Madrid, 15 de Diciembre de 2012
La defensa a ultranza, que a
través del Grupo Regional del Taxi-PSM-PSOE venimos realizando del Servicio
Público de Transporte de viajeros en automóviles de turismo, denominado
AUTOTAXI, en lugar de encontrarnos este nuestro sector en un momento óptimo
ante un proceso de mejora, nos hallamos en la encrucijada enconada de una Tela
de Araña que se circunscribe y se promueve desde el propio seno del Sector del
Taxi.
Y ello es debido a la
concurrencia de toda una serie de causas de las que todos, a pesar de haber
actuado siempre con el mejor propósito, somos en mayor o menor grado culpables.
Queremos indicaros, que no
tratamos de trasladaros criticas o censuras algunas hacia personas o
Instituciones, sino de reconocer a fecha de hoy la gravedad de la situación del
Sector, tratada desde la “CALMA”, para así poder debatir sosegadamente sobre el
conjunto de cuestiones cuya definición de actuaciones correctas son necesarias
para seguir avanzando por un camino correcto y seguro, que en definitiva
contribuya a la prosperidad de nuestra economía en general y del sector en
particular…De momento este objetivo se está consiguiendo para que, desde el Estado
y las Comunidades Autónomas, entienda la necesidad de tener que llevar a cabo
la PROPORCIONALIDAD 1/30 en materia de vehículos turismo.
Por otro lado existen personas interesadas en seguir alimentando
al colectivo, para que la Transposición de la Directiva de Servicios a través
de la Ley Ómnibus no sea entendida nada más que desde la línea y la estrategia
marcada, buscando un objetivo muy personal,….El último movimiento llevado a
cabo, se produce a través de un LIBRO, de cuya línea narrativa, refleja la propia
intencionalidad manifiesta y un claro desconocimiento de las materia donde
insisten en el interés de seguir manipulando e instigando en nuestro Sector.
En muchos momentos hemos venido propugnando medidas que a nuestro
entender hubieran permitido afrontar la existencia de periodos prudenciales
para acometer momentos tan delicados como los que estamos viviendo actualmente,
pero el aislamiento, el vacío y el silencio impidieron que nuestras voces
llegasen a todos los compañeros, para deciros que, no fue con la Ley Ómnibus,
la que dio inició a los procesos desreguladores pues anteriormente todo este
proceso estaba ubicado en el año 2000 como las iniciadas con EL PROGRAMA PACT,
de cuyas acciones de carácter innovador, a favor del transporte combinado, hoy
encontramos sus referencias asentadas en el NUEVO PROYECTO DE LEY DE LA LOTT, donde
se incrementa la competitividad del mismo, mejora las
posibilidades de oferta de servicios tanto en lo que se refiere al precio como
a la calidad del servicio. En
cuanto al Régimen Jurídico de las autorizaciones, uno de los grandes cambios
que sufrieron las autorizaciones de transportes de mercancías y de
viajeros se encuentra en la desaparición
de todas las autorizaciones de ámbito local y comarcal convirtiéndolas en
autorizaciones de ámbito nacional. Otro importante cambio que sufrió la Lott, fue
con la Ley 29/2003 “sobre mejora de las condiciones de competencia y seguridad
en el mercado del transporte” y cuyas consecuencias facilitaba e incentiva la competencia a través
de una mejora de la estructura empresarial, eliminando o reduciendo todas
aquellas exigencias preceptos normativos que, SUPONÍAN TRABAS PARA ELLO,
mejoraron las condiciones de competencia, a través del refuerzo y equiparación
de las condiciones de acceso al mercado, mejoraron la competitividad
empresarial a través de la ampliación del ámbito de autonomía económica y de
gestión de las empresas, profundizando en el concepto de explotación de los
servicios a su riesgo y ventura, respecto al transporte discrecional, se
reforzó el concepto de empresa referido al titular de las autorizaciones, universalizándose
el ámbito de acción nacional de todas las autorizaciones, AUTORIZANDO a tener
vehículos desde CINCO PLAZAS, en cuanto a la actividad de arrendamiento de
vehículos se equiparan las condiciones de utilización de vehículos arrendados
SIN conductor para la realización de Transporte Público y Privado
complementario, al transporte privado complementario también se les posibilita
realizar transporte público al objeto de facilitar la externalización de
flotas.
Por lo
tanto, justamente en la época de bonanza
donde el Sector estuvo dormido y pensando en el REGLAMENTO para crecer, hoy
observamos como los demás modos han ido
tomando posturas para entrar en el ámbito urbano y hacer una Competencia, que no
debe ser incompatible con las regulaciones. Hoy es vista como una gran amenaza
por la LEY ÓMNIBUS.
Es
verdad, que tanto regulación como actuación de los Poderes Públicos, no pueden
ser contrarios a la Competencia. Es decir todas las Administraciones Públicas,
están sujetas a esta obligación y que, en consecuencia, cuando tienen que
regular, deben hacerlo a favor de la COMPETENCIA y no en contra de la misma,
ahora bien, tienen que saber, QUÉ DEBE REGULARSE y CÓMO DEBE REGULARSE…tratando
de armonizar la regulaciones nacionales, al mismo tiempo que incita a los
países a que elaboren códigos de conducta para que la reglamentación cumpla con
la función del objetivo aprobado.
Según algunos predicadores y
defensores a ultranza del establecimiento de la COMPETENCIA (CNC), como
producto de un SISTEMA PROCOMPETITIVO, realizaron informes
que generaron muchas tensiones en relación, como, si, o no, se debía de volcar
la Directiva en la Ley de Ordenación del Transporte, especialmente sobre
actuaciones relativas a los plazos CONCESIONALES de las Comunidades Autónomas,
y alguna materia o actividad mercantil como eran los Vehículos de
Arrendamiento.
La Directiva 2006/123 CE,
según los predicadores y defensores, indican que en la misma, sigue existiendo
múltiples obstáculos que impiden completar el objetivo marcado, y que a
nuestros entender conllevaría, que las reglas de mercado PROCOMPETITIVO instale
definitivamente a ciertos Oligopolios
Macroeconómicos de poder.
La respuesta, que hoy queremos
dar traslado a todos nuestros compañeros, del por qué el CONSIDERANDO 21 de la
Directiva, así como la Ley 17/2009 que
realiza su transposición, cuando exceptúa
del ámbito de aplicación a los servicios
de transporte, transporte urbano, taxi, ambulancias, etc, su origen nace
gracias a los grupos SINDICALES de presión sectorial que operan en Europa y en especial en España, quienes
fueron imponiendo como defensores
de nuestro SISTEMA PÚBLICO, que la LEY
BOLKESTEIN se descafeinara frente a la
normativa originaria estableciendo la no aplicación de la Directiva a los
SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL, es decir, a la privatización de empresas públicas que prestan
servicios de interés general, a los
monopolios de distribución y también a los servicios de transporte, taxi, ambulancias,
correos, servicios sanitarios, servicios financieros y un largo etcétera cuya
enumeración agotaría el tiempo de esta exposición.
Por lo tanto queda excluida de la
Directiva de Servicios, LOS TRANSPORTES “servicio público” encuadrados como “SERVICIOS
DE INTERÉS GENERAL”, no sujetos a las
reglas de la Competencia, mientras que la Directiva si incluye a otros
TRANSPORTES que son recogidos como “SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERES GENERAL” y sujetos
a las reglas de la Competencia.
En relación con los vehículos de
arrendamiento, su problema radica que la LOTT no contenía hasta el 27 de
diciembre de 2009 ninguna referencia expresa a dicha actividad. Hablaba de
diversos artículos de carácter horizontal, o comunes a otros supuestos y todo
era como consecuencia de que dicha actividad (CON/SIN) no era considerada
como una Actividad que perteneciera al Sector de Transporte Terrestre, sino
que era una Actividad enmarcada bajo la Legislación
mercantil, a la cual le era de aplicación la Directiva de Servicio.
Este problema, no entendió por el
sector, es arreglado mediante bisturí al separar a los vehículos de
arrendamiento: sin conductor, dejándoles en su ámbito mercantil de servicios y
al con conductor, que se les incorpora
en transporte, con todas las reglas
contenidas en la Ley que resulte de aplicación a dicha clase.
Aprovechamos la ocasión, para
indicaros que continuamos con EL PROYECTO GRT, que ha sido expuesto través de las diferentes
MESAS creadas por el Grupo Regional del Taxi del PSM-PSOE, las cuales han alcanzado
una dimensión Política e Institucional con bastante fuerza, …. seguiremos
contando con la participación de todos vosotros en taxi.psm@gmail.com ,
en geetaximadrid@hotmail.com, y a través de las siguientes MESAS y
COMISIONES DE TRABAJO que en breve iniciaremos.
Por último, próximos a estas
fechas navideñas y dentro de la contrariedad explicita que conlleva la CRISIS,
de cuyos procesos erróneos, llevados acabo por ciertas políticas aplicadas al
conjunto de la sociedad española y el desmantelamiento de todo el Estado de
Bienestar….este año, nos vais a permitir que pasamos por alto las
felicitaciones oportunas, solidarizándonos con todas aquellas familias que
están atravesando una difícil situación.
Recibid un cordial saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario