martes, 24 de diciembre de 2002
jueves, 12 de diciembre de 2002
María Tardón ve injustificada la subida de tarifas del taxi
La tercera teniente de alcalde y concejal de Policía Municipal de la capital, María Tardón, y el concejal de Movilidad Urbana de Madrid, Sigfrido Herráez, instaron ayer a los representantes de los taxistas afiliados a UGT y a la Federación Profesional del Taxi (más de 6.000) a una nueva reunión para la próxima semana con el fin de evitar los paros previstos por éstos a partir del próximo día 17.
👇👇👇
jueves, 28 de noviembre de 2002
martes, 29 de octubre de 2002
Taxi, la oficina ambulante
Taxi la oficina ambulante.
Expansión Más de setenta mil personas se ganan la vida conduciendo un taxi en España. El oficio de taxista, una de las profesiones más recurrentes para los emprendedores, es perfecta para los amantes de la autonomía. Los profesionales del volante alaban la independencia que les da ser su propio jefe y conducir su propia oficina, pero aseguran que cada vez es más difícil conseguir un sueldo digno. Tener una licencia de taxi cuesta más de sesenta mil euros. Conocen las calles de la ciudad casi mejor que la casa en la que viven, son capaces de encontrar atajos que nadie pudo descubrir antes, evitan los atascos como auténticos profesionales y dominan el arte de los recursos humanos. Son los taxistas, un colectivo vital, pero no siempre reconocido. 👇👇👇 |
martes, 15 de octubre de 2002
DECRETO 243/2002, de 15 de octubre (Reglamento Taxi País Vasco)
Por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Transporte Público Urbano e Interurbano de Viajeros de automóviles de turismo.
viernes, 26 de julio de 2002
Frustración en el Taxi de Barcelona
La sentencia del Tribunal de Justicia de junio que anula la Contribución Especial para la ejecución del Plan de Viabilidad y Modernización del sector ha causado perplejidad
en la mayor parte del sector y, sobre todo, ha echado por
tierra todo un proyecto que se fue construyendo y negociando a lo largo de más de cinco años y que lo que pretendía era encontrar un equilibrio óptimo entre la oferta y
la demanda de taxis con el fin de que el taxista pudiera
obtener una mayor rentabilidad de su actividad.
Etiquetas:
Amortización licencias,
Bcn,
Reconversión,
Sentencia,
taxi,
TSJC
jueves, 11 de julio de 2002
Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
Servicios de la sociedad de la información
Es importante decir que la implantación de internet y las nuevas tecnologías tropieza con algunas incertidumbres jurídicas.
Objetivo
Incorporar al ordenamiento jurídico español la directiva 2000/13 de 8 de junio relativa a determinados aspectos de los servicios de la sociedad de la información, en particular, el comercio electrónico.
Su incorporación a la vida económica y social ofrece innumerables ventajas como la mejora de la eficiencia empresarial, el incremento de las posibilidades de elección de los usuarios y la aparición de nuevas fuentes de empleo.
👇👇👇
miércoles, 1 de mayo de 2002
Seguridad Social y Autónomos
SEGURIDAD SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIFERENCIAS
Y DISCRIMINACIONES
ENTRE
EL
REGIMEN
DE AUTÓNOMOS
Y
EL
GENERAL
DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Oviedo, Mayo de 2.002
Autor:
Miguel Ángel Iglesias Ordóñez. (Abogado)
El
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos o por
cuenta propia, previsto en el apartado c) del número 2 del artículo 10 de
la Ley de la Seguridad Social de 21 de abril de 1.966 se rige por lo dispuesto
en el Decreto 2.530/1970 de 20 de agosto (B.O.E. de 15 de septiembre), Orden de
24 de septiembre de 1.970 (B.O.E. de 30 de septiembre y 1 de octubre) y por las
demás disposiciones de aplicación y desarrollo.
¿Quién
es trabajador autónomo a los efectos de esta ley y por tanto a efectos de su
encuadramiento en dicho régimen especial?
Según
el artículo 1 del citado Decreto 2.530/70 de 20 de agosto, se entenderá como
trabajador por cuenta propia o autónomo, “…aquel que realiza de forma
habitual, personal, directa y una actividad económica a título lucrativo, sin
sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado
de otras personas...”
👇👇👇
viernes, 22 de marzo de 2002
sábado, 9 de febrero de 2002
Ni liberalización ni intervencionismo
Francesc Narváez
Una ley para el
taxi
Ni la liberalización a ultranza ni el puro
intervencionismo
garantizan un servicio de
calidad
La Vanguardia, 09/02/2002
El debate sobre la conveniencia de que la
Administración intervenga y regule determinados sectores de actividad aparece
y desaparece periódicamente. Los defensores de la liberalización sostienen
que el intervencionismo administrativo genera ineficiencias y, a menudo,
grandes costes y que la Administración debe dejar en manos de los particulares
aquellos servicios que éstos pueden prestar, bajo la convicción de que los
operadores privados darán un mejor servicio a los ciudadanos. Sin embargo,
recientes ejemplos de liberalización nos demuestran que no siempre es así.
Casos como el ferrocarril británico, la energía eléctrica en California, o,
sin ir más lejos, en Cataluña, ponen de manifiesto que la dejación en manos
privadas de servicios de interés general genera notables descensos en la
calidad y provoca que se tomen decisiones basadas en criterios estrictamente
privados, no siempre coincidentes con el interés general. 👇👇👇 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)