ENMIENDA
(GPS taxi)
De modificación
“El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a llevar a
cabo las siguientes actuaciones favorecedoras de un servicio público de taxi de
calidad y sostenible:
1º.- Impulso de una Plataforma Digital a nivel estatal
para la solicitud de taxis que refuerce la calidad y competitividad de este
servicio público, favoreciendo a todos sus usuarios y, en especial, enfocado al
turismo como sector estratégico.
2º.- Estudiar la puesta en
marcha de Planes de Ayudas al Abandono
de la Profesión de Taxista de financiación mixta (público-privada), por
el que se compense económicamente a los taxistas que aúnen prejubilación y cese
en la actividad, como medida reconversión sectorial y apoyo social a este
colectivo de más de 70.000 autónomos, semejante al que ya disfrutan los
transportistas de mercancías; todo ello previo proceso de escucha y consenso
con el sector y sin que tenga como
consecuencia la retirada de licencias de auto taxis (VT).
3º.- Adoptar medidas favorecedoras
de la profesionalización de los conductores de vehículos de transporte público
de viajeros hasta 9 plazas, con las introducción de una formación homogénea, a través de fórmulas como la de un
Certificado de Actividad Profesional (CAP) específico para los conductores, que
integre el uso de nuevas tecnologías, formación en idiomas y en atención al
cliente.
4º.- Revisar el marco jurídico del servicio público de
taxi para posibilitar una mayor competitividad y calidad, respetando la esencia
y naturaleza del servicio (intervención pública, licencias limitadas y tarifas
públicas) así como una mejor regulación
de las actividades de intermediación del transporte urbano de viajeros
en vehículos turismo, con el refuerzo de los derechos de los usuarios.
5º.- Fomentar la atención a
los colectivos más desfavorecidos, personas de movilidad reducida y mayores
para posibilitar su acceso real y efectivo a los servicios de taxi y en
particular en zonas rurales y periurbanas; así como facilitar mecanismos de financiación
para la adaptación de la flota de taxis a estas necesidades ciudadanas, además
de potenciar la inclusión de tarifas específicas para los ciudadanos en riegos
de exclusión, así como tarifas ecológicas a aplicar en episodios de alta
contaminación.
6º.- Apoyo
público a políticas de eficiencia medioambiental en el taxi y la aceleración de
la introducción de vehículos no
contaminantes y accesibles, con especial atención a la electrificación
de la flota, propiciando las infraestructuras y cambios regulatorios necesarios
para ello.
7.- Intensificar
junto a comunidades autónomas y ayuntamientos, las inspecciones necesarias para
evitar el intrusismo y competencia desleal, además de poner en marcha todas las
acciones necesarias para que se garantice la aplicación de la regla de la proporcionalidad
recogido en el artículo 181.3 del ROTT, así como la implantación de una batería
de medidas anti especulación a aplicar a las licencias VTC, como, entre otras:
Establecer
una limitación temporal a la transmisión de VTC idéntica a la establecida para
mercancías en el artículo 26.1.d) de la Orden FOM 734/2007.
Exigir
el desarrollo efectivo de la actividad de alquiler con conductor en un plazo
máximo de tres meses desde la notificación de la adjudicación de la tarjeta y
no pudiendo dejar de prestarla durante periodos iguales o superiores a sesenta
días consecutivos en el plazo de un año.
Mantener
la exigencia de un número mínimo de conductores que garantice la existencia de
una verdadera actividad de transporte. “