El Consorcio Regional de Transportes de Madrid es una sociedad
pública dependiente de la Comunidad de Madrid que gestiona y regula todos
los transportes públicos colectivos de la Comunidad y que fue fundada el 16 de diciembre
de 1985.
El 31 de
diciembre de 1986
la ciudad y la Comunidad
de Madrid trasladan todos sus medios al nuevo consorcio, del que el Metro viene a
ser en adelante una filial. En 1989,
setenta años después de la apertura de la primera línea, la compañía de Metro
se rebautiza como Metro de Madrid, S.A., al pasar del Estado a la Comunidad.
En 1986 se
transportaron a 951 millones de viajeros. De esa cifra se ha pasado a 1.564,2
millones en 2004, lo
que da una clara idea del esfuerzo inversor y de coordinación realizado en
estos años.
El Estado,
la Comunidad de
Madrid, los Ayuntamientos de la región y las Empresas Públicas y
Privadas colaboran de manera estrecha en el esfuerzo común por coordinar
servicios, redes y tarifas, de forma que se ofrezca al usuario una mayor
capacidad y mejor calidad de la oferta.
Tarifas
El Consorcio es el órgano encargado de regular las tarifas de los
distintos medios de transporte de Madrid, y de establecer diversos abonos y títulos
de transporte:
Abono transportes
Mapa de las zonas de tarifas del transporte urbano en Madrid por
Municipios.
El Consorcio ha establecido una serie de coronas tarifarias válidas en
todos los transportes, y un abono mensual o anual que permite un número
ilimitado de viajes en cualquier transporte. Cada abono de una zona específica
permite los tránsitos a zonas interiores (si el abono es B3, se puede viajar a
A, B1 y B2). Cabe destacar el hecho de que la red de Cercanías
tiene una zona extra 0, que corresponde a las estaciones más céntricas y a las
pertenecientes al Pasillo Verde Ferroviario: Príncipe
Pío, Pirámides, Delicias, Méndez
Álvaro, Atocha, Recoletos, Nuevos
Ministerios y Chamartín. Dicha zona queda integrada dentro de
la zona A y solo tiene una distinción especial dentro de la red de Cercanías.
Existen diferentes tipos de abono según la edad y según la duración:
· Abono normal: sirve para cualquier persona entre
los 21 y los 65 años. Se puede renovar cada mes o cada año. El precio del abono
anual es igual al de 11 abonos mensuales, es decir, el precio por mes del abono
anual es un 8,3 % más barato que el abono mensual.
· Abono joven: válido hasta junio del año en que
el usuario cumple 21 años. Sólo se puede renovar cada mes. Es un 35 % más
económico que el abono normal.
· Abono tercera edad: válido a partir de los 65
años. Se puede renovar cada mes o cada año, y tiene la particularidad de que
por algo más del precio de un Metrobus (6.4 €) se puede viajar indefinidamente
por toda la Comunidad.
Las tarifas de este abono para 2007 son:
Abono / Zona
|
A
|
B1
|
B2
|
B1-B21
|
B3
|
C1
|
C2
|
E13
|
E23
|
Normal
|
40,45
€
|
46,90
€
|
53,55
€
|
34,65
€1
|
58,90
€
|
66,55
€
|
73,60
€
|
81,90
€
|
97,75
€
|
Joven
|
26,30
€
|
29,75
€
|
33,80
€
|
22,55
€1
|
38,65
€
|
42,20
€
|
46,40
€
|
58,70
€
|
73,05
€
|
Tercera
Edad2
|
10,15 €2
|
|
|
|
|
|
|
-
|
-
|
Anual
Normal
|
444,95
€
|
515,80
€
|
589,05
€
|
-
|
662,75
€
|
732,05
€
|
809,60
€
|
-
|
-
|
Anual
Tercera Edad2
|
111,65 €2
|
|
|
|
|
|
|
-
|
-
|
1: Esta tarifa es exclusivamente para tránsitos entre zona B1 y
zona B2.
2: El abono para la tercera edad cubre todas las zonas salvo E1 y E2.
3: Las zonas E1 y E2 se encuentran en Toledo y Guadalajara, y no tienen
disponible el abono anual ni el de la tercera edad.
Municipios
Véase Municipios del Abono Transportes de Madrid para
ver las coronas a las que pertenecen los distintos municipios de Madrid, Guadalajara,
Toledo,
Segovia
y Avila. El 1 de mayo de 2007 se produjo la entrada
en vigor oficialmente el Abono de Transportes en Segovia y
Avila.
Abono turístico
Además, para los turistas y cualquier persona que vaya a realizar
numerosos viajes en un corto período de tiempo, está disponible el Abono
turístico, que comprende dos zonas: la zona A, que es la misma que la del abono
transportes; y la zona T, que las comprende todas.
Su duración va de uno a siete días, y comprente dos zonas de edad: normal
(a partir de 12 años) e infantil (hasta 11), con un 50 % de descuento. Sus
tarifas desde el 1 de octubre de 2006 son:
Zona / Días
|
1
|
2
|
3
|
5
|
7
|
A
|
3,80 €
|
6,80 €
|
9,00 €
|
14,20 €
|
19,80 €
|
T
|
7,60 €
|
13,60 €
|
18,10 €
|
28,20 €
|
39,60 €
|
Metro y EMT [editar]
Metrobús
comparado con una moneda de 1 Euro
En los autobuses de la EMT existen tres títulos de transportes
válidos:
·-Sencillo: Permite realizar un solo
viaje en una línea de autobús.
·-Bono TET (Tarjeta especial de
transportes): Permite hacer 10 viajes en EMT a determinados grupos de viajeros.
Y en Metro existen siete títulos válidos:
·-Sencillo Metro Madrid: 1 viaje válido en
cualquier estación de Metro y Metro Ligero que se encuentre dentro de la Zona
A (Madrid) excepto
Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4.
·-Sencillo MetroMadrid + Suplemento
Aeropuerto: 1 viaje válido en cualquier estación de Metro y Metro Ligero
que se encuentre dentro de la Zona A (Madrid).
·-Sencillo Metro Sur: 1 viaje dentro de la
línea
12 y las estaciones Puerta del Sur y Joaquín Vilumbrales de la línea
10.
·-Sencillo Metro Norte: 1 viaje en el
tramo de la línea 10 entre las estaciones de La Granja y
Hospital del Norte (zona B1).
·-Sencillo Metro Este: 1 viaje en el tramo
de la línea 7 entre las estaciones de Barrio del
Puerto y Hospital del Henares (zona B1).
·-Combinado Metro: 1 viaje válido por
toda la red de Metro y Metro Ligero excepto Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto
T4.
·-Combinado Metro + Suplemento Aeropuerto:
1 viaje válido por toda la red de Metro y Metro Ligero.
·-Suplemento Aeropuerto: Para poder
entrar o salir de las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto
T4. Se puede comprar aparte del título de Metro o incluido con éste.
Suplemento a todos los títulos válidos excepto Abonos Transportes y Abonos
Turísticos.
·-Metrobús: Permite realizar 10 viajes en
MetroMadrid (Zona A) y en EMT.
Para viajes con origen o destino en el Aeropuerto, se debe adquirir además el
Suplemento Aeropuerto.
·-10 viajes MetroSur: 10 viajes válidos
en las mismas líneas que el Sencillo MetroSur.
·-10 viajes MetroNorte: 10 viajes válidos
en las mismas estaciones que el Sencillo MetroNorte.
·-10 viajes MetroEste: 10 viajes válidos
en las mismas estaciones que el Sencillo MetroEste
|
|
CONVENIO
DE COLABORACIÓN ENTRE EL ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMIA Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y
EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID PARA EL
DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DE UN “PROYECTO PILOTO DE
TRANSPORTE COLECTIVO EN POLÍGONOS INDUSTRIALES DE LA
CIUDAD DE MADRID”
En Madrid, a
veintisiete de septiembre de dos mil cinco.
