miércoles, 29 de marzo de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
LOS BUSINESS ANGELS "Inversores anónimos"
¿POR QUÉ TANTO INTERÉS EN CONCEDER LAS AUTORIZACIONES DE VTC, S?
¿Qué se está diseñando en el ámbito urbano sin contar con el sector del taxi como servicio público?
Echemos un vistazo.
Son muchas las aplicaciones creadas hasta este momento donde adquieren un valor económico porque fluctúan en el mercado de internet. Es decir, es como depositarlas dentro de una Bolsa de cotización de valores. El interés que llega a despertar a los inversores "Business Angels" o inversores anónimos recae por el número
de descargas y visitas realizadas. En el caso de CABIFY nace en 2011 donde les inyectan medio millón de
dólares). Con ese dinero en diciembre de 2012 entran en Madrid sin apenas hacer ruido, por lo que su crecimiento fue muy despacio, hasta encontrarse con…….SEAYA
VENTURE empresa de capital riesgo que en una primera ronda les inyecta 5´5
millones de dólares para la ayuda y expansión de Cabify, dotándola de otros 8
millones de dólares más.
¿PERO QUÉ ES SEAYA VENTURE?
Creada en el 2013 Seaya Capital
es una gestora de fondos de capital de inversión de riesgos ( private equity),
es decir un tipo de actividad financiera e inversión que inyecta liquidez en
empresas de internet y tecnología especialmente invierten en todas aquellas que
se encuentran en proceso de expansión y de crecimiento. Esta gestora la crea
BEATRIZ GONZALEZ.
De sus antecedentes profesionales
sabemos que desde el año 2002 hasta 2008 fue responsable de capital riesgo de
FONDITEL. Una gestora de fondos de pensiones de Telefónica siendo a su vez
miembro de la Institucional Limited Partners Associatión entre los años 2008 2011.
Hija del presidente del BBVA (Francisco González Rodríguez) tiene como socios
en su equipo a Michael Kleindl: experto ingeniero en internet, con especial
mención en publicidad online y comercio electrónico fundador de ALDINO entre
otras muchas conocidas. Ha estado en numerosos proyectos tecnológicos a través
de las redes, por lo que se le conoce en el mercado como uno de los mayores
especialistas en Start ups (compañías de arranque o compañías emergentes) para
nosotros aplicaciones disruptivas o de irrupción según la estrategia que
marquen en el mercado que quieren operan). Cuenta también con Antonio Gímenez
de Córdoba, Iciar Avilés y a Victor López mientras que en el Consejo Asesor
cuenta con Alberto Knapp César Mascaraque, Jacobo Agraou y Jesús Encinar.
De César Mascaraque lo que
sabemos es que es ingeniero formado en la Universidad de Ingeniería de
Barcelona y MBA de Harvard. Ha sido durante cuatro años jefe de desarrollo de
negocios de GOOGLE y posteriormente paso a la competencia ASK JEEVES donde era director
para la UE y Reino Unido ( ASK es un motor de búsqueda de internet muy potente
tan potente que al parecer se apropia de todo el contenido de tu ordenador
realizándole cambios en el propio sistema, como deja en frecuencia secundaria
los navegadores instalados, cambia página original o principal y procesador de
búsqueda predeterminada, te dirige a sitios web supuestamente malintencionados
con numerosos anuncios pop.up para interrumpir.
De Alberto Knapp fue fundador de
las empresas LA COCTELERA y THE COCKTAIL empresas dedicadas a la consultoría y
desarrollo en internet.
¿CÓMO NACEN ESTAS EMPRESAS
CONSULTORAS O DE CAPITAL RIESGO?
La CNMV es el organismo encargado
de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la
actividad de cuantos intervienen en los mismos, Fue creada por la Ley 24/1988,
del Mercado de Valores, que supone una profunda reforma de este segmento del
sistema financiero español. Las Leyes 37/1998 y 44/2002 han venido a actualizar
la anterior, estableciendo un marco regulador adaptado a las exigencias de la
UE propicio para el desarrollo de los mercados de valores españoles en el
entorno europeo.
