativas de solución.
Finalmente se exigía a la administración una mesa de negociación permanente
para la resolución de los problemas.
Debido
a la ausencia de contestación por parte de la administración hacia la Plataforma , se optó por
convocar una segunda concentración para insistir en la petición de establecer
la mesa negociadora.
Entre
tanto hubo diversas reuniones con PSOE, IU y UPYD, que se materializaron, en
tanto que alguna otra quedó pendiente por problemas de agenda, y cierto es que
desde el partido que gobierna el ayuntamiento, a través del Área de Movilidad,
hubo tan sólo una intención de fechar la cita toda vez que recibieran el
dossier que misteriosamente fueron los únicos que afirmaban no haberlo
recibido.
A
través de la concejala de IU, Dª Raquel López Contreras quien propuso y
facilitó finalmente la reunión que se llevó a cabo en las dependencias de la Dirección General
de Vigilancia e Inspección de Circulación, de donde surgió el compromiso de que
el sector a través de sus organizaciones representativas volviese a las Mesas
de Movilidad, Circulación y Seguridad que otrora se conformaban conjuntamente
con la EMT. Dicha
propuesta fue realizada por quien representaba la autoridad de la policía
municipal en aquella reunión, así como el compromiso de realizar las
inspecciones oportunas en la zona aeroportuaria en coordinación con la
agrupación Barajas, propuesta realizada por el propio Director General del Área
mencionada.
En
dicha reunión se habló largo y tendido sobre la conflictividad de la estación
de Atocha aprovechando la presencia del responsable de los agentes de movilidad.
Se expusieron los problemas por todos conocidos, dando importancia por parte de
Plataforma la necesidad de dar fluidez en la salida, no permitiendo bajo ningún
concepto el bloqueo de la misma, bien por vehículos de cualquier tipo, o bien
por la necesidad de sincronizar debidamente el semáforo de salida con el de la Glorieta y el de salida
al Pº del Prado. Hechos que fueron puestos en conocimiento de las autoridades
gracias a la excelente labor de la compañera responsable de la actividad que se
desarrollaba en Atocha, así como de todos y cada uno de los que hasta entonces
habían colaborado en la ordenación del tráfico de la estación en cuanto a la
prestación del servicio de taxi se refiere.
Igualmente
se nos hizo traslado de queja por la larga fila para entrar a la estación de
Méndez Álvaro, así como de los desaprensivos que utilizan las paredes de las
escaleras hacia dicha calle para realizar sus necesidades, hecho que fue
igualmente censurado por la
Plataforma pero que se insistió en la necesidad de adecuar la
estación con las soluciones a la higiene que desde tanto tiempo el sector viene
reclamando, así como la necesidad de disponer de personal para la efectividad
del tránsito y prestación del servicio de taxis en dicha estación, dando mayor
fluidez, tal y como anteriormente se reclamaba.
Han
sido muchas la crítica recibida, algunas con carácter instructivo que serán
inmediatamente contempladas en las siguientes reuniones, otras ya esperadas
incluso en la temática del oportunismo y ataque a distintos miembros de la Plataforma.
Decididamente este tipo de críticas fueron más dolosas hacia
todos los participantes que asisten a reuniones, participan en informes y
actividades que en aquellos que son nombrados habitualmente, entre otras
cuestiones porque ya eran esperadas. Estrategia mema, insolidaria e insultante
hacia todos los que participan de la Plataforma , propia de quienes no tienen nada que
ofrecer al colectivo.
Tras
observar con satisfacción la implicación por parte de Gremial en las
actividades llevadas a cabo en Atocha y las manifestaciones de los miembros por
parte de las dos Juntas Directivas, Federación y Gremial, en distintos medios,
entendemos que la administración ha resuelto dar un buen tirón de orejas a los
actores sindicales del sector llamándolos a filas y en un acto sin precedentes
donde la propia cúpula de movilidad hacía honor a un propósito de implicación
en la resolución de algunas cuestiones planteadas recientemente por Plataforma,
consideramos que la satisfacción por estos hechos son del agrado de todos los
que participamos en ella.
Viendo
el resultado obtenido en tan poco tiempo, que por otro lado nos ha parecido
sorprendente, la Plataforma
mantiene la expectativa a la resolución de los problemas planteados. En los
próximos días se convocará a reunión de todos aquellos taxistas que quieran
participar, así como animar a seguir participando a los que lo hacen
habitualmente estableciendo próximamente la fecha.
Las
referencias de la problemática expuestas en el dossier, son, han sido y
continuarán siendo el perfil de esta Plataforma. Por delante queda un largo
camino donde se desarrollarán informes mucho más concretos, algunos ya en marcha,
sobre los aspectos que este colectivo ha de resolver, de manera que insistimos
en invitar a todo el colectivo a aportar cuanto desee para la consecución del
objetivo principal, la rentabilidad de nuestro modo de vida, el taxi, la
dignificación de la profesión, la estructuración adecuada del sector dentro del
marco del servicio público integrado en el sistema público de transporte
reclamando para ello cuantos cambios normativos fueren precisos y el desarrollo
de cuantas actividades se decidan en virtud de exigir las responsabilidades
tanto a las asociaciones como a la administración para velar por este colectivo
regulado y oponerse a cuantas prácticas externas e internas se susciten en
cuanto a competencia desleal, intrusismo y todas aquellas actividades ilegales
que se cometen día a día tanto en el ámbito interno del propio sector como en
el ámbito externo por otros modos de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario