lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 30 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
AÑO 2013 SOLIDARIDAD
El año 2012, pasará a ser en nuestro recuerdo como uno de
los años más difíciles y complicados a los que nos hemos tenido que enfrentar,
Un año donde las políticas especulativa de los mercados han marcado las
directrices y guía en aplicación de medidas restrictivas que ha sido llevadas
acabo por el Gobierno del Pp,
a) en recortes en la Sanidad, Enseñanza, Asuntos Sociales y en Investigación
I+D+i;
b) en reforma financiera: recapitalización de la Banca, amnistías fiscales;
c) desahucios, las preferentes;
d) una Reforma Laboral: que ha ocasionado muchos más despidos masivos: eres, regulaciones y reducción de la jornada laboral;
e) privatizaciones de lo público.
En resumidas cuentas, en menos de 365 días, este Gobierno ha generado la más convulsa revueltas sociales y laborales..., UN CLARO FRACASO del SISTEMA y DE LA POLÍTICA APLICADA.
b) en reforma financiera: recapitalización de la Banca, amnistías fiscales;
c) desahucios, las preferentes;
d) una Reforma Laboral: que ha ocasionado muchos más despidos masivos: eres, regulaciones y reducción de la jornada laboral;
e) privatizaciones de lo público.
En resumidas cuentas, en menos de 365 días, este Gobierno ha generado la más convulsa revueltas sociales y laborales..., UN CLARO FRACASO del SISTEMA y DE LA POLÍTICA APLICADA.
SOLIDARIDAD 2013 con todas aquellas personas que se han
visto afectadas por todas estas medidas.
Otra POLÍTICA FINANCIERA, ECONÓMICA, LABORAL Y SOCIAL,... SON POSIBLES..
Otra POLÍTICA FINANCIERA, ECONÓMICA, LABORAL Y SOCIAL,... SON POSIBLES..
lunes, 24 de diciembre de 2012
NUEVO AÑO 2013
Un vídeo que reivindica el esfuerzo y la dignidad de cuantos han salido a la calle para decir NO... tantas veces en este 2012. Su lucha tiene que tener una recompensa en este nuevo año, el gobierno de los recortes no puede seguir mirando para otro lado, porque entonces habrá que dar por finiquitado el espíritu democrático de nuestra transición, ante un gobierno que accede al poder con la mentira y falta al primer mandato de nuestra Constitución, su piedra angular, que la soberanía reside en el pueblo, y que debe residir no sólo de derecho sino de hecho. Esta lucha tendrá su recompensa, este 2013 es un año de esperanza, y por ello desde UGT Tenerife os deseamos, y nos deseamos, un año solidario donde alcanzar para tod@s la recompensa de esta lucha.
MEJOR QUE LO VEAS........http://vimeo.com/56167906
MEJOR QUE LO VEAS........http://vimeo.com/56167906
viernes, 21 de diciembre de 2012
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA delegación de facultades Estado a CCAA (Transportes)
Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio, de Delegación de Facultades del Estado en las Comunidades Autónomas en materia de transportes por carretera y por cable.
ORDENANZA FISCAL TASA DEL TAXI
La ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios relaciondos con licencias, autorizaciones y otros documentos administrativos de autotaxis.
sábado, 15 de diciembre de 2012
COMUNICADO SECTOR TEMA LOTT
Madrid, 15 de Diciembre de 2012
La defensa a ultranza, que a
través del Grupo Regional del Taxi-PSM-PSOE venimos realizando del Servicio
Público de Transporte de viajeros en automóviles de turismo, denominado
AUTOTAXI, en lugar de encontrarnos este nuestro sector en un momento óptimo
ante un proceso de mejora, nos hallamos en la encrucijada enconada de una Tela
de Araña que se circunscribe y se promueve desde el propio seno del Sector del
Taxi.
Y ello es debido a la
concurrencia de toda una serie de causas de las que todos, a pesar de haber
actuado siempre con el mejor propósito, somos en mayor o menor grado culpables.
Queremos indicaros, que no
tratamos de trasladaros criticas o censuras algunas hacia personas o
Instituciones, sino de reconocer a fecha de hoy la gravedad de la situación del
Sector, tratada desde la “CALMA”, para así poder debatir sosegadamente sobre el
conjunto de cuestiones cuya definición de actuaciones correctas son necesarias
para seguir avanzando por un camino correcto y seguro, que en definitiva
contribuya a la prosperidad de nuestra economía en general y del sector en
particular…De momento este objetivo se está consiguiendo para que, desde el Estado
y las Comunidades Autónomas, entienda la necesidad de tener que llevar a cabo
la PROPORCIONALIDAD 1/30 en materia de vehículos turismo.
Por otro lado existen personas interesadas en seguir alimentando
al colectivo, para que la Transposición de la Directiva de Servicios a través
de la Ley Ómnibus no sea entendida nada más que desde la línea y la estrategia
marcada, buscando un objetivo muy personal,….El último movimiento llevado a
cabo, se produce a través de un LIBRO, de cuya línea narrativa, refleja la propia
intencionalidad manifiesta y un claro desconocimiento de las materia donde
insisten en el interés de seguir manipulando e instigando en nuestro Sector.
En muchos momentos hemos venido propugnando medidas que a nuestro
entender hubieran permitido afrontar la existencia de periodos prudenciales
para acometer momentos tan delicados como los que estamos viviendo actualmente,
pero el aislamiento, el vacío y el silencio impidieron que nuestras voces
llegasen a todos los compañeros, para deciros que, no fue con la Ley Ómnibus,
la que dio inició a los procesos desreguladores pues anteriormente todo este
proceso estaba ubicado en el año 2000 como las iniciadas con EL PROGRAMA PACT,
de cuyas acciones de carácter innovador, a favor del transporte combinado, hoy
encontramos sus referencias asentadas en el NUEVO PROYECTO DE LEY DE LA LOTT, donde
se incrementa la competitividad del mismo, mejora las
posibilidades de oferta de servicios tanto en lo que se refiere al precio como
a la calidad del servicio. En
cuanto al Régimen Jurídico de las autorizaciones, uno de los grandes cambios
que sufrieron las autorizaciones de transportes de mercancías y de
viajeros se encuentra en la desaparición
de todas las autorizaciones de ámbito local y comarcal convirtiéndolas en
autorizaciones de ámbito nacional. Otro importante cambio que sufrió la Lott, fue
con la Ley 29/2003 “sobre mejora de las condiciones de competencia y seguridad
en el mercado del transporte” y cuyas consecuencias facilitaba e incentiva la competencia a través
de una mejora de la estructura empresarial, eliminando o reduciendo todas
aquellas exigencias preceptos normativos que, SUPONÍAN TRABAS PARA ELLO,
mejoraron las condiciones de competencia, a través del refuerzo y equiparación
de las condiciones de acceso al mercado, mejoraron la competitividad
empresarial a través de la ampliación del ámbito de autonomía económica y de
gestión de las empresas, profundizando en el concepto de explotación de los
servicios a su riesgo y ventura, respecto al transporte discrecional, se
reforzó el concepto de empresa referido al titular de las autorizaciones, universalizándose
el ámbito de acción nacional de todas las autorizaciones, AUTORIZANDO a tener
vehículos desde CINCO PLAZAS, en cuanto a la actividad de arrendamiento de
vehículos se equiparan las condiciones de utilización de vehículos arrendados
SIN conductor para la realización de Transporte Público y Privado
complementario, al transporte privado complementario también se les posibilita
realizar transporte público al objeto de facilitar la externalización de
flotas.
Por lo
tanto, justamente en la época de bonanza
donde el Sector estuvo dormido y pensando en el REGLAMENTO para crecer, hoy
observamos como los demás modos han ido
tomando posturas para entrar en el ámbito urbano y hacer una Competencia, que no
debe ser incompatible con las regulaciones. Hoy es vista como una gran amenaza
por la LEY ÓMNIBUS.
Es
verdad, que tanto regulación como actuación de los Poderes Públicos, no pueden
ser contrarios a la Competencia. Es decir todas las Administraciones Públicas,
están sujetas a esta obligación y que, en consecuencia, cuando tienen que
regular, deben hacerlo a favor de la COMPETENCIA y no en contra de la misma,
ahora bien, tienen que saber, QUÉ DEBE REGULARSE y CÓMO DEBE REGULARSE…tratando
de armonizar la regulaciones nacionales, al mismo tiempo que incita a los
países a que elaboren códigos de conducta para que la reglamentación cumpla con
la función del objetivo aprobado.
Según algunos predicadores y
defensores a ultranza del establecimiento de la COMPETENCIA (CNC), como
producto de un SISTEMA PROCOMPETITIVO, realizaron informes
que generaron muchas tensiones en relación, como, si, o no, se debía de volcar
la Directiva en la Ley de Ordenación del Transporte, especialmente sobre
actuaciones relativas a los plazos CONCESIONALES de las Comunidades Autónomas,
y alguna materia o actividad mercantil como eran los Vehículos de
Arrendamiento.
La Directiva 2006/123 CE,
según los predicadores y defensores, indican que en la misma, sigue existiendo
múltiples obstáculos que impiden completar el objetivo marcado, y que a
nuestros entender conllevaría, que las reglas de mercado PROCOMPETITIVO instale
definitivamente a ciertos Oligopolios
Macroeconómicos de poder.
La respuesta, que hoy queremos
dar traslado a todos nuestros compañeros, del por qué el CONSIDERANDO 21 de la
Directiva, así como la Ley 17/2009 que
realiza su transposición, cuando exceptúa
del ámbito de aplicación a los servicios
de transporte, transporte urbano, taxi, ambulancias, etc, su origen nace
gracias a los grupos SINDICALES de presión sectorial que operan en Europa y en especial en España, quienes
fueron imponiendo como defensores
de nuestro SISTEMA PÚBLICO, que la LEY
BOLKESTEIN se descafeinara frente a la
normativa originaria estableciendo la no aplicación de la Directiva a los
SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL, es decir, a la privatización de empresas públicas que prestan
servicios de interés general, a los
monopolios de distribución y también a los servicios de transporte, taxi, ambulancias,
correos, servicios sanitarios, servicios financieros y un largo etcétera cuya
enumeración agotaría el tiempo de esta exposición.
Por lo tanto queda excluida de la
Directiva de Servicios, LOS TRANSPORTES “servicio público” encuadrados como “SERVICIOS
DE INTERÉS GENERAL”, no sujetos a las
reglas de la Competencia, mientras que la Directiva si incluye a otros
TRANSPORTES que son recogidos como “SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERES GENERAL” y sujetos
a las reglas de la Competencia.
En relación con los vehículos de
arrendamiento, su problema radica que la LOTT no contenía hasta el 27 de
diciembre de 2009 ninguna referencia expresa a dicha actividad. Hablaba de
diversos artículos de carácter horizontal, o comunes a otros supuestos y todo
era como consecuencia de que dicha actividad (CON/SIN) no era considerada
como una Actividad que perteneciera al Sector de Transporte Terrestre, sino
que era una Actividad enmarcada bajo la Legislación
mercantil, a la cual le era de aplicación la Directiva de Servicio.
Este problema, no entendió por el
sector, es arreglado mediante bisturí al separar a los vehículos de
arrendamiento: sin conductor, dejándoles en su ámbito mercantil de servicios y
al con conductor, que se les incorpora
en transporte, con todas las reglas
contenidas en la Ley que resulte de aplicación a dicha clase.