El objetivo de la CNMV es velar
por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta
formación de precios, así como la protección de los inversores. La CNMC en el
ejercicio de sus competencias, recibe un importante volumen de información de y
sobre los intervinientes en los mercados donde gran parte de la cual está en
sus Registros Oficiales que tiene carácter público.
La acción de la Comisión se
proyecta principalmente sobre las sociedades que emiten u ofrecen valores para
ser colocados de forma pública sobre los mercados secundarios de valores, y
sobre las empresas que prestan servicios de inversión y las instituciones de
inversión colectiva.
Y en todo este espacio nos
encontramos con el ICO (Instituto de Crédito Oficial) es un banco público con
forma jurídica de entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de
Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Economía y
Apoyo a la Empresa.
Es un banco público y se rige por
la normativa recogida en la Disposición Adicional Sexta del Real Decreto Ley
12/1995 de 28 de diciembre sobre medidas urgentes en materia presupuestaria
tributaria y financiera posteriormente modificada, por el Real Decreto 706/1999
de 30 de abril, y por la Ley 6/199 de organización y funcionamiento de la
Administración general del Estado y de aprobación de sus Estatutos.
El Grupo ICO está constituido
además de por el Instituto de Crédito Oficial, por AXIS sociedad de capital
riesgo y por la Fundación ICO. Por lo tanto, el ICO participa en el
accionariado de varias sociedades con el objetivo de apoyar la financiación de
las empresas españolas a través de
.- AXI participaciones
empresariales
.- Compañía Española de Refinanciamiento
(CERSA)
.- Compañía Española de
Financiación del Desarrollo (COFIDES)
.- Fondo Europeo de Inversión (
FEIS)
Pero hablemos de las dos
principales: COMO ES AXI Y EL FEIS
El FEI creado en 1994 su
accionista principal es el Banco Europeo de Inversiones. Proporciona capital
riesgo a pequeñas y medianas empresas (PYME), e particular a las que empiezan y
a las orientadas al sector de la tecnología. También facilita garantías a instituciones
financieras para cubrir sus préstamos a PYME.
AXIS fue la primera sociedad de
capital riesgo constituida en ESPAÑA en 1986, es una gestora de capital riesgo
participada al 100% por el ICO. Pone a disposición de las empresas instrumentos
de capital o cuasi capital para financiar su crecimiento.
Gestionan cuatro fondos a través
de FOND ICO, que es el fondo de fondos que invierte en fondos de capital riesgo
privados para reinvertir en PYMES españolas tanto en las bases más iniciales
como en las bases más avanzadas de su desarrollo. Entre los principales se
encuentran los:
FOND-ICO pyme: tiene como
objetivo apoyar a las empresas en sus planes de expansión con financiación y
visión a largo plazo de los negocios.
FOND-ICO infraestructuras: su finalidad
es la participación en proyectos de infraestructura de transporte energía
social y de servicios.
FOND-ICO global: su objetivo es
promover la creación de fondos de capital riesgo de gestión privada que realice
inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo.
Estos Fondos son gestionados a su
vez por gestores privados con presencia en España.
Centrémonos en este último Fondo
que tiene como finalidad dar respuesta a una de las principales peticiones del
colectivo del capital riesgo en España, que demandaban una mayor implicación
del sector público en un momento en que la inversión en España y la captación
de capitales se encontraban en dificultades, de su adjudicación, se materializa
el compromiso anunciado por el gobierno español de impulsar el acceso a la
financiación no bancaria.
Es el primer fondo de fondos
público de Capital Riesgo que se creó en España, actualmente dotado con 1.500
millones de euros y con unas pretensiones de llegar a un movilizado aproximado
de 5.000 millones. Su objetivo es promover la creación de fondos de Capital
Riesgo de gestión privada que realicen inversiones en empresas españolas en
todas sus fases de desarrollo.
El proceso de selección y
adjudicación de este fondo se realiza a través de convocatorias periódicas
conforme a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y
transparencia.
Año 2013 - Fondos de Venture Capital Nacionales
Estos son los principales fondos
de venture capital o sociedades de inversión en startups que operan en España:
Active Venture Partners
Adara Venture Partners
Atitlan Capital, SGECR, SA
AXIS Participaciones
Empresariales
Seed Capital de Bizkaia, SA
BBVA Ventures
Bullnet Gestión, SGECR, SA
C.D.T.I.
Cabiedes & Partners
Caixa Capital Risc
Corporación Empresarial de
Extremadura, SA
Cross Road Biotech S.A.
Debaeque Venture Capital
Empresa Nacional de Innovación,
SA (ENISA)
Finaves
FIT Inversión en Talento
Gamesa VC
Gestión de Capital Riesgo del
País Vasco
Going Investment Gestión SGECR
(Zombie?)
Highgrowth, SGECR, SA
Grupo Perseo (Iberdrola)
Innova 31, SCR, SA (Zombie?)
Grupo Intercom
Inveready
Kibo Ventures
Najeti Capital, SCR, SA
Nauta Tech Invest
Neotec Capital Riesgo
Ona Capital
Repsol New Energy Ventures
SEPI Desarrollo Empresarial, SA
(SEPIDES)
Sevilla Seed Capital, SCR, SA
Sociedad de Fomento Industrial de
Extremadura, SA
SI Capital R&S I
ADE Capital Sodical
Soria Futuro, SA Seaya Ventures
Suanfarma Biotech
Start up Capital Navarra
Talde Gestión
Telefónica Ventures
Uninvest Fondo I+D
Unirisco Galicia
Univen Capital,
Up Capital
Venturcap,
XesGalicia SGECR, SA
Ysios Capital Partners
Antención a los Corporate VC, es
decir BBVA Ventures, Gamesa, Repsol, solo suelen invertir en startups que estén
relacionadas con el sector en el que operan sus empresas matrices.
Inversores Internacionales de
Venture Capital en España
Axon Partners
Balderton Capital
Demeter Partners
Elaia Partners
Highland Capital Partners
Idinvest Partners
Index Ventures
Insight Venture Partners
Intel Capital
Kennet Partners
Kleiner Perkins C&B
Mangrove Venture Capital
Open Ocean
Sequoia Capital
Sigma Partners
Trident Capital
Acelaradoras y Business Angels
AIEI
Big Sur Ventures
Bonsai Venture Capital SCR
Civeta Investments
Contector.com
DAD
Abra Invest
ESADE BAN
Faraday Venture Partners
FDI Internet & Mobile
Fundación José Manuel
Entrecanales
iTnet
Grupo Mola
People Fund
Plug and Play España
Primmera Inversiones en
Desarrollo SA
Realiza Business Angels, SA
VitaminaK
Wayra
Seedrocket
Business Booster (Sinensis Seed
Capital SCR)
Los puedes localizar en Spain
Startup Map
Más información en la
webcapitalriesgo.com
Como podemos comprobar unos de
los autorizados“AXIS”por la CNMV para captar empresas inversoras capital de
riesgo admite a SEAYA VENTURE como inversor indirecto en préstamo para
inversión ICO o FOND-ICO para ayudas a pequeñas y medianas empresas
En resumen, el ICO a través de la
empresa participada realiza un tipo de operación financiera denominada VENTURE
CAPITAL, en la que se aporta capital a las startups y empresas con un alto
potencial de crecimiento y elevados niveles de riesgo, a cambio de un
porcentaje de la empresa. De esta manera las dotaciones de las Ventures
Capital buscan participar en los futuros ingresos de las startups (controlando
normalmente entre un 25 y 30% de las mismas), además de hacerse con derechos de
voto y/o un puesto en el consejo de administración de las mismas.
Bueno ya tenemos varios actores que intervienen en todo este proceso de expansión del modelo CABIFY que os recuerdo que fué lanzada en el año 2011 por Juan Antonio Adeyami Ajao (TUENTI), Brendan Wallace y Sam Lown. Pero sigamos poniendo actores.......
AMADEUS
Nace en el 1987 por las aerolíneas
Air France, Iberia, Lufthansa y SAS donde acuerdan la creación de un sistema de
distribución global.
En el 2000 se asocian con BA y
Qantas, para desarrollar la nueva generación de soluciones de gestión TI de
clientes.
En el 2006 Amadeus cambia su
nombre por el de Amadeus IT Group. Adquiere Traveltainment y firma una
colaboración tecnológica con Eurostar.
En el año 2011 Son líderes en
Europa en tres áreas: inversión, investigación y en desarrollo
Amadeus España
Amadeus España es la filial de Amadeus
IT Group en España. Su actividad se centra en el sector del viaje, donde es el
principal proveedor de soluciones tecnológicas y el mayor distribuidor de
servicios turísticos. La compañía comercializa y adapta al mercado español
tanto la tecnología de distribución (sistema de reservas Amadeus) como sus
productos relacionados. También se encarga de asistir y proveer a las agencias
de viajes de infraestructura tecnológica, formación, consultoría y servicios de
soporte al cliente.
A lo largo de su trayectoria,
Amadeus España ha demostrado su apuesta por la intermediación mediante la
innovación y la excelencia tecnológica. Para ello, dispone de una amplia
cartera de soluciones que cubren toda la cadena de valor de la agencia de
viajes. Se trata de una oferta basada en soluciones tecnológicas,
infraestructura y servicio, y se ajusta a las diferentes necesidades de las
agencias de viajes, independientemente de cuál sea su tamaño o el enfoque de su
negocio.
Amadeus IT Group
Amadeus es una compañía de
referencia en la provisión de soluciones tecnológicas para el sector mundial de
los viajes y el turismo. Entre los grupos de clientes de la compañía, destacan
proveedores, como aerolíneas regulares, low cost y de vuelos chárter, hoteles
(independientes y cadenas), empresas de alquiler de coches, compañías
ferroviarias, líneas de ferry, líneas de crucero, compañías de seguros,
tour-operadores; distribuidores de productos turísticos, como agencias de
viajes tradicionales y online, y viajeros (de empresas y particulares).
Amadeus, el socio tecnológico del
sector del viaje prioriza en las AGENCIAS DE VIAJES que es el principal
cliente, en todas sus tipologías. Éstas contratan los servicios de la compañía
para acceder a su sistema de reservas y gestionar sus transacciones
comerciales, así como para automatizar y optimizar los procedimientos de
trabajo.
Existen diferentes tipos de
agencias a los que Amadeus España da servicio:
1) Por volumen de actividad:
pequeñas y medianas, grandes agencias nacionales y multinacionales.
2) Por orientación de negocio:
viajes de negocios, vacacionales, mixtas, mayoristas.
3) Por modalidad de negocio:
agencias tradicionales, agencias online, mixtas.
4) Amadeus también cuenta entre
sus clientes con proveedores de servicios turísticos, que utilizan la
tecnología para distribuir su oferta. Entre ellos se encuentran:
Líneas aéreas
Hoteles
Coches de alquiler con y sin
Trenes
Ferris
Cruceros
Aseguradoras
Turoperadores
Es decir, presta servicio en más
de 195 países, procesó en 2011 más de 848 millones de traslaciones de viajes
facturables; 440 millones de reservas. También está presente en 260 sitio WEB
de LINEAS ÁREAS,
con acceso a más de 110.000
hoteles, 711 líneas aéreas, en el 2015 compra NAVITARE que es una filia de
aerolíneas de ACCENTURE por 830 Millones de dólares entre las que se encuentra
RYANAIR y VUELING, tiene más de 50 líneas de cruceros y ferris, y 95 líneas de
ferrocarril. Posee el 95% de las plazas programadas en las líneas aéreas de
todo el mundo, 90.000 titulares de agencias de viajes acceden al sistema de
AMADEUS, cuenta con más de 60.000 puntos de ventas de líneas aéreas, más de 6
Cadenas hoteleras utilizan AMADEUS HOTEL PLATFORM, y a su vez más de 1400
hoteles utilizan AMADEU REVENUE MANAGEMENT SYSTEM, también participa en el
sistema de formación pues como socio tecnológico, las escuelas públicas y
privadas de turismo que requieren los servicios de la compañía para cubrir
sus necesidades de formación en el sistema de reservas Amadeus las dota de la
tecnología necesaria para impartir cursos de reservas.
Y por último AMADEUS posee
VENTURE FUND AMADEUS, una línea de capital de riesgo que invierte en STARTUPS
relacionadas con la tecnología de información aplicada al sector de viajes. El
Venture Fund Amadeus mediante El fondo de riesgo viajes que es un fondo de
riesgo de viaje que tiene como objetivo impulsar el valor estratégico a través
de las inversiones minoritarias en la etapa temprana de nuevas empresas que se
sientan en el cruce de los viajes y la tecnología. Es por ello, que esta
empresa también inyecta a CABIFY una considerable suma económica, como idea
innovadora nunca hecha en la GLOBALIZACIÓN TOTAL DE VIAJES Y DESPLAZAMIENTOS.
En el año 2014 la empresa Amadeus
entra en el accionariado de Seaya Venture Capital a través de un fondo de
inversión que ha creado para participar en startups. La inversión por parte de
Amadeus en Cabify estaría en el entorno de los 500.000 Mil euros y
conllevaría la colaboración entre ambas empresas para que Amadeus pueda ofrecer
a sus clientes, las agencias de viajes y los servicios de Cabify, por ejemplo,
para actividades como pueden ser el traslado desde el aeropuerto a los hoteles
en el lugar de destino de los viajeros. Una colaboración que puede resultar muy
beneficiosa para potenciar el crecimiento del startup que tiene su foco puesto
en impulsar su crecimiento en varios países de Latinoamerica.
En el año 2015 Amadeus adquiere
el 24,9% de Hiberus Travel IO Solutions, la filial de Hiberus, especializada en
turismo perteneciente al Grupo Heraldo. Grupo Heraldo cuyo origen viene de
PRENSA, donde este grupo tiene participación estratégica en VOCENTO Y TALLER DE
EDITORES
Amadeus proveedor tecnológico
para el sector del viaje junto a Hiberus Travel desarrollaron una plataforma
multicanal que integran viajes y servicios de múltiples operadores
permitiéndoles a las agencias de viajes construir una oferta a la carta y
distribuirla a sus clientes de manera más eficiente, así como ofrecen un
completo abanico de soluciones que permiten a las empresas adaptarse a las
nuevas tecnologías para conseguir un buen posicionamiento con respecto a su
mercado y competidores. Entre sus clientes cuenta con el Corte Inglés y The
Travel Brand (Barceló viajes). Es decir, dan soluciones integrales a las
agencias de viajes y otros proveedores turísticos en lo relativo al segmento
vacacional por lo que apuestan al plan de negocio y de I+D+i de Hiberus Travel
IO Solutions y de Travelio así como de Cabify para convertirlas en las
plataformas lideres mundial de gestión de producto vacacional y de transporte.
