miércoles, 28 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
En defensa de la Sanidad, la Enseñanza Pública y Asuntos Sociales
Hoy las calles de Madrid se inician movilizaciones en LA DEFENSA A ULTRANZA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (Sanidad, Educación y Asuntos sociales), que son materias esenciales y de prioridad inmediata en conservar su naturaleza hacía el bién del INTERÉS PÚBLICO.
Buscar medidas de austeridad que reduzca la deuda y el deficit público ¿Crees que debe de pasar por un tijeretazo y provocar el despido de 3000 docentes? Me parece que no. Debe de existir otras medidas más correctoras que equilibre la cuenta de resultados.
¿Cuándo se ha visto que el Profesorado se haya manifestado?. Seguro y creo recordar en muy pocas situaciones. Ni tan siquiera cuando en antaño realizaban jornadas lectivas de 21/22horas. O cuando les bajaron el sueldo por ser Funcionarios Públicos, tampoco los he visto. O cuando tuvieron que estar reciclandose cuando la LOSE, la LOE, vete a saber..........
El personal docente se dedican justamente a eso, sí a enseñar y a su vez educar a nuestras generaciones. Hoy observamos perplejos cómo el recorte se ceba con un colectivo indispensable para que nuestros hijos adquieran los mejores conocimientos y se formen en el saber, aún con todas las dificultades añadidas que conlleva la dedicación.
Los padres sabemos muy bien por qué el personal docente realiza manifestaciones, pero por si, a alguien le queda alguna duda exponemos lo motivos más que suficientes para evitar en la medida de lo posible el TIJERETAZO:
1.- Ante la redución de más de 3000 docentes interinos, sin tener en cuenta el considerable aumento de alumnos y la gran complejidad y el esfuerzo psicológico desarrollado en la enseñanza de edades comprendidas entre 14 y 18 años.
2.- La impartición del profesorado que no son de su especialidad, obligándoles a dar materias para lo que no están preparados.
3.- Por el desdoble en asignaturas y la desaparición de horarios de Laboratorio.
4.- Por la reducción del número de optativas que impiden que el alumnado se especialice.
5.- La Tutorias que son necesarias como elementos de seguimiento y orientación del alumnado.
Y sobre todo :
6.- Por la reducción o eliminación de las Actividades extraescolares
7.- Así como la desaparición del Profesorado de APOYO, especialemte en Audición, Lenguaje y Comprensión.
Al parecer con el TIJERETAZO como medida impuesta, a su vez afecta a los Campus Universitarios. Fuera de lo establecido por la aplicación del Plan Bolonia donde supuestamente la reforma de las Universidades debe de pasar por una atención más individualizada, donde se tiene que reducir los alumnos por clase y debe de aumentar el Profesorado.
Datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística refleja que este año y por tercer año consecutivo volverá a crecer el número de estuadiantes en un 4%.
Se podría buscar otras medidas de aminoración del gasto público, sobre todo a los Colegios Concertados.
¿ Y por que no?.
Un saludo
PRENSA Solo cien eurotaxis para 150.000 discapacitados
20-09-2011
Solo cien eurotaxis para 150.000 discapacitados
El Grupo Municipal Socialista en Madrid ha reprochado este martes al
Gobierno local que la capital solo cuente con un centenar de eurotaxis para los
150.000 discapacitados o personas de movilidad reducida que existen en la
capital, y ha instado al Ayuntamiento a alcanzar el 6 por ciento de la flota
(que consta de unos 15.000 vehículos), tal y como marca la ley.
Durante
la comisión ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad, la socialista Marisa
Ybarra ha considerado que el centenar de taxis adaptados para minusválidos con
que cuentan los madrileños es "insuficiente", algo de lo que también
han alertado las asociaciones representativas del colectivo.
Además, la edil ha recordado que en 2007 se aprobó una normativa por la que el 6 por ciento de la flota de taxis tenía que ser adaptado para minusválidos antes de 2017, un objetivo que tenía que planificarse un año después de la entrada en vigor de la ley.
"Esto no se ha realizado y ha dado paso a denuncias de las asociaciones de minusválidos y de los conductores de taxis adaptados. Proponemos que se cumpla la ley a la mayor brevedad posible, y que los minusválidos y personas de movilidad reducida tengan los taxis necesarios para cubrir sus necesidades", ha señalado Ybarra.
Por su parte, el director general de Sostenibilidad y Movilidad de la capital, Javier Rubio, ha recordado que desde 2003 se han "multiplicado por cinco" el número de eurotaxis, pasando de los 19 que había cuando Alberto Ruiz-Gallardón llegó a la Alcaldía, al centenar actual. "Madrid está a la cabeza de las ciudades españolas", ha afirmado.
Además, ha recordado que el objetivo de alcanzar el 6 por ciento de la flota es "para 2017", por lo que Madrid cuenta con seis años para continuar trabajando desde la base de ser "la ciudad que hoy por hoy tiene el mayor porcentaje de Eurotaxis de España". "Si nosotros incumplimos, ¡no le quiero ni contar los demás! Y vamos a seguir trabajando para continuar al ritmo que llevamos estos años, con un crecimiento continuado en el que creemos que, de aquí a 2017, seremos capaces de cumplir con los objetivos", ha insistido Rubio.
Bonificaciones
Por otra parte, Ybarra se ha referido también a las bonificaciones municipales para adaptar este tipo de vehículos, criticando que el Ayuntamiento "no ha sacado este año" estas ayudas, mientras que en el pasado ejercicio "solo hubo un eurotaxi nuevo y en otros 29 casos se dieron subvenciones a los que ya estaban adaptados para conservarlos".
Ante estos argumentos, el director general ha afirmado que el Consistorio ha invertido 1,6 millones de euros en las últimas dos legislaturas para subvencionar este tipo de taxis, lo que supone "un importante esfuerzo presupuestario", y ha recordado que este ejercicio se han destinado 234.000 euros a trece subvenciones.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Queja del servicio de taxi zona AENA
BORRADOR DEL SERVICIO DE TAXI SOBRE CIERTAS SITUACIONES QUE SE CREAN EN LA
ZONA AEROPORTUARIAS EN ATENCIÓN AL USUARIO.
16 de septiembre de 2011
El ordenamiento de llegadas de usuarios en las
terminales para la utilización del Servicio Público del Taxi fue sustituido y
canalizado en la zona aeroportuaria a través de una UTE –Unión temporal de
empresas. Dichas
empresas, se encargan mediante personal contratado para tal efecto de dirigir y ordenar de la manera más eficaz y eficiente posible, el flujo de usuarios del Servicio Público del
Taxi, facilitando al usuario la correlación del auto-taxi que le corresponde
por orden de llegada, es decir se intenta que con la presencia de dicho
personal se pueda complementar y ofrecer
una excelente atención al pasajero.
En la actualidad, el servicio del taxi, en el ejercicio y desarrollo de nuestra
profesión en las zonas intermodales, estamos
observamos graves deficiencias a nuestro entender en esa
atención al usuario del servicio.
Desde algunas incidencias de escasa
relevancia hasta las más relevante. Como ejemplo
podemos hacer referencia la retención
de filas, los problemas de la solicitud
de pago con tarjeta o como extremo más
problemático cuando nos enfrentamos con verdaderos traslados de equipaje (no ya por su cantidad sino por su volumen y su peso).
A veces dos simples pero complicadas maletas causan un grave problema para
poderlas ubicar correctamente en el maletero del vehículo que no siendo por el
ancho ni por el largo, adquiere mucho relevancia por el alto de la maleta,
dificultando su ubicación.
Y es aquí cuando empieza y se
enciende la llama entre personal y taxista donde es obvio que estas situaciones por un lado
merman la calidad y la atención al
usuario y por otro lado ocasionan un
gravísimo deterioro en la imagen nuestra
Actividad.
Estas diferentes situaciones que
aparecen diariamente sin que hasta la fecha se hayan subsanado, nos hace pensar
que se debiera más aún en detrimento de
nuestro servicio para derivar los flujos
de pasajeros hacía otros modos y medios que se están estableciendo en las zona
aeroportuarias para conseguir cuotas de mercado del SECTOR DEL TAXI.
Por otro lado, indicar que el comportamiento de parte de
dicho personal no es el más correcto debido a los comentarios soeces hacia los pasajeros,
miembros del personal bailando, voceando y con un aseo personal bastante
descuidado. No olviden que éstas son las primeras personas que ven los turistas
al llegar a nuestra ciudad.
Con esta misma fecha damos
traslado a la Comunidad de Madrid (Consejería de Transporte) Ayuntamiento de
Madrid - Concejalía de Medioambiente y Movilidad como órgano regulador del
servicio- y Asociaciones del Sector,
todos como partes intervinientes del INTERÉS GENERAL, donde podamos corregir
las deficiencias expuestas en la mejora de la atención a los usuarios del
Servicio Público del Taxi.
Por
otra parte queremos aprovechar este escrito, para recordares (ya lo han
realizado compañeros y Asociaciones del Sector), el deterioro y abandono en el
que se encuentran las zonas de servicios en las bolsas de Taxi de las distintas
terminales. Entre otras, los servicios de cafetería dejan mucho que desear
tanto en calidad como en precio, los aseos de las distintas terminales son
cuando menos infra salubres, así como,
la ausencia de extintores en las bolsas de Taxis de las terminales,
consideramos que son de urgente mejora ya que afecta tanto a la salud como a la
seguridad de los que allí prestamos un servicio público de interés general para
los ciudadanos.
sin otro particular y en espera de ver subsanados las deficiencias, les saludamos atte.
lunes, 12 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
URGENTE Plan de Reconversión Sectorial
ES URGENTE EMPEZAR A REALIZAR UN PLAN DE RECONVERSIÓN SECTORIA
Las medidas a tomar no pueden empezar por una y dejar las otras a un lado o desplazarlas, es un grave error del que a día de hoy seguimos cayendo...La medidas tiene que dar su comienzo paralelamente hasta encontrar en el tiempo el equilibrio de las tres acciones:
MEDIDA A MEDIO LARGO PLAZO
1.- Disminuyendo el número de licencias
MEDIDA A MEDIO PLAZO
2.- Aumentando la demanda
MEDIDA COYUNTURAL A CORTO PLAZO
3.- Racionalizando las condiciones de prestación del servicio
Una de las características esenciales del servicio de taxi es que se trata de una actividad intervenida por la Administración: Contingentada, tarificada y ordenada.
El número de operadores que pueden prestar este servicio está limitado, el precio no es libre y la prestación del servicio está sujeta a la ordenación y gestión que pueda establecer la Administración.
La intervención de la Administración está supeditada a los siguientes principios, contemplados en el Decreto 74/2005, de 28 de julio y Ordenanza Reguladora del año 1980:
- garantía y calidad de la prestación
- alcance del umbral mínimo de rentabilidad de la explotación
- criterio de equidad
La primera intervención, en cuanto a la fijación del contingente, se establece en función de la "necesidad y conveniencia del servicio a prestar al público y la calidad del servicio, así como por el alcance del umbral mínimo de rentabilidad en su explotación" y de "cualesquiera otros factores que puedan influir en la oferta y demanda de transporte".
Por ello la organización del servicio constituye competencia municipal, siendo los municipios competentes con carácter general, para la ordenación, gestión, inspección y sanción de los servicio urbanos de transporte público de viajeros que se lleven a cabo dentro de sus respectivos términos municipales.
La justificación de la reconversión se debe basar en que el número de taxis circulando en vacío y esperando en las paradas habilitadas ha aumentado considerablemente y tal oferta no es capaz de ser absorbida por la decreciente demanda.Dónde además de resentirse la rentabilidad de la explotación, esta situación está suponiendo dificultades circulatorias, repercusión medioambientales negativas e incluso algunos problemas puntuales de disciplina de tráfico y orden público en las paradas.
Madrid cuenta en la actualidad con 6M de habitantes y de acuerdo con los ratios establecidos nos encontramos que:
Hasta 100.000 h de derecho........................1 Licencia x cada 2000 h
100.001 a 500.000 h de derecho........................1 Licencia x cada 1500 h
desde 500.001 h de deerecho .....................2 Licencia c cada 1000 h
Por ello efectuar comparaciones entre ciudades de los ratios de licencias por habitantes, no tiene un valor contrastado..., es decir no parece que su inclusión en el Reglamento fuera precedida por un cálculo serio sobre su valor, ni las modificaciones experimentadas por el sector hace 6 años que después justifique el mantener el ratio. comprobamos que stamos por encima de la media Europea 3,8% al 4%..
El ratio del 2,5% valor medio EUROPEO, aunque supuestamente es parecido, cada ciudad tiene sus características y cada ratio está en función de toda una información complementaria como son:
1.- Las tarifas
2.- El número de otros operadores de transportes que conviven con el sector
3.- La propia característica de las ciudades
4.- El volumen de su población flotante
5.- El desarrollo de los medios de transporte
6.- El grado de congestión en la circulación
Por lo tanto, antes de partir de una cifra conocida, merece la pena calcular de nuevo cuál puede ser el número de licencias que debe de existir en el mercado, y al hacerlo conviene al mismo tiempo, definir que características se quieren para el SECTOR en el contexto del Servicio Público de Transporte.
El Reglamento del 2005 indica en su artº 8, "SOBRE LIMITACIONES CUANTITATIVAS", que los municipios podrán acordar CUPOS o CONTINGENTES específicos cuando el número de habitantes de derecho sea inferior a los límites establecidos, en el marco de un plan de reordenación del sector que se contemple la amortización de parte de las existentes, o cuando se haya aprobado normas limitativas a su plena utilización.
EXISTEN ESTUDIOS ANTERIORES COMO:
1.- El que solicitó el Ministerio de Transporte a "Ordiñaga y asociados", llamado "Modelo optimizador para la adecuación de la oferta de servicios de taxi"... este modelo contenía un análisis econométrico de regresión múltiple que relaciona los ingresos del sector en una población cualquiera con una serie de variables explicativas, que se eligieron de tal forma que la correlación fuera lo mejor posible.
2.- El estudio del Plan de reestructuración de Barcelona 1998
3.- El propio Ayuntamiento de Madrid con el Plan de OPTIMIZACIÓN que paralelamente con el documento del Libro Blanco del Taxi fueron realizados en el año 1996.
La posibilidad de acordar la reconversión o la reestructuración del sector, permite que el sector pueda beneficiarse de unas medidas de carácter TRIBUTARIO, FINANCIERO y LABORAL que se debe de definir en el plan que se establezca.
Por el momento, en el régimen general de reconversión diseñado por la legislación española en la década de los 80, no encontramos con la etapa 1981-1982, 1983-1984 de reconversión y reindustrialización en los SECTORES de producción de la construcción naval, siderúrgica o textil, donde los planes de reconversión correspondieron al GOBIERNO DEL ESTADO, a propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda, Trabajo e Industria. y la fase de ejecución fue realizada por las Comunidades Autónomas.
MEDIDAS A TOMAR
- -Antes de aplicar el programa, se debe de actualizar el censo de personas que trabajan en el sector.
- -Durante la vigencia de la actuación no podrá ser aumentado el número de personas que se dediquen al servicio del taxi.
- -Corregir las deficiencias existentes.
