CRISIS dicese de una coyuntura - opuesta a estructura -. Donde pasa de un estado permanente a uno contingente y cambiante y que puede ser decisivo en el periodo más o menos largo en que se presenta, acentuandose si va más allá de una crisis donde podría llegar a pasar a denominarse revolución.
Las crisis marcan un antes y un después, ante lo existente y lo desaparecido.....frente a lo nuevo y lo moderno....., por eso no hay que asustarse de esta palabra, que viene marcada por ciertos intereses organizados pero inestables, para cambiar cualquier modelo existente por otro de innovación estructural.
Grupo Estudio Económico ha analizado si en el AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS, la crisis, ha existido tal crisis o si por el contrario con esta crisis efectivamente lo que ha podido pasar es el producto de ese efecto cambiante por ciertos interes organizados.
Se ha tomando como punto de referencia a partir del año 2002 y hemos hecho un seguimiento. Para ello nos basamos sobre las estadisticas anuales, aportandonos datos muy pero que muy relevantes para poder determinar al final que en esta zona aeroportuaria, este sector tiene una crisis aguda propia.
El incremento del tráfico aéreo experimentado por el AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS en los últimos años es espectacular. En el año 2002 consiguió un registro de 32 millones de pasajeros.
Para no dar tantos datos que nos perderíamos os proponemos partir desde el año 2006 alcanzando 45,5 millones de pasajeros y donde fué el año que coincidió con la inaguración de la nueva terminal T4, para poder atender en su totalidad a 70 millones de pasajeros.
No tardó más que un año después 2007 donde se produce uno de los mejores resultados, obteniendo un incremento del 14%, llegan a cerrar el ejercicio en 52,1 millones de pasajeros. Este año fué considerado el cuarto aeropuerto de Europa con mayor tráfico aéreo y de usuarios.
Continuará ...//...
No hay comentarios:
Publicar un comentario