EL CONSORCIO REGIONAL DE
TRANSPORTES
Informe parcial
correspondiente al año 2007
La
Asamblea de Madrid con fecha 16 de mayo de 1985, modifica el marco
institucional de los transportes públicos de Madrid mediante la creación del
Consorcio Regional de Transportes, cuyo objetivo es el de coordinar los
distintos modos y empresas operadoras que constituyen el sistema de transporte
público de Madrid, para que su efecto produzca una mejora del nivel de
servicio, el Consorcio asume, por tanto
la función de planificar y diseñar el Sistema de Transportes y respeta y
mantiene el patrimonio, la personalidad jurídica y la autonomía de las empresas
públicas y privadas de transportes, sometidas todas ellas a las directrices y
regulaciones establecidas por el Consorcio en lo referente al servicio de
transporte prestado.
👇
La
financiación del Consorcio está basada en las recaudaciones tarifarias y las
aportaciones provenientes de las Administraciones públicas consorciadas, y con
cargo a dichos recursos el Consorcio ha de atender los gastos por las
compensaciones que procedan a consecuencia de los sistemas tarifarios
combinados y de la aprobación de las tarifas inferiores a las de equilibrio, y
eventualmente de inversión de las empresas públicas integradas en el mismo.
El Estado contribuye a la
financiación del sistema de transportes dependiente del Consorcio durante el
año 2007 con 163,85 millones de euros, siendo las
aportaciones complementarias al Consorcio para equilibrar el Sistema, que se distribuirán
al 50 por ciento entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid en lo
referente a la zona A (Metro y EMT), asumiendo hasta la fecha la Comunidad de
Madrid el cien por cien de las necesidades de las zonas B y C (Renfe y empresa
concesionarias), con excepción de las contribuciones de algunos Ayuntamientos
en función de las necesidades de financiación del transportes interno a su municipio.
Para mejorar los servicios, durante 2007 se ha continuado la
implantación de separadores físicos que delimiten sobre la calzada los carriles
exclusivos para transporte público, carriles bus que separan los transportes
públicos de los vehículos privados. Se trata de una medida que permite
establecer plataformas separadoras de tráfico en los ejes de transporte más
importantes de la ciudad. Se pretende así reducir tiempos de viaje y en
definitiva optimizar los recursos empleados por la EMT. Así para el año 2007 se
han alcanzado los 90 kilómetros de carril bus, de los cuales el 35 por ciento
está diferenciado con un elemento separador, el 4 por ciento discurre por
calzadas separadas, el 1 por ciento es en contrasentido, y el resto se mantiene
como carril bus convencional
Se ha iniciado un plan de intermodalidad consistente en proyectar una
serie de puntos notables de la Red de transporte en los que existe conexión
entre las redes de capacidad, Metro o Cercanías, y las redes de superficie,
concretado en un plan denominado de Áreas Intermodales. En este contexto, el
concepto de Área Intermodal se define como un punto identificativo de la Red,
que coordinando varios modos de transporte, simplifica las relaciones
origen–destino y amplía las alternativas de viaje. Dentro de este plan de Áreas
Intermodales la primera en llevarse a cabo fue Pavones, actuación que en el año
2007 se continuó con la puesta en marcha del Área Intermodal de Villaverde
Bajo–Cruce, y que dada la alta aceptación de los usuarios, se continua en la
línea de proyecto de nuevas áreas que coordinen la red de transporte público de
viajeros.
Equipamiento y señalización del transporte regular de
viajeros
El
Consorcio ha seguido durante el año 2007 con el Programa de Equipamiento de las
Paradas de Autobuses, con objeto de potenciar la utilización del transporte
público colectivo, mejorando la calidad del servicio. Durante el presente año
se han instalado 125 nuevas marquesinas. De esta forma, a 31 de diciembre de
2007, el número de marquesinas instaladas en paradas de autobús de líneas
interurbanas dependientes del CRT es de 2.790. Parte del aumento se debe a la
instalación por parte del PAMAM de unas marquesinas más acordes con el entorno
en el que se encuentran las paradas de
los
municipios de Sierra Norte. A la misma fecha de diciembre, el número de
marquesinas del PAMAM asciende a 61 unidades.
Dentro
del Plan de Señalización de Paradas de Autobuses, en 2007 se han instalado 508
postes elípticos o tipo II, por lo que a 31 de diciembre de 2007 hay en la
Comunidad de Madrid 4.594 unidades. Durante 2007 se ha continuado con el
esfuerzo realizado en señalética, tratando de mantener actualizada la
información de transporte en la densa y cambiante Red de transporte interurbano
de la que goza la Comunidad de Madrid, con casi 7.500 puntos sobre los que
actuar.
Un aspecto a reseñar en señalética es lo realizado en los nuevos
intercambiadores inaugurados en Madrid en 2007.
Promoción del transporte público y relaciones externas
Como
viene haciendo desde su creación, el Consorcio Regional de Transportes de
Madrid participó en 2007 en el 57º Congreso y Exposición Mundial de Transporte
Público que organiza la Unión Internacional de los Transportes Públicos (UITP)
y que en esta ocasión se celebró en Helsinki. El CRT, en un esfuerzo por ayudar
a las empresas españolas del sector, logró aglutinar diversas empresas,
alcanzando la participación española a casi 500 metros cuadrados de exposición.
Por
su parte, el Consorcio participó con un stand propio de 150 metros cuadrados
donde presentó el último Plan de Ampliación de la Red de Transporte Público,
así como otras mejoras en nuevas tecnologías o en información.
En
el capítulo de las relaciones institucionales y participación social, hay
que destacar que en el ámbito institucional y asociativo se han tramitado 1.478
expedientes cuyo desglose es el siguiente: asociaciones y entidades
vecinales,18; Administraciones y organismos públicos, 247; Defensor del Pueblo,
13; promovidos por particulares 247; recibidos de la Oficina de Atención al
Ciudadano de la Comunidad de Madrid a través del sistema SYRE, 953.
Con
la creación del Consorcio regional de Transportes, que desde hace 28 años 1985,
la actividad planificadora y gestora del Organismo, ha supuesto un progresivo y
rápido avance al servicios de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, en
aspectos tan decisivos como son :
· La
integración en materia tarifaria
· La creación
del abono transportes
· La coordinación entre modos, operadores y sus servicios.
· La
impulsión de planes de actuación
· La mejora
progresiva de la calidad
· La
planificación y ejecución de importantes planes de ampliación de Redes de
transportes público, como la ampliación del metro, creación de la red de metro
ligero.
· Plan de
Intercambiadores de Transportes
· BIT, Billetes
inteligentes de Transportes
· SAE de
recursos compartidos para la Red interurbana de autobuses
· Innovación tecnológica
en los Intercambiadores de transportes
· Estudios de
planificación y evaluación de nuevos servicios de transportes
· Estudios de
movilidad y modelos de transportes
· Estudios de
seguimiento de las lanzaderas a los polígonos industriales
· Problemática
de la accesibilidad y estrategia de actuación en los Polígonos Industriales y centros
Empresariales.
· Aforos en
el BUS-VAO de la A6
· Centro
integral de Gestión del Transporte Público Colectivo.
Han convertido a Madrid, Barcelona, y el resto de
ciudades y comunidades en un verdadero referente mundial del Transporte
Público.
El Consorcio Regional de Transportes, digamos que se
ha sido diseñado con el pensamiento único y común al definirlo como RELACION DE
LOS QUE ESTAN EN SOCIEDAD O COMPAÑIA TENIENDO PUES UNA SUERTE COMUN, BIEN EN UN
DETERMINADO NEGOCIO, BIEN EN EL SISTEMA COMPLETO DE LA VIDA.
Nos obstante la propia definición de Consorcio y su constitución en sus
principios tuvo también sus nubarrones y gracias a la Doctrina y parte del
Jurídico Administrativo, justifican esa legitimación de habitabilidad legal con
la propia integración de la Administración, como por ejemplo el otorgamiento de
subvenciones destinadas a una obra o servicio de interés local.
¿Y EL TAXI?
No hay comentarios:
Publicar un comentario