Retirada de Autónomos de edad superior a los 60 años:
- Con los efectos de una jubilación anticipada, se primará la retirada de todos aquellos titulares
Constitución del fondo de eliminación de licencias:
- Sobre las trasferencias de la licencias, aportando un porcentaje del volumen económico de la misma.
- Del ingreso de las Tasas aplicadas al sector por el Ente Local
- De un porcentaje sobre la adquisición de nuevos vehículos
- Incorporar al fondo un porcentaje sobre la tasa de caburantes
- El impuesto de circulación
- Multas
Sobre la publicidad
- Un mínimo del 50% de la recaudación obtenida se destinará al fondo constituido para el rescate dentro de publicidad incorporaremos la exterior mediante los soportes o placas de parada de situados de taxi.
Estado 25%
Autonomías 25%
Entes Locales 25%
Sector 25%
Un saludo a todos
manu y Alberto.
Conferencia del Taxi en Madrid
Todos los titulares de licencias de autotaxi somos accionistas y responsables del funcionamiento de la prestación del servicio en el conjunto de la Actividad.
Mediante nuestras Asociaciones damos vida a la característica de nuestra profesión, donde los cauces de participación "democráticas" nos permite ejercer nuestras inquietudes, nuestros problemas y porque no, nuestras preocupaciones a través de las personas que nos representan para poder solucionar y mejorar la ACTIVIDAD PROFESIONAL.
El cauce de participación se establece en las Asambleas Ordinarias que son de obligada realización -una vez al año-, y las Asambleas Extraordinarias, de acuerdo con la transcendencia y el momento. Hoy intenta nacer una Conferencia donde recoge muchos puntos e iniciativas de los taxistas de base, que durante este tiempo han sido silenciadas, HOY SON los propios organizadores del evento quiénes absorben todos los puntos SILENCIADOS, para dar un tratamiento diferente al expresado en la calle por el TAXISTA.
Dentro de este silencio podemos recordar la primera Feria del Taxi de Madrid en el año 2008, sobre las "JORNADAS TÉCNICAS" que de haberse realizado posiblemente hoy estaríamos hablando de otro escenario mucho más cómodo.
Dentro de ese silencio recordamos cómo a nivel Asociativo Regional nos encontramos con las "Jornadas Judicializadas" llevadas a cabo por miembros que hoy intentan posicionar nuevamente una candidatura,- esta vez por separado-.
Dentro de este silencio recordamos cómo a nivel Asociativo en el ámbito estatal nos hemos encontrado con grandes discursos que cruzados entre ellos, nos han echo perder mucho tiempo y hoy tenemos lo que tenemos.
En fín cada uno que obre en consecuencia AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR y AL TAXISTA LO QUE ES DEL TAXISTA.
LOS ORGANIZADORES DE LA CONFERENCIA...han decidido excluir a GRUPO GEET de la CONFERENCIA NACIONAL......¿Por qué será?
Un saludo a todos nuestros compañeros
Manu y Alberto
jueves, 8 de septiembre de 2011
Temario Formación Profesional
TEMARIO. Obtención del
título de conductor de taxi
Ø HISTORIA
DE MADRID Y EL TAXI
q
Historia de Madrid
·
Antecedentes históricos de la Villa
·
La Villa de Madrid
·
Madrid capital de España
·
Madrid contemporáneo
·
Madrid ciudad del futuro
👇👇👇
miércoles, 7 de septiembre de 2011
domingo, 4 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Problemática de las Licencias de actividades
La Directiva “Bolkestein”
De: Alberto Pensado Seijas
Fecha: Septiembre 2011
Origen: Noticias Jurídicas
Nos
gustaría hacernos eco de una problemática no menor, que se cierne en el ámbito
gallego sobre el procedimiento de otorgamiento de licencias de actividad. En la
actualidad la Directiva de Servicios y la normativa estatal y autonómica de
transposición de la misma han dado un giro de 360º en cuanto a la
simplificación y celeridad del procedimiento…….
👇👇👇
Suscribirse a:
Entradas (Atom)