REUNIDOS
De una parte,
el Ilmo. Sr. D. Miguel A. Villanueva González, Consejero Delegado de
Gobierno de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento
de Madrid, por decreto de delegación de competencias del Alcalde, de
fecha 24 de junio de 2004.
Y de otra parte
D. José Manuel Pradillo Pombo, Director Gerente del Consorcio
Regional de Transportes de Madrid, en el ejercicio de las atribuciones
que le han sido conferidas por Resolución del Presidente delConsorcio de
31 de marzo de 2004 (BOCM de 21 de abril de 2004).
Reconociéndose
ambas partes con poder, competencia y legitimación bastante para
formalizar el presente Convenio
EXPONEN
PRIMERO.- El Área de Gobierno de Economía y
Participación Ciudadana del
Ayuntamiento
de Madrid tiene entre sus objetivos desarrollar políticas municipales
en materia de promoción económica de la Ciudad de Madrid, con un enfoque
prioritario de reequilibrio territorial, a través de la realización de actuaciones y
proyectos que puedan resultar favorables para el desarrollo económico y
el reequilibrio socioeconómico de la ciudad.
SEGUNDO.- El Consorcio Regional de Transportes de
Madrid se constituye para agrupar
los esfuerzos de Instituciones Públicas y Privadas relacionadas con el
Transporte Público, con el fin de coordinar Servicios, Redes y Tarifas, de forma que se
ofrezca al usuario una mayor capacidad y mejor calidad de la oferta de
transporte público colectivo regular de viajeros.
TERCERO.- El Consorcio Regional de Transportes de
Madrid tiene encomendada
la función de planificación de las infraestructuras y servicios de transporte
público de viajeros, incorporando nuevas líneas con el fin de adecuar la
oferta a las necesidades reales.
CUARTO.- El Área de Gobierno de Economía y
Participación Ciudadana tiene encomendadas,
entre otras funciones, analizar los espacios y áreas industriales
existentes en la Ciudad de Madrid con el fin de conocer sus necesidades y
definir las actuaciones a desarrollar para modernizar y mejorar dichas áreas.
CUARTO.- El Área de Gobierno de Economía y
Participación Ciudadana y el Consorcio
Regional de Transportes de Madrid, están interesados en establecer un marco de
colaboración para el diseño de mecanismos de cooperación entre
todas
aquellas Administraciones e Instituciones que tiene competencias y vocación de
actuar a favor de la promoción económica en la Ciudad de Madrid.
Ambas partes
consideran necesario, para el fomento de la industria de la Ciudad de
Madrid, poner en marcha un programa de actuaciones dirigido a dotar a la
Ciudad de Madrid de unas infraestructuras industriales modernas, equipadas y
adaptadas a las necesidades del cambiante e innovador tejido productivo
local, haciendo posible potenciar la actividad industrial implantada en la Ciudad
y, simultáneamente, reforzar el atractivo de Madrid como destino para nuevas
localizaciones de inversión productiva. Parte de este objetivo pasa por lograr
una adecuada movilidad y una mejora del servicio público de transporte en
zonas industriales de nuestra Ciudad.
QUINTO.- En este marco, el Área de Gobierno de
Economía y Participación Ciudadana y
el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, consideran que es necesario
elaborar y poner en marcha un Proyecto Piloto para el fomento del
transporte colectivo en Polígonos Industriales de la Ciudad de Madrid, que puede ser
el germen, si la experiencia de este proyecto piloto se valorase como
positiva, de un futuro Plan de Transporte en polígonos industriales de la Ciudad de
Madrid.
SEXTO.- El Área de Gobierno de Economía y
Participación Ciudadana y el Consorcio
Regional de Transportes de Madrid, consideran que el distrito de Villaverde
presenta el mejor enclave para desarrollar esa experiencia de proyecto
piloto para el fomento del transporte colectivo en Polígonos Industriales
de la Ciudad de Madrid, como espacio de referencia y enclave idóneo de
punto de arranque y puesta en marcha del Plan.
