La Agenda
Digital Europea es ya una realidad
La Comisión ha revelado ya
el contenido de la Agenda Digital Europea, la primera de siete iniciativas
emblemáticas al amparo de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento
inteligente, sostenible e integrado. En ella se han fijado siete objetivos, que
se plasmarán en cien medidas, treinta y una de las cuales de carácter
legislativo.
La aplicación de la Agenda Digital
para Europa, ambiciosa iniciativa desvelada recientemente por la Comisión
Europea, contribuiría significativamente al crecimiento económico de la UE y
distribuiría los beneficios de la era digital entre todos los sectores de la
sociedad. Tal como recogía un informe
elaborado por la Comisión acerca de la competitividad digital de la economía europea,
la mitad del aumento de la productividad registrado en los últimos quince años
ha sido ya promovido por las tecnologías de la información y de las
comunicaciones. No obstante, si bien es previsible que esta tendencia se
acelere, será necesario que Europa aplique una serie de medidas para aprovechar
plenamente los beneficios potenciales de la economía digital.
Los siete objetivos de la Agenda Digital Europea
1.
Crear un nuevo mercado único capaz de
reportar los beneficios de la era digital: Si bien
los ciudadanos deberían poder disfrutar de servicios comerciales y contenidos
culturales transfronterizos, los mercados en línea de la UE siguen separados
por barreras que entorpecen el acceso a los servicios de telecomunicaciones y
los servicios y contenidos digitales paneuropeos. Se registra actualmente un
número cuatro veces mayor de descargas musicales en los EE.UU. que en la UE, debido a
la ausencia de ofertas legales y a la fragmentación de los mercados. La
Comisión se propone ampliar el acceso al contenido legal en línea mediante la simplificación del
procedimiento de autorización de derechos de autor, su gestión y la concesión
de licencias transfronterizas. Otras intervenciones incluyen
la facilitación de los pagos y la facturación electrónicos y la simplificación
de la solución de controversias en línea.
2.
Mejorar el establecimiento de normas de TIC y
su interoperabilidad: El proceso de creación, combinación e
innovación requiere unos productos
y unos servicios de TIC abiertos e interoperables.
3.
Aumentar la confianza y la seguridad: Los
europeos no adoptarán una tecnología en la que no confíen: necesitan sentirse
seguros y protegidos cuando se conectan en línea. Parte de la solución reside
en la mejora de la respuesta
coordinada europea a los ciberataques y en el refuerzo de las reglas sobre
protección de los datos personales. Otras medidas podrían obligar
potencialmente a los operadores de los sitios web a notificar a sus usuarios
las violaciones de la seguridad que afecten a sus datos personales.
4.
Aumentar el acceso de los europeos a la
Internet rápida y ultrarrápida: El objetivo para 2020 es
conseguir que todos los ciudadanos europeos tengan acceso a unas velocidades de
Internet de 30 Mbps o superiores y que la mitad de los hogares europeos estén
abonados a conexiones de Internet de 100 Mbps o superiores. Actualmente, solo
un 1 % de los europeos dispone de una conexión rápida a Internet por fibra,
frente al 12 % de los japoneses y al 15 % de los coreanos del sur (véase el
cuadro que figura más adelante). Una Internet muy rápida es esencial para el
crecimiento sólido de la economía, la creación de empleo y la prosperidad y
para asegurar que los ciudadanos puedan acceder al contenido y a los servicios
que desean. La Comisión explorará, entre otras posibilidades, la manera de atraer inversiones en banda
ancha mediante
mecanismos de promoción del crédito y ofrecerá directrices para el fomento de
la inversión en redes de fibra.
5.
Impulsar la investigación y la innovación de
vanguardia en TIC: Europa debe invertir más en I+D y asegurarse de que nuestras
ideas más brillantes lleguen al mercado. Entre los objetivos de la Agenda
figura el de potenciar
las inversiones privadas, complementándolas con los
fondos regionales europeos, y aumentar
los fondos dedicados por la UE a la investigación para garantizar que Europa se mantiene a la
altura de la competencia e incluso la rebasa. La inversión de la UE en
investigación sobre TIC es inferior a la mitad de la de los EE.UU. (37 000
millones de euros frente a 88 000 millones de euros en 2007).
6.
Dotar a todos los europeos de capacidades
digitales y servicios en línea accesibles: Más de
la mitad de los europeos (250 millones de personas) usan Internet todos los
días, pero un 30 % de ellos nunca la han utilizado. Todos los ciudadanos, con
independencia de su grupo de edad y de su procedencia social, tienen derecho a
poseer los conocimientos y las capacidades que requiere su integración en la
era digital, máxime si se considera que el comercio, los servicios públicos,
sociales y sanitarios, la educación y la actividad política se desenvuelven cada
vez más en línea.
7.
Liberar el potencial de servicio a la
sociedad que ofrecen las TIC: Tenemos que invertir en un uso
inteligente de la tecnología y en la explotación de la información para buscar
soluciones que nos permitan reducir el consumo de energía, ofrecer apoyo a una
sociedad que envejece, otorgar autonomía a los pacientes y mejorar el acceso en
línea de los discapacitados. Uno de los objetivos sería que en 2015 los
pacientes puedan acceder a su historial médico en línea en cualquier parte de
la UE. La Agenda propiciará asimismo las tecnologías TIC ahorradoras de energía
como la llamada «iluminación
de estado sólido» (SSL) que
consume un 70 % menos de energía que los sistemas de iluminación estándar.
La mayor dificultad para alcanzar
los objetivos marcados por la Agenda Digital Europea reside en asegurar la
rápida adopción y aplicación de las medidas necesarias para ello. Esto
requerirá la implicación de varios Comisarios y su colaboración con las
instituciones comunitarias, así como con los colectivos interesados en hacer
realidad la Agenda Digital. La Agenda Digital es la primera de siete
iniciativas emblemáticas al amparo de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e
integrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario