El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, como corporación de derecho
público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento
de sus fines, se constituyó, como Colegio profesional obligatorio, de acuerdo
con el Real Decreto de 23 de Octubre de 1916 y sobre la base del Real Decreto
de 12 de abril de 1898 que, a su vez, tuvo su antecedente legal en la Real
Cédula de Felipe V del 21 de agosto de 1737.
En la actualidad este Colegio se rige por la Ley de
Colegios Profesionales de 13 de febrero de 1974; Ley de Colegios Profesionales
de la Comunidad de Madrid 19/1997, de 11 de julio y por sus propios Estatutos,
aprobados y publicados por Orden 731/1999, de 14 de abril, de la Consejería de
Presidencia de la Comunidad de Madrid.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid es la agrupación de todos los licenciados en Farmacia que tengan su domicilio profesional único o principal en su ámbito territorial, siendo su estructura interna y funcionamiento plenamente democrático. Sus Órganos de Gobierno son la Asamblea General y la Junta de Gobierno.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, tiene su domicilio en la calle Santa Engracia, 31, 28010 Madrid y cuenta con una plantilla de aproximadamente 90 empleados. El centro de trabajo dispone de oficinas, salas de reunión, laboratorios y aulas para formación.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid consciente de que la calidad que
presta a los farmacéuticos, vendrá en un futuro no lejano, condicionada, además
de por las normativas técnico-sanitarias, por la evolución que experimenten
otros factores, como son: las propias exigencias del farmacéutico, el
conocimiento científico que se disponga, la capacidad tecnológica y los métodos
de gestión que desarrolle la organización, ha establecido, que debe de ser
política prioritaria, la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad
que permita demostrar la realización de un servicio de calidad y con probada
eficiencia a los farmacéuticos, administraciones públicas y ciudadanos.
Así mismo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Madrid apuesta decididamente por la excelencia, tratando de conseguir la
plena satisfacción de los farmacéuticos y otros usuarios de nuestros servicios
y del personal del Colegio, a través, principalmente de las mejoras en la
gestión de los recursos, y de los procesos, lo cual permite una mejora
permanente de nuestros resultados. Por ello disponemos desde el 4 de marzo de
2002 de la marca Madrid Excelente que otorga la Comunidad de Madrid a las
organizaciones que considera excelentes y que integran valores diferenciadores
como son el compromiso con la implantación de nuevas tecnologías, políticas
medioambientales activas, creación de empleo y adaptación social,
reconocimiento a la gestión empresarial y políticas de carácter social.
Actualmente el Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Madrid presta la siguiente cartera de servicios:
- Tramitación
administrativa de colegiación.
- Información
técnica sobre: análisis clínicos, atención farmacéutica, drogodependencias,
formulación magistral, dispensación de recetas, medicamento, etc.
- Asesorías:
Técnica Farmacéutica, Jurídica, Laboral y Fiscal.
- Asesoramiento
e implantación de la legislación vigente sobre Protección de datos.
- Implantación
de Sistemas de Gestión de la Calidad en la Oficina de Farmacia.
- Gestión
de recetas, liquidación y pagos.
- Organización
de los Turnos de urgencia, de las Oficinas de Farmacia.
- Analítica
de aguas y drogas de abuso.
- Programa
de formación continuada para farmacéuticos y otros profesionales sanitarios.
- Información
y gestión de seguros.
- Venta
de impresos y publicaciones.
Comisiones estatutarias
Son
comisiones definidas en los Estatutos del Colegio:
- 1.
Comisión permanente
- 2.
Comisión de recursos
- 3.
Comisión deontológica
- 4.
Comisión de obras sociales y de previsión
Comisiones internas
Son
comisiones creadas por la Junta de Gobierno con finalidades específicas,
que están constituidas, por lo general, por miembros de la Junta de Gobierno y
técnicos del Colegio y, en ocasiones, son mixtas con otro organismo.
- 1.
Comisión gestión de la calidad
- 2.
Comité científico
- 3.
Comisión de seguimiento del concierto
- 4.
Comisión ejecutiva de la presentación farmacéutica
- 5.
Comisión MUFACE
- 6.
Comisión mixta provincial de vigilancia de ISFAS
- 7.
Comité organizador de jornadas - COFMANEFP
- 8.
Comisión técnica delegada de jornadas - COFMANEFP
- 9.
Comité de dirección
- 10.
Comisión de aperturas
- 11.
Comité de calidad
- 12.
Comité de seguridad y salud
- 13.
Comité de empresa
- 14.
Grupo de trabajo de procedimiento de facturación
- 15.
Grupo de trabajo de revisión de recetas
- 16.
Comisión de seguridad de la red de farmacias Centinela
- 17.
Comité de redacción de "Práctica Farmacéutica"
Comisiones externas
Están
definidas en los artículos 32, 33 y 34 de los Estatutos colegiales. Su
finalidad es el conocimiento, seguimiento y control de la actividad que
desarrolla la Junta de Gobierno y están compuestas por cinco colegiados
con una antigüedad mínima de colegiación de dos años, elegidos anualmente por
insaculación ante Notario en acto público entre todas las solicitudes
presentadas, no pudiendo ningún candidato pertenecer simultáneamente a más de
una comisión.
Actualmente, las comisiones existentes son las siguientes:
- 1.
Comisión de control presupuestario
- 2.
Comisión de selección de banco
- 3.
Comisión de adquisiciones e inversiones
- 4.
Comisión de selección de personal
No hay comentarios:
Publicar un comentario