Aprovechamos la ocasión, para
indicaros que continuamos con EL PROYECTO GRT, que ha sido expuesto través de las diferentes
MESAS creadas por el Grupo Regional del Taxi del PSM-PSOE, las cuales han alcanzado
una dimensión Política e Institucional con bastante fuerza, …. seguiremos
contando con la participación de todos vosotros en taxi.psm@gmail.com ,
en geetaximadrid@hotmail.com, y a través de las siguientes MESAS y
COMISIONES DE TRABAJO que en breve iniciaremos.
Por último, próximos a estas
fechas navideñas y dentro de la contrariedad explicita que conlleva la CRISIS,
de cuyos procesos erróneos, llevados acabo por ciertas políticas aplicadas al
conjunto de la sociedad española y el desmantelamiento de todo el Estado de
Bienestar….este año, nos vais a permitir que pasamos por alto las
felicitaciones oportunas, solidarizándonos con todas aquellas familias que
están atravesando una difícil situación.
Recibid un cordial saludo
viernes, 14 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
LA SANIDAD NO SE VENDE
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA SANIDAD?
¿Por qué se encierran en los Hospitales?
El 31 de Octubre la Comunidad de Madrid acordó los Presupuestos en Sanidad del 2013:
1.- Transformación del Hospital de la Princesa en "H de alta especialización de personas mayores"
2.- Transformación del Hospital Carlos III en Hospital de estancia media"
3.- Privatización del 10% de los Centros de Salud (aproximadamente unos 27)
4.- Privatización de los Servicios Sanitarios de los 6 Hospitales nuevos, coimo son Hospital del Tajo, Hospital Infanta Leonor, Hospital Infanta Sofía, Hospital Infanta Cristina, Hospital del Sureste, Hospital de Arganda.
5.- El cobro de un euro por receta.
Y otras medidas más.....como la PRIVATIZACIÓN de todos los servicios no sanitarios y centralización de laboratorios.
Por lo tanto que nos afecta a los ciudadanos, sencillamente que:
a). Nuestros impuestos irán directamente a manos privadas que será las que decidan sobre nuestra salud
b). La Gestión Privada prioriza Rentabilidad, en detrimento de la calidad.
c). la Sanidad Pública se transforma así en un GRAN NEGOCIO para unos pocos, a costa de nuestra salud y de muestro dinero.
d). Supone un cambio radical de modelo sanitario no consensuado ni con la población ni con los profesionales sanitarios.
EL SISTEMA SANITARIO ACTUAL ES RECONOCIDO AMPLIAMENTE POR SU CALIDAD, SU CARÁCTER PÚBLICO Y UNIVERSAL-
CON NUESTRA SALUD NO SE JUEGA
LA SANIDAD NO SE VENDE - TODOS SOMOS PACIENTES
Continuara.............
¿Por qué se encierran en los Hospitales?
El 31 de Octubre la Comunidad de Madrid acordó los Presupuestos en Sanidad del 2013:
1.- Transformación del Hospital de la Princesa en "H de alta especialización de personas mayores"
2.- Transformación del Hospital Carlos III en Hospital de estancia media"
3.- Privatización del 10% de los Centros de Salud (aproximadamente unos 27)
4.- Privatización de los Servicios Sanitarios de los 6 Hospitales nuevos, coimo son Hospital del Tajo, Hospital Infanta Leonor, Hospital Infanta Sofía, Hospital Infanta Cristina, Hospital del Sureste, Hospital de Arganda.
5.- El cobro de un euro por receta.
Y otras medidas más.....como la PRIVATIZACIÓN de todos los servicios no sanitarios y centralización de laboratorios.
Por lo tanto que nos afecta a los ciudadanos, sencillamente que:
a). Nuestros impuestos irán directamente a manos privadas que será las que decidan sobre nuestra salud
b). La Gestión Privada prioriza Rentabilidad, en detrimento de la calidad.
c). la Sanidad Pública se transforma así en un GRAN NEGOCIO para unos pocos, a costa de nuestra salud y de muestro dinero.
d). Supone un cambio radical de modelo sanitario no consensuado ni con la población ni con los profesionales sanitarios.
EL SISTEMA SANITARIO ACTUAL ES RECONOCIDO AMPLIAMENTE POR SU CALIDAD, SU CARÁCTER PÚBLICO Y UNIVERSAL-
CON NUESTRA SALUD NO SE JUEGA
LA SANIDAD NO SE VENDE - TODOS SOMOS PACIENTES
Continuara.............
viernes, 7 de diciembre de 2012
Aprobación de la LOTT en Consejo de Ministros
Fomento
07/12/2012
Hoy en Consejo de Ministros ha sido aprobada la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre.
Hoy en Rueda de Prensa, por parte de la Ministra de Fomento, ha informado que el Consejo de Ministros ha aprobado en Anteproyecto La Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (Lott). Como todos conocéis y tras las últimas jornadas efectuadas por el Sector en manifiesta oposición al Texto original, al parecer, recoge una de de las solicitudes más demanda por el Sector del Taxi, como era mantener la Contingentación 1/30 Vtc's/Taxis.
Aprobado el Anteproyecto, el siguiente paso es su remisión a las Cortes Generales como "PROYECTO DE LEY" por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.
A su vez, se remite igualmente a
las Cortes Generales PROYECTO DE LEY ORGÁNICA por la que se modifica la Ley
Orgánica 5/1987, de 30 de julio de Delegación de Facultades del Estado en las
Comunidades Autónomas en materia de transportes
por carretera y por cable.
Hoy en Consejo de Ministros ha sido “Aprobada la Reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre”.
Su objetivo es mejorar la competitividad y eficiencia
empresarial en el sector y lograr una optimización de los servicios públicos
del transporte de viajeros por carretera.
Se incrementa la transparencia para los usuarios de las
líneas regulares de viajeros por autobús, gestionadas mediante concesiones, ya
que podrán conocer en todo momento las condiciones (paradas, horarios,
etcétera) y tarifas del servicio que van a utilizar.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes
Generales del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de
los Transportes Terrestres, de 1987, y del Proyecto de Ley Orgánica por la que
se modifica la Ley Orgánica del 30 de julio de 1987 sobre Delegación de
Facultades del Estado en las Comunidades Autónomas en materia de transportes
por carretera y por cable.
El objetivo de la nueva Ley de Ordenación de los Transportes
Terrestres es mejorar la competitividad y eficiencia empresarial en el sector,
y lograr una optimización de los servicios públicos del transporte de viajeros
por carretera. Asimismo, la reforma busca adecuar la Ley a la evolución que ha
experimentado el mercado del transporte por carretera desde 1987, revisando
algunos de sus artículos.
El Proyecto de Ley incorpora aquellas reformas que han ido
introduciendo durante los últimos años los Reglamentos comunitarios dictados en
materia de transporte, para lograr así una mayor transparencia y seguridad
jurídica.
En cuanto a su tramitación, el texto, una vez que el Consejo
de Ministros dio su visto bueno en primera lectura, fue remitido para informe
al Consejo Nacional de Transportes Terrestres, al Comité Nacional de del
Transporte por Carretera, a las Comunidades Autónomas, a la Comisión Nacional
de Defensa de la Competencia y al
Consejo de Estado.
Mejora de la competitividad empresarial
El nuevo texto normativo busca, en primer lugar, incrementar
a las empresas la flexibilidad para poder operar en el mercado del transporte
por carretera.
En la actualidad es necesaria una autorización para realizar
transporte y otra segunda para efectuar operaciones de subcontratación del
mismo. Con la modificación prevista será posible realizar todo tipo de
actividades relacionadas con el transporte con una única autorización.
Además, se reducen las cargas administrativas para las
empresas, ya que con la nueva Ley podrán hacer todas las gestiones necesarias
con la autoridad de transporte competente (Ministerio de Fomento o Comunidades
Autónomas) a través de internet, sin necesidad de acudir físicamente a sus
centros. Con esta medida se consigue una importante reducción de costes y de
los tiempos de tramitación de las solicitudes.
Igualmente, la norma pretende extender la competencia de las
juntas arbitrales para la resolución de conflictos, un mecanismo que ha
demostrado ser muy útil como alternativa a la vía judicial.
Mejora de la transparencia en la gestión
La reforma también contribuirá a una mayor transparencia, ya
que se aumenta el número de datos que las empresas deberán inscribir
obligatoriamente, y se establece que determinada información será pública para
que los interesados que deseen consultarla.
Con ello, los que quieran contratar un transporte podrán
conocer con carácter previo si la empresa en cuestión cuenta con la debida
autorización, mientras que los usuarios de las líneas regulares de autobuses
podrán informarse sobre las condiciones y tarifas del servicio que quieran
utilizar.
Evitar el intrusismo
Se incrementa, asimismo, la lucha contra el intrusismo en el
sector, reforzando el principio de que sólo quien tenga autorización de
transporte puede contratar y facturar en su nombre. Se regula una infracción
para poder sancionar, bajo la normativa de transporte, cuando se incumpla dicho
requerimiento.
Adecuación del régimen sancionador
El Proyecto prevé también una nueva regulación del régimen
sancionador, armonizando sus previsiones a las infracciones previstas en el
marco comunitario, con lo que se mejora la seguridad jurídica a las empresas,
especialmente a las que realizan transporte internacional.
Líneas regulares de viajeros
Todas las medidas expuestas afectan tanto al transporte de
mercancías, como al transporte discrecional de viajeros; pero también hay una
serie de aspectos contenidos en la norma que resultan importantes para el
sector de las líneas regulares de transporte de viajeros por autobús, que son
concesiones otorgadas por el Ministerio de Fomento o las Comunidades Autónomas.
La nueva ley obliga a la inscripción de los contratos de
gestión de servicio público de transporte regular de viajeros en el registro,
con lo que se aumenta la transparencia del mercado para los viajeros o usuarios
de las líneas regulares de autobuses, ya que podrán informarse vía internet en
todo momento sobre las condiciones y tarifas del servicio regular que van a
utilizar.
CAMBIOS EN LA NORMATIVA DE INSPECCIÓN Y
SANCIÓN
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado también
la remisión a las Cortes Generales del proyecto de Ley Orgánica por el que se
modifica la Ley Orgánica de 30 de julio de 1987, sobre Delegación de Facultades
del Estado en las Comunidades Autónomas en materia de Transportes por Carretera
y por Cable.
Esta reforma, que por su objeto se tramita de manera paralela
a la modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres,
pretende simplificar y agilizar los procedimientos de inspección y sanción en
el transporte por carretera, para mejorar la eficiencia en la persecución y
sanción de infracciones.
En concreto, el Proyecto contempla que las Comunidades
Autónomas pueden inspeccionar y, en su caso, sancionar, por delegación del
Estado, los servicios de transporte por carretera y por cable, tanto en los
centros de trabajo que las empresas tengan en su territorio, como en los
vehículos que circulen por el mismo.
Inspecciones de la Administración
Se mantienen respecto a la anterior redacción las materias
que no son objeto de delegación en ningún caso (inspección y control en
frontera de los transportes internacionales y las funciones de vigilancia de la
guardia civil), así como la posibilidad de que la Administración del Estado
pueda en cualquier momento, y con independencia de la delegación realizada,
llevar a cabo las inspecciones que estime necesarias.
Por lo que se refiere a la tramitación, una vez visto el
texto por el Consejo de Ministros en primera lectura, el mismo fue remitido al
Consejo Nacional de Transportes Terrestres y al Comité Nacional de del
Transporte por Carretera, así como a las comunidades autónomas.