Por todo ello
y conscientes de la necesidad de diseñar actuaciones que permitan la
obtención de los objetivos expuestos mediante una actuación coordinada y,
sin perjuicio de la existencia de otros convenios particulares entre las
instituciones firmantes, ambas partes, de común acuerdo, declaran su voluntad de
suscribir el presente convenio, con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
PRIMERA.-
OBJETO
El objeto del
presente Convenio de Colaboración, es la cooperación entre ambas
entidades para el desarrollo y puesta en marcha de un Proyecto Piloto de fomento
del transporte colectivo en Polígonos Industriales de la Ciudad de
Madrid que se
desarrollará en el distrito de Villaverde.
SEGUNDA.-
FASES
La definición
y desarrollo del proyecto piloto, abarcará las siguientes fases de actuación:
1º.- Estudio previo
de las áreas industriales de Villaverde a elegir como áreas
preferentes. Este estudio analizaría las áreas industriales, dentro del distrito
de Villaverde, en las que se desarrollaría este “proyecto piloto”, analizándose al mismo tiempo
itinerarios, recorridos, horarios y plazo de
experimentación. Se analizarán minuciosamente las demandas de los
empresarios y trabajadores en cuanto a las zonas que en las que se considera
más necesario cubrir con transporte público.
La
contratación del contrato de consultoría y asistencia que pudiese ser necesario
para el desarrollo de esta fase será responsabilidad del Consorcio de
Transportes de la Comunidad de Madrid.
2º.- Diseño y
puesta en marcha de un Plan de difusión del proyecto piloto:
divulgación del servicio público puesto en marcha en fase experimental.
3º.-
Ejecución del proyecto piloto a través de la puesta en marcha de nuevas líneas
de transporte público en las áreas seleccionadas.
4º.-
Seguimiento y evaluación de los resultados. Se realizará un seguimiento
pormenorizado del desarrollo del proyecto piloto, verificando los
resultados obtenidos, su oportunidad y la conveniencia de consolidar esa
experiencia piloto.
Finalizada la
experiencia piloto y, a la vista de los resultados obtenidos, se valorará la
oportunidad de dar continuidad al servicio, así como su posible implantación
en otras áreas industriales de la Ciudad de Madrid.
TERCERA.-
PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN
Para llevar a
cabo este Proyecto Piloto de fomento del transporte colectivo en Polígonos
Industriales de la Ciudad de Madrid,
el Área de Gobierno de Economía y
Participación Ciudadana aportará la cantidad de TRESCIENTOS MIL EUROS
(300.000.-€), IVA
incluido, que se computarán con cargo a la partida de
gastos 001/060/612.01/228.00 “Convenios con Otras Administraciones
Públicas”, del programa “Economía y Fondos Europeos”.
Por su parte,
el Consorcio Regional de Transportes de Madrid se hará responsable
de la entrega al Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana de
los resultados del estudio previo, las actuaciones de difusión y divulgación
efectuada, de la ejecución del propio proyecto piloto, así como de la
realización de un informe de seguimiento y evaluación del mismo, entregando
además un documento final y conclusiones, todo ello en formato papel (tres
copias) así como en formato electrónico (Word).
CUARTA.-
FORMA DE PAGO
Los ingresos
que para el Consorcio Regional de Transportes deriven de los compromisos
económicos contraídos por el Área de Gobierno de Economía y Participación
Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid en el marco del presente Convenio,
serán transferidos a la cuenta corriente nº -------------------------, abierta a
nombre de --------------------------- en ------------------------------
(28----------- Madrid),
previa entrega de las correspondientes facturas.
