El
Gobierno reforma la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre
Viernes,
07 de diciembre de 2012
El objetivo de esta medida es mejorar la
competitividad y eficiencia tanto del transporte de mercancías como del de
viajeros. El Ejecutivo también ha aprobado el Plan Estadístico Nacional
2013-2016, que incorpora una estadística trimestral sobre ejecuciones
hipotecarias.
El
Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley
por el que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres , de
1987.
La
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
ha asegurado que la norma pretende “simplificar y regular mucho mejor, de
manera más ágil, el servicio que prestan un montón de empresarios en nuestro
país”.
Sáenz
de Santamaría ha puesto como ejemplo que “a partir de ahora bastará con una
única autorización en el transporte de carretera para actividades que antes
necesitaban dos o más”. Además, se reducirán plazos y trámites, gracias a la
utilización de Internet, se mejorará la transparencia y la lucha contra el
intrusismo en el sector.
Por su parte, la
ministra de Fomento, Ana Pastor, que presentó
un informe sobre el anteproyecto el pasado mes de junio , ha afirmado que la
norma mejora la competitividad y la eficiencia empresarial, las condiciones del
servicio público de transporte de viajeros y la transparencia sobre el mismo.
“Hay
que acceder al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera
y España tiene que ser cada vez más competitiva”, ha añadido.
Principales
novedades
Para
mejorar la competitividad y flexibilidad de las empresas que quieran operar en
el sector del transporte por carretera, la ministra de Fomento ha destacado que
bastará una única autorización, lo que supondrá menos coste y menos tiempo:
“Para dar una licencia se tardaba una semana. A partir de ahora, en una hora,
por proceso automático, cuando se cumplan los requisitos, se podrá tener una
autorización”.
Además,
la norma contempla una utilización más amplia de las juntas arbitrales, suprime
la posibilidad de que la Administración pueda establecer tarifas mínimas y
refuerza el marco legal para evitar el intrusismo en el sector. “Sólo puede
contratar y facturar el servicio quien disponga una autorización de
transporte”, ha dicho.
Respecto
a las mejoras en el transporte público de viajeros, la nueva Ley prevé la
concesión de líneas de interés público entre varias comunidades autónomas. A
juicio de la ministra, la medida favorece la cohesión territorial, garantiza la
movilidad de los ciudadanos, no requiere subvenciones y abarata los precios.
“Estamos trabajando para que no haya ni un sólo ciudadano que no tenga tenga un
servicio público”, ha resaltado.
Ana
Pastor también ha señalado que se limitarán las autorizaciones de arrendamiento
de coches con conductor de forma proporcional a las autorizaciones de licencias
de taxi. “Se han intentado equilibrar derechos” entre estos sectores, ha
afirmado.
Por
otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del
Proyecto de Ley Orgánica que permitirá a las comunidades autónomas inspeccionar
y sancionar, en el ámbito de su territorio, infracciones cometidas en otra
comunidad autónoma.
Plan Estadístico
Nacional
El
Gobierno ha aprobado, mediante un Real Decreto, el Plan Estadístico Nacional
2013-2016 , que establece el núcleo de estadísticas esenciales que debe
efectuar obligatoriamente la Administración. El Plan contempla la elaboración
de nuevas estadísticas, entre las que destaca la de Ejecuciones Hipotecarias.
La
vicepresidenta del Gobierno ha explicado que el Gobierno ha puesto en marcha
medidas para frenar los desahucios pero se ha encontrado “con datos dispares y
desagregados” que dificultan conocer el impacto estos que están teniendo sobre
las familias.
La Estadística
sobre Ejecuciones Hipotecarias, elaborada por el INE con la colaboración
del Colegio de Registradores de la Propiedad y
Mercantiles de España, permitirá conocer con carácter trimestral la
evolución de las ejecuciones hipotecarias y supondrá una “aproximación al
análisis de la verdadera realidad de los desahucios” que servira para adoptar
medidas, según Sáenz de Santamaría.
Compensación por
copia privada
El
Consejo de Ministros también ha aprobado un Real Decreto por el que se regula
el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada con
cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
La
vicepresidenta ha recordado que una de las primeras medidas adoptadas por el
Ejecutivo fue suprimir el denominado canon digital y sustituirlo por una
compensación equitativa por copia privada.
El
Real Decreto regula y fija quienes son los beneficiarios de la compensación
equitativa por copia privada, con cuánto tienen que ser compensados, cómo se va
a determinar la cuantía, qué porcentajes se destinan a soportes sonoros,
audiovisuales y libros, así como la asignación de la compensación a las
entidades de gestión para su posterior reparto, ha explicado la vicepresidenta.
Soraya
Sáenz de Santamaría ha asegurado que la norma “no se fija ningún impuesto,
ningún nuevo tributo añadido a ningún usuario”. La cuantía será fijada y
abonada a ejercicio vencido y se fijará cada año en los PGE.
Asuntos de
actualidad
La
vicepresidenta del Gobierno, a la pregunta de los periodistas sobre las
peticiones de reforma de la Constitución, ha respondido que el Gobierno está
obligado a medir muy bien sus prioridades, y ha señalado que debe haber un
consenso amplio sobre el fondo y sobre la forma de la reforma porque “no
estamos presupuestariamente para gastos excesivos”.
Soraya
Sáenz de Santamaría ha defendido la necesidad de reformar el sistema educativo,
porque “la educación no puede mantenerse como está”. Hay que “poner el acento”,
ha dicho, en los temas de la ley que llevan a mejorar la formación de los
jóvenes. “La educación es un derecho de las personas que tienen que
proporcionar los Gobiernos en beneficio de la libertad”. La vicepresidenta ha
recordado que el Ejecutivo está abierto a recoger las cuestiones que, para la
mejora de la Ley, se aporten en el estudio del borrador y, posteriormente, en
el trámite parlamentario.
Por
su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado que el próximo lunes
continuarán las conversaciones con los representantes de Renfe en las que se
está avanzando en el propósito de que la compañía sea el “gran operador
público” ferroviario, “respetando los puestos de trabajo”.
Sobre la huelga
en Iberia, ha asegurado
que el Gobierno va a velar por la preservación del servicio público del
transporte aéreo y ha apelado al sentido de la responsabilidad y a la necesidad
de negociación y diálogo porque “lo que nos estamos jugando es clave” y “el
sector aéreo es fundamental para el futuro del país”.
Pastor
ha indicado que a primeros del año próximo se pondrá en marcha la línea de alta
velocidad entre Barcelona, Girona y la frontera francesa. También ha informado de
que existe el compromiso de que en 2013, lleguen a España trenes franceses y a
Francia trenes españoles, un hito en la “historia de España”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario