jueves, 26 de abril de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
CONSORCIO REGIONAL DEL TAXI - "Una sección imprescindible para la gestión de los servicios de Taxi"
Así pues, llegados a este punto y a esta fecha nos encontramos con la rama del sector del transporte público cual es el sector del taxi, que en la actualidad se encuentra en una situación un tanto caótica y desorganizada, y que bien administrado se puede convertir en otro instrumento coadyuvante del conjunto del transporte público madrileño, es por lo que elaboramos esta pequeña memoria introductoria para justificar y motivar la que sería acción de cierre del círculo del sector de transporte públicos al integrar en el Consorcio de Transportes a los taxis que actúan en la región madrileña.
La integración del taxi en el CRT iría encaminada a que, con
su prestación de servicios de forma regulada y dirigida por la Autoridad
Publica del Transporte cual es el Consorcio, se satisficieran, a precios
razonables y asequibles, espacios de demanda de usuarios no cubiertos por el
Transporte Público de gran capacidad:
·
por
su necesidades perentorias y peculiares (comerciales y profesionales),
·
por la baja densidad de población en
determinados territorios,
·
por
su utilización en horas de baja demanda (nocturnas) y
·
por
su necesidad concreta y adecuada a sus condiciones físicas o psíquicas
(traslado de enfermos y minusválidos) y, por lo tanto, las cuatro, con poca o
descubierta oferta de prestación del servicio.
Beneficios
directos al sector del taxi:
Dicha integración produciría un incremento en la demanda
potencial de sus servicios, incrementándoles sus ingresos, resolviendo sus
improductividades (viajes en vacío y paradas por falta de demanda) a la vez que
regularía administrativa y jurídicamente el sector, eliminando intrusismo,
controlando la profesionalidad, etc...
Beneficios al
Medioambiente
Hoy la lucha contra el cambio climático y en pro del cuidado
del medioambiente, que es una necesidad para el legítimo cumplimiento de los compromisos de Kioto, el
poder racionalizar los servicios de taxi desde un organismo como es el
Consorcio permitiría que aprovechando los avances tecnológicos realizados en
materia de vehículos (coches híbridos, eléctricos, de hidrogeno, etc.…) se
redujeran considerablemente los niveles de contaminación atmosférica ( no
olvidemos que la actividad del taxi supone el 27% del tráfico de vehículos de
Madrid, al realizar del orden de 3,5 millones de km. al día, lo que en términos
de consumo de combustible viene suponer de forma aproximada, unos 102 millones
de litros de gasoil, que podrían sustituirse por otro tipo de combustible menos
contaminante). Además, sería posible el establecimiento de convenios de
colaboración con Universidades madrileñas para que el proceso investigador en
esta materia convirtiera a Madrid en un lugar puntero mundial que se podría
extender al resto de países de nuestro entorno,
Beneficios a la
economía general madrileña
Es entendible que la combinación de los tres puntos
anteriores actuara de forma muy positiva en el conjunto de la economía
madrileña, permitiendo elevar los niveles de riqueza de la misma y el bienestar
del conjunto de sus ciudadanos (disminución del tráfico de vehículos, aumento
de las operaciones de comercio y servicios, etc.…).
Con la
creación del Consorcio se consigue la ordenación técnica, administrativa y
reglamentaria de los transportes públicos, no bastando la voluntad de
coordinación de las empresas explotadoras y de las Administraciones implicadas.
Se establece un marco legal que aborda la totalidad del problema, creando un
órgano con la autoridad, representatividad y capacidad técnica suficiente para
ejercer las funciones de coordinación y control, la planificación de las
infraestructuras y servicios, la fijación de un marco de tarifas común,
determinando las características y tipo de títulos de transporte y las
compensaciones económicas entre los distintos modos de transporte.
Decimos que con La Ley del Taxi
y la creación del servicio consorciado…
Van a dar calidad de vida a los profesionales.
Daría más seguridad a los usuarios.
Erradicaría las jornadas improductivas y las irregularidades.
El Profesional tendría convivencia social y familiar.
Convertiría el Taxi como un medio de transporte emblemático
para la ciudad de Madrid.
Seríamos capaces de generar empleo estable y
profesionalizado.
Se tendría una pensión de jubilación digna.
Tendríamos el reconocimiento de las enfermedades
profesionales y además garantizaría una serie de prestaciones y coberturas
asociadas a ellas.
Nos pasaríamos horas enumerando todos los aspectos positivos
que tiene la entrada del Taxi en el Consorcio.
Y también es muy conocida y valorada positivamente la
implantación y desarrollo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en
1985, con los gobiernos de D. Felipe González Márquez, como presidente del
Gobierno de la Nación, de D. Enrique Tierno Galván, como alcalde Madrid, y D.
Joaquín Leguina Herranz, como presidente de la recién creada Comunidad Autónoma
madrileña. En efecto, bajo la Gerencia del luego Consejero de Transportes D
Julián Revenga Sánchez, el Consorcio de Transportes fue dando pasos, unos
cortos y otros de gigante, que le han ido convirtiendo, a la fecha de hoy, en
un referente de actuación en la región madrileña, tanto a nivel de ciudadanos
(pues su nivel de conocimiento y valoración del mismo, aun hoy es muy alto)
como en el sector de transportes (tanto desde el punto de vista de los
trabajadores como desde el punto de vista de los empresarios). Igualmente, al
convertirse en un caso único en la actuación coordinada de todos los implicados
en la gestión del transporte (Estado, Gobierno Autonómico, Municipios,
Trabajadores, Empresarios y, el principal interesado, Usuarios), el Consorcio
de Transportes de Madrid, se ha convertido en un ejemplo a seguir en muchas
regiones españolas y en otras regiones europeas y sudamericanas.
FUTURA LEY DEL TAXI - "Instrumento imprescindible para el sector del Taxi"
La adopción de medidas políticas que remuevan los obstáculos y dificultades que impiden la igualdad de oportunidades en el acceso a una situación de bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de su condición u origen, es, y será, una de las señas de identidad de las actuaciones en las políticas a llevar en los Programas electorales de los Partidos Políticos, ejecutables tanto desde el Gobierno (su vocación fundamental) como en la Oposición.
La consideración que
nos mueve principalmente es la renovación de la situación de este sector, a
través de una acción político legislativa que en principio mana desde el Estado
sin menoscabar que se desarrolle en el ejercicio de la competencia exclusiva en
materia de transportes terrestres que transcurren íntegramente dentro del
territorio de la Comunidad de Madrid, de tal forma que, cumpliendo con el
debido mandato constitucional de coordinación entre administraciones públicas,
unificando en un solo cuerpo legal las preceptivas condiciones en las que debe
prestarse el servicio y su actividad.
Además, se ha de tener
en cuenta la necesidad de acomodar a las nuevas demandas sociales las
condiciones de la prestación de los servicios y, a la vez, ofrecer a los
profesionales de esta actividad un marco jurídico y económico que nos permita
su realización en condiciones de seguridad y modernidad, reconociendo la
contribución que añade a la actividad productiva, turística, de ocio y recreo y
el componente público que caracteriza sus prestaciones.
👇👇👇
jueves, 19 de abril de 2012
ORDEN de 19 de abril de 2012 Registro titulares
martes, 17 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
Nuevos aparcamientos de residentes en Madrid
lunes, 2 de abril de 2012
MINGITORIOS EN LAS ESTACIONES DE TREN Y AUTOBÚS.....
M@NU
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
M@NU