Núm.
338 octubre 2024 - La Gaceta del Taxi
338 – El enjambre inversor tecnológico II
Continuando con el artículo del mes pasado, una de las piezas
más importante, prioritaria y fundamental de los inversores, se localiza en los objetivos de la inversión. En este
contexto, se dividen en inversores estratégicos,
inversores financieros,
Inversores especulativos, los inversores institucionales y
los inversores corporativos.
Los inversores
estratégicos, buscan
agregar valor al negocio en el que invierten. Realizan inversiones con el
objetivo de agregar valor a una empresa o sector específico, más allá de
simplemente obtener una ganancia financiera. Estos inversores suelen tener una
visión a largo plazo y están interesados en contribuir al crecimiento y
desarrollo de la compañía en la que invierten.
Algunas de sus características incluyen, una visión a largo plazo, pues están menos
preocupados por los rendimientos financieros inmediatos y más enfocados en el
crecimiento sostenible a largo plazo de la empresa. Estos inversores tienen una
participación muy activa,
involucrándose en la gestión y toma de decisiones de la empresa en la que invierten,
aportando su experiencia, conocimientos y redes de contactos para ayudar a
impulsar el negocio. A su vez, buscan
alinear sus intereses con los de la empresa en la que invierten, trabajando
en colaboración con la dirección para alcanzar objetivos comunes. Además del
capital invertido, los inversores estratégicos pueden proporcionar acceso a recursos adicionales, como
tecnología, infraestructura, oportunidades de mercado o canales de
distribución, que pueden beneficiar a la empresa. Y, por último, buscan
identificar y aprovechar sinergias
entre su propia actividad y la empresa en la que invierten, buscando crear
valor a través de asociaciones estratégicas y colaborativas.
En resumen, los
inversores estratégicos no solo buscan obtener un retorno financiero de su
inversión, sino que también están interesados en contribuir activamente al
crecimiento y éxito a largo plazo de la empresa en la que invierten. Su enfoque
se centra en agregar valor de manera integral, más allá de generar ganancias
financieras.
Respecto a los
inversores financieros, su objetivo principal es la rentabilidad de la inversión, generando un retorno positivo
financiero, o beneficio económico. Este tipo de inversores están principalmente
interesados en maximizar su rentabilidad y minimizar su riesgo a través de una
gestión cuidadosa. Para ello, suelen diversificar
sus inversiones entre diferentes clases de activos, como acciones, bonos,
bienes raíces, fondos mutuos, entre otros, con el fin de reducir el riesgo y
aumentar las posibilidades de obtener ganancias. Por eso, son conscientes del
riesgo inherente a cualquier inversión y utilizan estrategias de gestión del riesgo, como la
diversificación, el uso de stop-loss, la asignación de activos y la
cobertura, para proteger su capital y maximizar sus ganancias.
Antes de lanzarse, toman
decisiones de inversión basadas en información y análisis rigurosos. Suelen
realizar un análisis exhaustivo del
mercado y de los activos en los que desean invertir, utilizando
herramientas y técnicas de análisis financiero para evaluar el potencial de
retorno y riesgo de cada inversión, considerando factores como el rendimiento
histórico, la volatilidad del mercado, las tendencias económicas y las
perspectivas de crecimiento futuro.
Los inversores
financieros pueden
tener diferentes horizontes temporales
para sus inversiones, que van desde corto plazo (por ejemplo, trading de
acciones) hasta largo plazo (por ejemplo, inversión en fondos de pensiones o
jubilación).
En resumen, son aquellos que buscan generar ganancias a
través de inversiones en diferentes activos y mercados, utilizando análisis y
estrategias para maximizar su rentabilidad y minimizar su riesgo. Su enfoque se
centra en obtener un retorno positivo sobre su inversión, ya sea a corto,
mediano o largo plazo.
En relación con los Inversores especulativos, diferencian muy bien que es una
especulación de una inversión, aun existiendo una línea muy fina entre estas
dos fórmulas. En el mundo de las finanzas, la especulación o el comercio
especulativo se refiere al acto de realizar una transacción financiera que
implica un riesgo sustancial de pérdida de valor, pero que también implica la
expectativa de una ganancia significativa u otro valor importante. En la especulación,
el riesgo de pérdida se ve compensado con creces por la posibilidad de una
ganancia sustancial u otra recompensa.
El objetivo principal de un inversor especulativo, es
realizar inversiones de alto riesgo con la esperanza de obtener ganancias rápidas,
a menudo sin realizar un análisis exhaustivo o sin una estrategia de inversión
a largo plazo. Continuará…
Cita: “Lo
propio de la máquina capitalista es hacer la deuda infinita” Guilles Deleuze (Octogésima segunda entrega 24 de septiembre de
2024-725)
No hay comentarios:
Publicar un comentario