PRESIDENTE DE HIBERUS Y CONSEJERO
DEL GRUPO HERALDO...... Iñigo de Yarza López-Madrazo
DIRECTOR GENERAL AMADEUS
ESPAÑA...... Paul de Villiers
Entre los días 20 al 23 de mayo
del 2014 se realizó un evento llamado LATAM SELECT PRESIDENTS CIRCLE Summit
.......deciros que LATAM es Latinoamérica... este encuentro tuvo lugar en el
Hotel Westing Excelsior ubicado en la ciudad de Florencia donde AMADEUS “proveedor
tecnológico” organizó una nueva edición donde reunió como cada año a más de las
50 principales agencias de viajes.
Y quiénes estuvieron como
expertos:
MICHAEL KLENDL de SORAYA VENTURE
Y JUAN ANTONIO DE CABIFY
AMADEUS presentó su estrategia de
negocio para los próximos años. Es decir, de cómo participar y comprar empresas
para la integración en la construcción del futuro de los viajes.
Este encuentro puso en análisis
el mercado y las tendencias, así como la línea de esfuerzos para ayudar a sus
socios y clientes en aumentar la eficiencia y rentabilidad a través de
soluciones tecnológicas, ya que el futuro de la industria de viajes apunta a
sistemas cada vez más integrados que permitan a los usuarios efectuar reservas
integrales en sus desplazamientos, en
una misma plataforma (vuelos,
alojamientos, tour, asistencia y nuevos servicios entre ellos, el transporte en
automóviles de turismo, en diferentes destinos).
Hablemos ahora de las inversiones
que se han producido en Cabify desde que nace esta aplicación en 2011... Esa
flamante idea que un día tuvieron en un salón de una casa de uno ellos, tras
las más de 140.000 descargas, le empezaron a llegar las primeras inyecciones
captadas en una primera ronda en SILICON VALLEY por 1,6 millones de dólares en
la que participaron, Winklesvoss Capital, The Hit Forge, red Swan Ventures,
Maurice Werdegar y Resolute Partners donde algunos de ellos convirtieron deuda
convertible a Cabify a finales de 2011. En agosto de 2014. los periódicos de
economía hacían eco de una segunda ronda Serie A de 8Millones de dólares a la
que se sumaron cuatro inversores, los gemelos Winklevoss que fueron fundadores
de CONNECTO (germen de la red de facebook), AMADEUS VENTURE que invertía
500.000 Mil euros a través de su filial Venture Fund Amadeus, Seaya Venture
capital que es cuando entra en Cabify y su consejo de administración al hacerse
con el 45% de la Compañía al invertir 5,5Millones. Del cuarto inversor
desconocemos por el momento quien pude ser. La tercera ronda con cinco
inversores, vuelve Saya Capital con 3Millones y el gigante tecnológico japonés
RAKUTEN que inyecta 12Millones. La última ronda de inversión fue en el 2016
donde CABIFY anuncia $120MM en la serie C liderada por el grupo Rakuten
Pero hablemos de algunos de sus
inversores. Explican que la primera motivación que les ha llevado en apostar
por esta start-up, al igual que otras empresas en las que participan, está
cambiando las reglas del mercado tradicional a favor de los consumidores, en
este caso, ofreciendo un medio de transporte de mayor calidad a precios muy
asequibles y aportando valor añadido a través de la tecnológia...Nosotros
pensamos que este último parámetro es el que verdaderamente les importa.
Respecto a la inversión por parte de Venture Fund Amadeusen en Cabify, conlleva
colaboración entre ambas empresas para que Amadeus pueda ofrecer a sus
clientes, es decir, las agencias de viajes, hoteles (hoteltur) etc. los
servicios de Cabify para traslados principalmente desde los aeropuertos a los
hoteles y vicerversas y sus gestiones varias de los clientes; de ocio, recreo,
diversión, trabajo etc.etc. Una colaboración que es muy beneficiosa para
potenciar el crecimiento del startup que tiene su foco puesto en impulsar su
crecimiento en varios países de Latam.... Los países latinoamericanos parece
ser que según las administraciones competentes son un grave problema de
gestión, desorganizados, con lo cual, la incorporación de cualquier otro tipo
de modo de transporte llámese Uber o llámese Cabify, llamese lift, llamase
cucarachas en estos países claro que van a distinguir el servicio ofrecido ya
que en estos países el servicio de taxi está muy distantes y nada comparable al
servicio público de taxi en España y aquí es donde Cabify e incluso Uber intentan
romper las reglas en nuestro país. Como estamos viendo “Hay mucho en juego”....
“Hay mucha inversión” “Hay unos pocos grandes inversores”.
Otro dato relevante de porque
decimos el olvido de las administraciones latinas, sencillamente porque desde
Infotour PERÚ, que es el Portal de la Cámara Nacional de Turismo, lanza el
modelo de reserva de taxi Cabify en sus sistemas a partir del 2015. Informando
que el futuro de la industria de viajes apunta a sistemas cada vez más
integrados que permitan a los usuarios efectuar reservas, en una misma
plataforma, de vuelos, alojamientos, tours, asistencia y nuevos servicios,
entre ellos el transporte de taxis en diferentes destinos.
De Amadeus podemos seguir
diciendo que, cierra la brecha de la primera y última milla del viaje del aire,
al anunciar el lanzamiento a través de Scandinavian Airlines que se integra en
hotelzon.com, la marca Amadeus Taxi ¬solución de transferencia con la
herramienta de auto reserva madeus-e-Travel Management y puntos de ventas de
las agencias de viajes Amadeus Selling Platflom, en colaboración con la milla
del viaje de tierra con la plataforma en linea para la pre reserva y prepago
taxis, minibuses, y coches ejecutivos en toda Europa llamada Cabforce, que
desde el 2015 se integra en sistema de reservas hotelera de hotelzon.com,
Gracias a esta solución de transferencia ahora las aerolíneas y hoteles
integran en sus páginas web poder ofrecer una gama más amplia de productos y
servicios adicionales a sus clientes para aumentar las reservas y los ingresos.
La plataforma Cabforce que es una empresa de tecnología y servicios ofrece el
sector de los viajes con las soluciones de reserva anticipadas de taxis y
minibuses. Con tarifas y un servicio unificado en más de 35 países de todo el
mundo. Pero a esta plataforma de Cabforce les falta el operado, es decir, les
falta el servicio de recogida de los viajeros y en 2015 se procesa a través del
operador internacional de coches con conductor Blacklane que estará disponible
en todos los canales de comercialización de Amadeus y será el primer proveedor
que esté completamente integrado en la solución Taxi&Transfer de Amadeus.
En la parte que nos afecta,
Amadeus Taxi, ¬solución de transferencia con la herramienta Amadeus-e-Travel
Management y Cabforce, indican que el transporte terrestre era la última pieza
que les faltaba en el puzle de las reservas de viajes. Apostillando que están
deseando cambiar todo el ecosistema de los viajes. Y para ello lanzan en Madrid
y Barcelona Internation Blacklane en los servicios de coche de alta gama (VTC)
integrando los mismos en el mayor sistema de distribución mundial de reservas,
ofreciendo a los viajeros la oportunidad de disfrutar de un servicio de chófer
en todo el mundo. Sin olvidarnos que Amadeus entra en el accionariado de Seaya
Venture Capital copropietaria de Cabify aplicación que también se destina al
consumo colaborativo, y a la economía colaborativa inyectando 700 mil dólares.
Recordad que Seaya Capital su fundadora es Beatriz González que trabajo para
Telefónica y es hija del Presidente del BBVA donde os decimos unos pequeños
chascarrillo....En la página de BBVA te encontrabas que tenía un convenio
firmado con Cabify para todos los ingresos de conductores, clientes y la misma
propia aplicación Cabify, donde todos los movimientos citados deben ser
ingresados única y exclusivamente en sus oficinas
www.conveniosbbbva.es/8976/cabify y unos lances publicitarios desde la propia
página de internet de Cabify donde “BBVA VIP” te invita a formar parte de su
cuenta corporativa a través de dicha aplicación.
Por otro lado, Telefónica
desarrolla nuevos botones inteligentes Click&go para los clientes de
Cabify. Los clientes que deseen solicitar un vehículo verán simplificada esta
tarea. Desde el botón podrán escoger el tipo de vehículo deseado de entre el
catálogo disponible de la compañía, así como imprimir el ticket en el que
aparecerá reflejado el nombre y teléfono del conductor, así como el modelo y
matrícula del vehículo que le ha sido asignado para recogerlo, todo con el mismo
botón.
Y por último, Francisco González
Presidente del BBVA a través de una de sus sociedades Belegar Inversiones
adquiere el 3,5% del capital de Seaya Venture.
Una fuerte inversión económica
para llevar a cabo un cambio de modelo en los desplazamientos urbanos e
interurbanos y especialmente en el turístico......
SIN NO DEFENDEMOS NUESTRA PARCELA
DE SERVICIO PÚBLICO TODOS ESTOS NUEVOS DISRUPTORES DE PLATAFORMAS TECNOLOGÍCAS
NOS COMERAN.
lunes, 20 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
SEIS AÑOS DE GUERRA EN SIRIA
Pincha huffingtonpost.es seis años de guerra en Siria
MANIFESTACIONES Y PROTESTAS DE LOS TAXISTAS
AL PARECER LA SEXTA HA DECIDIDO ELIMINAR EL VIDEO....pero sentimos decir, que tenemos el audio....
viernes, 17 de marzo de 2017
jueves, 16 de marzo de 2017
LA INSPECCIÓN DEL TRANSPORTE URBANO
miércoles, 15 de marzo de 2017
CONSULTA PÚBLICA MODIFICACIONES ROTT
lunes, 13 de marzo de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
LA PÉRDIDA PATRIMONIAL DEL TAXI
Reclamación por
responsabilidad patrimonial
Consiste en solicitar una indemnización por toda lesión que
los particulares sufran en sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza
mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o
anormal de los servicios públicos y que el daño sea efectivo, evaluable
económicamente e individualizado en relación con una persona o grupo de
personas y que no tengan el deber jurídico de soportarlo.
Normativa básica: Ley 39/2015 de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículos
91 y 92, y Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, artículos 32 a 35.
Forma de Inicio: De oficio o por reclamación de los
interesados.
Plazo: Un año, desde que se produjo el hecho o acto que
motive la indemnización o desde la manifestación de su efecto lesivo.
Lugar de presentación: Cualquiera de los registros y
oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Documentos a aportar: Todos los que estime conveniente para
la defensa de su argumentación.
Fases del procedimiento: Las generales del procedimiento
administrativo, con las especialidades de los artículos 67, 81, 91 y 92 de la
Ley 39/2015 de 1 de octubre. Será necesario recabar dictamen del Consejo de
Estado cuando la cuantía sea superior a 50.000 euros.
Plazo de resolución: Seis meses. Transcurrido dicho
plazo sin resolución se podrá entender desestimada la solicitud de
indemnización.
Órgano competente para resolver: Corresponde al titular
del Departamento o al Consejo de Ministros en los casos del artículo 32.3 de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre o cuando una Ley así lo dispone.
Recursos: Recurso potestativo de reposición en el plazo
de un mes o recurso contencioso-administrativo ante el órgano jurisdiccional que
corresponda, en el plazo de dos meses (artículo 46 de la Ley 29/1998 de 13 de
julio).
Los ciudadanos tienen derecho a recurrir las decisiones de
los órganos de la Administración Pública, así como a hacer peticiones a los
miembros del Gobierno o a cualquier órgano de la Administración. Para ello,
tienen a su disposición estos instrumentos que pueden utilizar desde la sede electrónica
del Ministerio.