Atendiendo a las sugerencias del Comité Nacional del
Transporte por Carreta, se ha modificado el artículo 10 del Anteproyecto para
que resulte inequívoco que la facultad sancionadora de cada Comunidad Autónoma
se circunscribe exclusivamente a las infracciones que pudiera haber detectado
en las inspecciones que hubiese llevado, a cabo, con independencia del ámbito
territorial en que se hayan desarrollado los servicios y actividades que puedan
ser objeto de control.
Agradecemos a todos los compañeros, que desde muchos sitios, puestos y condiciones, han aportado su granito de arena, trabajando y contribuyendo en PODER conseguir establecer, el razonamiento en el seno del SECTOR DEL TAXI.........gracias, una vez más.
EL TAXI ¡claro que si!.......Continuará.
PRENSA El Gobierno aprueba la LOTT
El Gobierno aprobará hoy la
reforma de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres
Introduce
el cobro de un canon anual a las empresas de autobuses que explotan líneas
regulares
MADRID,
7 Dic. 2012 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros aprobará
previsiblemente este viernes el proyecto de ley de modificación de la Ley de
Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) que introduce el cobro de un
canon anual por parte de la Administración a las empresas de autobuses que
explotan líneas regulares.
De hecho, la renovación de la
concesión de dos líneas regulares recientemente licitadas por el Ministerio de
Fomento ya incluye el cobro de esta tasa a la empresa que se las adjudique,
según informaron a Europa Press en fuentes del sector. Se trata de la línea que
une Zaragoza y Murcia, y la que conecta Madrid con Sacedón (Guadalajara).
La articulación de este canon, cuya
cuantía se fijará en función de la facturación de la línea, constituye una de
las novedades de la reforma de la LOTT, cuyo objetivo último es mejorar la
competitividad y eficiencia del transporte por carretera, tanto de mercancías
como de viajeros.
En materia de tráfico de pasajeros,
además de la introducción del canon a los concesionarios de líneas regulares,
la ley obliga a inscribir estos contratos en el registro para aumentar la
transparencia en el mercado.
Además, para fomentar la competencia
en el sector, limitará a un máximo de diez años el plazo por el que la
Administración concede la explotación de una ruta de transporte público.
En la actualidad, la administración
tiene concedidas a empresas de autobuses la explotación de un centenar de
líneas regulares de transporte de viajeros por carretera.
TRANSPORTE
COMBINADO.
En el caso de los servicios de
transporte de viajeros en autobús que no sean concesiones administrativas, se
suprime la tarifa mínima del servicio que hasta ahora fijaba el Gobierno.
Además, la reforma de la LOTT busca fomentar los servicios combinados de forma
que, una empresa pueda realizar servicios de transporte escolar y de
trabajadores.
En virtud de esta modificación de la
LOTT, se reducen también las cargas administrativas para las empresas del
sector y se refuerza el marco legal para impedir el intrusismo.
El Consejo de Ministros aprobará el
anteproyecto de ley de modificación de la LOTT y lo enviará al Congreso para
que inicie su trámite parlamentario mañana, cinco meses después de que se
aprobara el anteproyecto de ley de modificación. En este periodo el texto ha
pasado por el preceptivo proceso de consultas públicas.
http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-transporte-gobierno-apobara-hoy-reforma-ley-ordenacion-transportes-terrestres-20121207075828.html
El Gobierno reforma la LOTT
El
Gobierno reforma la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre
Viernes,
07 de diciembre de 2012
El objetivo de esta medida es mejorar la
competitividad y eficiencia tanto del transporte de mercancías como del de
viajeros. El Ejecutivo también ha aprobado el Plan Estadístico Nacional
2013-2016, que incorpora una estadística trimestral sobre ejecuciones
hipotecarias.
El
Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley
por el que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres , de
1987.
jueves, 6 de diciembre de 2012
EL TAXI DE MADRID
LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD
Y UN
PRÓSPERO AÑO
El mundo está lleno de pequeñas alegrías, el arte consiste en saber distinguirlas, por ello tanto hay exceso en excluir la razón, como en no admitir más que la razón.
PASCAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)