El Área de
Gobierno de Economía y Participación Ciudadana realizará tres abonos al
Consorcio Regional de Transportes de Madrid. El primer pago, que se
corresponderá con una tercera parte del presupuesto total (100.000 €), se abonará a
la firma del presente Convenio de Colaboración. El segundo abono
(100.000 €) se realizará a la entrega del estudio previo y el Plan de divulgación.
La cantidad restante se abonará a la finalización del proyecto piloto,
previa entrega del documento final y conclusiones y condicionada a la aceptación
del trabajo por parte del Área de Gobierno de Economía y Participación
Ciudadana.
QUINTA.-COMITÉ
DE SEGUIMIENTO
Para un
óptimo funcionamiento de este Convenio y para facilitar el intercambio de
información y la planificación de actuaciones, se establecerá un Comité mixto de
Seguimiento, formado por dos representantes de cada entidad, que se encargará de
realizar un seguimiento de la consecución de los objetivos perseguidos y
de impulsar actuaciones conjuntas, y que buscará en el desarrollo de
éstas el mayor rendimiento del Convenio.
La Secretaría
de este Comité recaerá en el Área de Gobierno de Economía y Participación
Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid.
Este Comité
se reunirá, al menos, dos veces al año y sin perjuicio de hacerlo cuantas veces
como sea requerido por cualquiera de las partes firmantes.
SEXTA.-VIGENCIA
DEL CONVENIO Y EXTINCIÓN DEL MISMO
El presente
Convenio se desarrollará desde la firma del mismo, hasta el 9 de diciembre de
2005, plazo estimado como adecuado para llevar a cabo todas la actuaciones
contenidas en el mismo.
La vigencia
del mismo se extinguirá por cumplimiento de la fecha establecida en el párrafo
anterior, por incumplimiento por parte de las instituciones firmantes de
las obligaciones que le son propias así como por denuncia, que deberá tener
causa justificada, por cualquiera de las partes firmante del Convenio
antes de la finalización del plazo de vigencia. La parte denunciante deberá
comunicarlo a la otra parte al menos con tres meses de antelación a la fecha en que
se pretenda la extinción del Convenio.
SEPTIMA.-
NATURALEZA JURÍDICA
El presente
Convenio de Colaboración tiene naturaleza administrativa de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 3.1. letra c) del Real Decreto Legislativo 2/ 2000 de 16
de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de
las Administraciones Públicas, así como en el artículo 6 de la Ley 30/ 92 de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de
Procedimiento Administrativo Común.
OCTAVA.-
JURISDICCIÓN COMPETENTE
Son
competentes para conocer de cuantos litigios entre las partes pudieran surgir como
consecuencia del presente Convenio, los Juzgados y Tribunales del orden
Jurisdiccional Contencioso – Administrativo con sede en Madrid.
Y para que
conste a los efectos oportunos, y en prueba de conformidad, las partes firman
el presente Convenio por duplicado y a un solo efecto en el lugar y fecha ut
supra.
Por el Área
de Gobierno de Economía y Por el Consorcio Regional de Participación
Ciudadana Transportes
Fdo.: Miguel
Ángel Villanueva González
Fdo.: José Manuel Pradillo Pombo
Consejero
Delegado Director Gerente
ANEXO
Convenio
de colaboración entre el Área de Gobierno de Economía y Participación
Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional
de Transportes de Madrid para el desarrollo y puesta en Marcha de un
Proyecto Piloto de transporte colectivo en polígonos industriales de la ciudad
de Madrid.
Partidas
Presupuesto
Euros (IVA
incl.)
Estudio de
las áreas industriales de Villaverde, estudio de
transporte
accesibilidad y movilidad. 30.000
Programa de
difusión y divulgación del servicio público
puesto en
marcha. 15.000
Ejecución del
proyecto, puesta en marcha de nuevas
líneas,
subvención EMT 240.000
Seguimiento y
evaluación de resultados 15.000
Total
Presupuesto del Proyecto Piloto para el fomento
del
transporte colectivo en Polígonos Industriales de la
Ciudad de Madrid
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario