COMUNICADO DE FEDETAXI
ACLARACIONES ANTE LAS INTERESADAS DESINFORMACIONES QUE ESTÁN CIRCULANDO
SOBRE LA MODIFICACION DEL RÉGIMEN DE LAS VTC EN EL PROYECTO DE ROTT QUE SE ESTA
TRAMITANDO.
En los últimos
días están circulando por las redes sociales diversos documentos, casi todos de
una misma asociación minoritaria y radical, que buscan con soflamas
incendiarias provocar un estado de miedo en el sector del que aprovecharse
política y económicamente, pues
no hay que olvidar que son titulares de una APP que pretenden promocionar como
vía de ingresos.
Por ello es
preciso hacer las pertinentes aclaraciones, para que todos como taxistas y como
autónomos, saquemos nuestras propias conclusiones y huyamos de la manipulación
y de la búsqueda de “chivos expiatorios” de una situación que viene de atrás y que es compleja
y que por ello no se resuelve con posturas maniqueas de “buenos y malos”.
1ª.- Lo primero
es saber que tras la Ley Ómnibus, el régimen de las VTC quedó absolutamente liberalizado, ESTO NO ES CIERTO SIGUEN
TENIENDO SU RÉGIMEN JURÍDICO AL IGUAL QUE TAXI
y que el remate de apertura de esa liberalización lo dio el Tribunal Supremo en
Sentencia de 14 de febrero de 2012, anulando los requisitos para el acceso a
esa actividad y la proporcionalidad, a instancias de UNAUTO, la asociación de
VTC, y bajo la dirección del letrado D. José Andrés Díez. Resultado: Cualquier
persona, con cualquier un vehículo puede obtener una VTC, tras acudir a los
tribunales.
En segundo
lugar, no es cierto que el Ministerio de Fomento este modificando la Ley de
Ordenación de los Transportes (LOTT). Eso ya se produjo en verano del 2013, y
ahí las asociaciones nacionales consiguieron que se sentasen las bases para que
se pueda dar marcha tras, al menos parcialmente, en el desastre que se había provocado: VTCs liberalizadas
totalmente.
Luego en otoño
de 2013 vino la Ley de Garantía de Unidad de Mercado (LGUM), que pretendía
eliminar las licencias de taxi, de modo que cualquier persona, con cualquier
vehículo pudiera ser taxista, (ESTO
NO ES VERDAD) sin más
trámite que comunicarlo a su ayuntamiento. De no haber intervenido en 2013 las asociaciones nacionales, entre ellas FEDETAXI, hoy el taxi estaría totalmente
liberalizado y todas las licencias habrían perdido su valor. La ruina se habría
producido para todos, incluidos estos que ahora dan lecciones de cómo defender
al sector del taxi, de lo bien que lo hacen y de lo mal que lo hacen otros.
2º.- A día de
hoy, lo que se está tramitando es una modificación del Real Decreto que
desarrolla la LOTT y que se llama ROTT…….
Esa modificación
la han pedido y posibilitado las asociaciones nacionales (FEDETAXI, UNALT y
CTE) de la sección del Taxi del Comité Nacional de Transporte por Carretera
(CNTC), pese a la oposición permanente del Ministerio de Economía y
Competitividad y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que
ya echaron para atrás un proyecto parecido que se intentó tramitar durante
2014.
El proyecto de
Real Decreto sometido a informe de la Sección del Taxi del CNTC y al Consejo
Nacional de Transportes, desde luego que no es la panacea, solo ilusos o
fanáticos pueden pretender que restablecer una reglamentación derogada por
leyes y sentencias del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, donde
intervienen enormes intereses económicos, y tras la publicación de leyes (LGUM,
Economía sostenible, y LRJAP y PAC) que limitan su posible contenido e impiden
que sea idéntico a la situación anterior al 2009 (Ley Ómnibus), se elabore al
único dictado del sector del taxi. Muy por el contrario, gracias a la solvente
y tenaz labor de los representantes nacionales del sector del taxi, existe en
el actual contexto socio económico una seria posibilidad de mantener el sistema
de transporte por taxi y cierto equilibrio entre este y las VTCs,
restableciendo los principios de proporcionalidad y habitualidad, así como
otras condiciones relativas a flota mínima de 7 vehículos, y limitaciones a la
operatividad de los VTC en paradas y recogida de pasajeros en la vía. QUE CONTRADICCIÓN EN ESTE
TEXTO …SOLO ILUSOS Y FANÁTICOS PUEDEN PRETENDER RESTABLECER UNA REGLAMNTACIÓN
DEROGADA…. PERO ELLOS SI HAN CONSEGUIDO REESTABLECER LOS PRIN CIPIOS DE
PROPORCIONALIDAD ..VAYA TELA
Hay que tener en
cuenta que sin la aprobación de este Real Decreto en la presente legislatura,
se prolongaría al menos dos años, o en el peor de los casos para siempre, la
actual situación de total liberalización de las VTCs. ESTO ES CIERTO.
También recordar que el censo actual es de 4.065 VTCs en toda España, de las
cuales 1.486 son de Madrid, 703 en Andalucía, 413 en Cataluña, 211 en Baleares,
169 en Aragón, 163 en Valencia, etc. FALTA OVIEDO QUE ES SUPUESTAMENTE DONDE MÁS SE
CONCEDIERON, O EXITEN MÁS.
Es lógica la
preocupación de los taxistas de toda España por como ha sido utilizado el
sector y puesto en riesgo el futuro de 100.000 familias por la inacción de
parte de los sucesivos Gobiernos, la intervención de especuladores y la
resultante judicialización de la concesión de las VTC’s. Algo que solo ha
beneficiado a determinadas mafias del transporte y que ha dejado a los taxistas
de España en una precaria situación.
3ª.- ¡¡Ahora
bien, hay quienes publican panfletos en los que se dice “Lo queremos todo!! La
contingentación 1/30 y los requisitos que antes había y que hemos alegado!!”.
Prescinden de la
realidad a sabiendas de que les sale gratis lo que digan, prescinden del texto
de la Ley Ómnibus, de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, de la Ley RJAP y
PAC, de la Ley de Economía Sostenible, de la Ley de Ordenación de los
Transportes Terrestres y de la realidad económica de liberalización de mercados
en la Unión Europea. Prescinden, en definitiva, del reloj, no se puede volver a
2009.
Negociar para
obtener todo, sin nada que dejarse en el camino, es chantajear, es “todo o
nada”. La responsabilidad de representar a todos los taxistas de España no
permite esos brindis al sol, ese buscar ganancia y relevancia a río revuelto.
Es un error y una irresponsabilidad. ME GUSTARÍA SABER LA CESIÓN QUE HA EFECTUADO EL
SECTOR…
Pretender
imposibles, solo conduce a la frustración del sector y de miles autónomos y sus
familias a las que algunos pretender calentar el caletre para alimento de su
propio ego y protagonismo. No nos parece legítimo envenenar el ambiente con
medias verdades para buscar un beneficio particular.
Aquí tenéis los enlaces de la memoria del Real Decreto donde se explica todo lo que ha pasado y los fundamentos legales de las alegaciones de las asociaciones
http://servicios.mpr.es/seacyp/search_def_asp.aspx…
Y
del texto del proyecto, que es la mejor manera de informarse con transparencia:
http://servicios.mpr.es/seacyp/search_def_asp.aspx…
El sector del
Taxi a nivel nacional está ahora relativamente unido para se ponga freno a esta
situación dañina para los taxistas de toda España, pero muy principalmente los
de las grandes ciudades. Algunos aún maniobran para que sea inútil cualquier
intento de reponer las cosas al estado previo a la desafortunada aprobación de la Ley Ómnibus.
FEDETAXI trabaja con ahínco para defender el futuro del sector del taxi en un
mundo que cambia y con el que debemos cambiar e inevitablemente hacernos más
fuertes y competitivos.
PERO QUE ESTÁ TRABAJANDO A TOQUE DE CORNETA.
Gracias por la
atención compañeros, esperamos que estás líneas os hayan podido servir de
aclaración o al menos de reflexión para buscar la verdad, y huir de mentiras o
manipulaciones.
Fdo. La Junta de FEDETAXI
Fuente Jaime Sau Razquin
No hay comentarios:
Publicar un comentario