Vamos muy tarde....
Carta al presidente de
Unalt:
22 de abril de 2014
Señor D. Santiago
Fraile, Presidente de UNALT
Recordarle que hasta el 29 de abril está abierto el plazo para participar en la
elaboración del Plan Estratégico de la CNMC, Comisión Nacional de los Mercados
y la Competencia.
Como usted ya bien sabrá, la CNMC es el resultado de la fusión de la Comisión
nacional de la Competencia, la Comisión Nacional del Mercado de
Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Energía, la Comisión Nacional
del Sector Postal, y el Comité de Regulación Ferroviaria y Aeroportuaria. Casi
nada. ¿Y cuál es el fin de este organismo público?
Bien claro en su propia
página web:
“La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo
que garantiza la libre competencia y regula todos los mercados y sectores
productivos de la economía española para proteger a los consumidores”.
Yo añadiría que la misión de la CNMC es el siguiente: "promover y defender
el buen funcionamiento e todos los mercados en interés de los ciudadanos y las
empresas".
Todos estos reguladores son el brazo discrecional del Gobierno (es tronchante
que digan que son independientes del mismo) para influir en sectores
estratégicos en beneficio de intereses empresariales unas veces y otras para
acarrear los votos necesarios. Pero ojo, no estoy hablando del caso español, de
la CNMC en concreto, me refiero a toda la legislación antimonopolio y pro
competencia mundial.
Desde este punto de vista, el objetivo estatutario que marca el Artículo 1 de
la Ley de creación de la CNMC encuentra perfecta lógica: “La CNMC tiene por
objeto garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la
transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados
y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”.
Por tanto, a partir de este objetivo legal, la CNMC entiende que el enunciado
que mejor sintetiza su misión es el siguiente:
La CNMC promueve y
defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los
ciudadanos y las empresas.
Esta misión integra los objetivos y fines de todas las instituciones que forman
la CNMC y permite, además, incorporar los beneficios que se esperan de la nueva
estructura integrada.
Con esta misión como principio inspirador de acción, la CNMC irá articulando
sus acciones de intervención en los mercados para un mejor servicio de los
ciudadanos y empresas. La CNMC nace convencida de las potencialidades que
supone la integración de varias instituciones que comparten fines muy comunes,
con instrumentos, en general, complementarios.
Para rematar lea lo que
dice el apartado 1 de Acciones Propuestas:
Acciones propuestas
Las siguientes acciones
estratégicas serán puestas en marcha por la CNMC:
La CNMC reforzará la
persecución de las prácticas más dañinas para la competencia, en especial de
los cárteles, para lo cual potenciará su actuación de oficio en los mercados,
estableciendo un Plan de Acción en el que fijará sus prioridades de actuación
respecto a los sectores o prácticas concreta. Asimismo, trabajará para la
mejora continua de los procedimientos de detección, inspección e instrucción.
¿Le suena de algo la palabra carteles?
Para terminar le presento en pdf el borrador para que usted lo compruebe por si
mismo.
http://www.cnmc.es/Portals/0/Ficheros/cnmc/plan_estrategico/2014/PlanEstrategico2014.pdf
Sería conveniente que
los sindicatos afiliados a los comités nacionales se dieran prisa en invitarles
a participar en ese borrador, hay tiempo hasta el 29 de abril de este mes, ya
que después de su aprobación por el CNMC, será presentada al Congreso de los
Diputados el próximo 13 de mayo. Este documento parte de los dos elementos
vertebradores del Plan Estratégico (PE): Misión y Objetivos y se desarrolla en
torno a 15 líneas de Acción Estratégica de índole transversal, que incorporan
las Acciones Específicas que cada departamento de la CNMC ha venido
proponiendo.
Creo que está claro que
UBER, ha sabido desde hace tiempo esta situación y no quisiera meter la pata,
pero da la sensación de que hay intermediación política de por medio. ¿Usted
qué opina?
Sin otro particular: Juan Antonio Martínez
Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario