NOTA SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL
TAXI DE 2012 PARA LA JUNTA DE GOBIERNO DE 4 DE JUNIO DE 2020
La Ordenanza Reguladora del Taxi vigente fue aprobada el 28
de noviembre de 2012. Ha sido modificada en dos ocasiones, por Acuerdos del
Pleno de 30 de julio de 2014 y 31 de octubre de 2017.
El año pasado, la Comunidad de Madrid aprobó el Decreto
35/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el
Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de
Turismo aprobado por Decreto 74/2005, de 28 de julio, lo que obliga a una nueva
modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi para su adaptación.
Los aspectos más importantes de esta modificación de la
Ordenanza son los siguientes:
Las nuevas formas de
contratación del servicio del taxi mediante precio cerrado y contratación por
plaza. El servicio del taxi se ha prestado tradicionalmente como un
servicio medido mediante taxímetro en aplicación de las tarifas aprobadas
anualmente por el Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, el mercado está
ofreciendo alternativas de contratación más flexibles prestadas a través de
plataformas que suponen una competencia muy importante para el sector del taxi.
El Decreto 35/2019, de 9 de abril, introduce nuevas fórmulas de contratación
del servicio del taxi que flexibilizan la contratación del servicio.
El precio cerrado, cuya
aplicación no requería la modificación de la Ordenanza, está en funcionamiento
desde diciembre de 2019 y está regulado mediante una Instrucción de la
Directora General de Gestión y Vigilancia de la Circulación. No obstante, en la
ordenanza se incluyen adaptaciones relativas al precio cerrado para su mejor
regulación y con el fin de aumentar la seguridad jurídica tanto del sector como
de los usuarios del servicio. Ej. la posibilidad de ticket electrónico, la
adaptación de las condiciones de prestación del servicio, etc.
El precio por plaza (contratación
por plaza con pago individual en la terminología del Decreto) es una modalidad
de contratación que requiere la modificación de la Ordenanza. Se conoce
comúnmente como taxi compartido. La
regulación del precio por plaza, que está supeditado al informe preceptivo y
vinculante de la Comunidad de Madrid, puede constituirse en una herramienta muy
potente de competitividad del sector del taxi al reducir sustancialmente el
coste del servicio para el usuario.
La modificación del
régimen de descanso que permite la prestación del servicio durante el fin
de semana a todas las licencias y la
modificación del régimen horario con la supresión del máximo de 16 horas
diarias de prestación del servicio son medidas liberalizadoras que mejoran la
competitividad del sector del taxi al permitir una mayor explotación de la
licencia. Esta ampliación de horarios se traducirá también en una mayor creación
de empleo.
El régimen especial
de Eurotaxi se convierte en un régimen general que permitirá que cualquier
titular de licencia pueda adscribir libremente a su licencia un vehículo
Eurotaxi, con las ventajas y las obligaciones establecidas para los mismos, que
no cambian respecto a la Ordenanza anterior y que permitirá que los titulares
que tengan adscrito un vehículo Eurotaxi, podrán prestar servicio todos los
días de la semana.
Se introduce la licencia
de taxi por puntos, un mecanismo que permite, de forma análoga al carnet de
conducir por puntos, graduar las sanciones por reincidencia y la habitualidad
en los comportamientos punibles. La pérdida de puntos estará limitada a un
conjunto de sanciones graves y muy graves, de modo que su aplicación sólo
afectará a las conductas más lesivas.
Como mejora para facilitar el uso del servicio del taxi a personas
con diversidad auditiva, se propone la obligatoriedad de instalación de bucle magnético en los vehículos
Eurotaxi y la posibilidad de instalación voluntaria para el resto de los
vehículos autotaxi.
Adicionalmente, además de estos grandes cambios se han
introducido numerosas modificaciones de carácter técnico para simplificar los
requisitos y procedimientos administrativos, adecuar la ordenanza a las nuevas
modalidades de precio cerrado y por plaza, avanzar en los requisitos de la
clasificación ambiental de vehículos, etc.
Próximamente se iniciarán los contactos con los diferentes
agentes directamente afectados, así como a iniciar la tramitación de petición
interna de informes a las diferentes dependencias municipales.
Esta modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi es una
de las medidas de impulso al sector del taxi incluidas en la Estrategia Madrid
360, que se une a la aprobación de la convocatoria TAXIFREE 2020 que supone una
subvención de 3 millones de euros ampliable a 5 millones para la renovación de
la flota de taxi.