¿QUÉ ES UN BUSINESS ANGEL?
Claramente los negocios de acelerado
crecimiento son un componente fundamental de los startups. Dichas pequeñas
empresas atraen a inversores ángeles con capital monetario e inteligente
a sus nuevas compañías con inversiones no muy altas en comparación a grandes
proyectos. Los startups se distinguen
por su riesgo y también por ofrecer o esperar grandes recompensas, gracias a la
escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen o suelen tener un
bajo costo de implementación, un riesgo más alto, y una retroalimentación de la
inversión potencial más atractiva.
Un inversor angelical (conocido
como Business Angel en Europa o simplemente “ángel”) o inversor de
proximidad es un individuo próspero que provee capital para un start-up, usualmente a cambio de participación
accionaria. Además del capital financiero, aportan sus
conocimientos empresariales o profesionales adecuados para el desarrollo de la
sociedad en la que invierten. Los
ángeles típicamente invierten sus propios fondos, no como las entidades de
capital de riesgo (o venture capitalists), quienes
administran profesionalmente dinero de terceros a través de un fondo. Un número
cada vez mayor de ángeles inversores se están organizando en redes,
grupos o clubes de ángeles para compartir esfuerzos y unir sus
capitales de inversión.
El capital angelical cubre el espacio, en la
financiación de un negocio naciente, entre las "tres F" (iniciales en
inglés de familiares, amigos y locos) (family, friends, and fools) de capital
semilla y un Venture
Capital (entidades de
capital de riesgo). Mientras que es difícil conseguir más de 100.000
dólares de familiares y amigos, la mayoría de las entidades de
capital de riesgo no consideran inversiones menores a 1 millón de
dólares (varía dependiendo el país). Por lo tanto, las inversiones angelicales
son normalmente la segunda ronda de financiación para start-ups de alto
potencial de crecimiento, y en EEUU representa más dinero invertido anualmente
que todas las entidades de capital de riesgo sumadas: en concreto 25,6 mil
millones de dólares vs. $25 mil millones de dólares en EEUU en 2006, en 51.000
empresas vs. 3.416 empresas, de acuerdo al Center for Venture Research de
la Universidad de New Hampshire. La
cantidad de inversores activos en 2005 fue de 234.000 individuos de acuerdo al
mismo informe.
Los inversores angelicales seleccionan sus
proyectos de inversión valorando el plan de negocio que le
presentan los emprendedores de acuerdo
con sus criterios personales de inversión. Las inversiones ángeles enfrentan un
riesgo extremadamente alto y por lo tanto requieren un muy alto retorno sobre la inversión (ROI).
Debido a que un gran porcentaje de las inversiones ángeles son perdidas
completamente cuando las empresas nacientes fracasan, los inversores
angelicales profesionales buscan inversiones que tengan el potencial de retorno
al menos 10 o más veces la inversión original en el período de 5 años, a través
de una estrategia de salida definida,
como puede ser una oferta pública o
una adquisición.
Las inversiones angelicales son de muy alto riesgo
y suelen estar sujetas a la dilución de las rondas de inversión en el futuro.
Como tales, requieren un alto retorno de la inversión. Debido a que un gran
porcentaje de las inversiones angelicales se pierde por completo cuando las
empresas en fase inicial no tienen éxito inmediato, los inversores angelicales
profesionales buscan inversiones que tienen el potencial de devolver al menos
10 veces o más de sus originales la inversión en 5 años, a través de una
definida estrategia de salida, tales como los planes para una oferta pública
inicial o una adquisición. "Mejores prácticas" actuales sugieren que
los ángeles pueden hacer un mejor ajuste a sus lugares de interés aún más alto,
en busca de empresas que tengan por lo menos el potencial de proporcionar un
retorno de 20x-30x en un plazo de cinco a siete años de espera. Después de
tomar en cuenta la necesidad de cubrir inversiones fallidas y el tiempo de
espera de varios años, incluso para los que tienen éxito, sin embargo, la tasa
efectiva interna actual de retorno de una cartera típica de éxito de las
inversiones ángel es, en realidad, por lo general como "baja" de
20-30%. Aunque la necesidad del inversor de las altas tasas de rendimiento de
cualquier inversión dado lo que puede aportar una fuente de financiamiento
ángel caras de los fondos, fuentes más baratas de la capital, como el banco de
financiación, no suelen estar disponibles para la mayoría de las primeras
etapas empresas, que pueden ser demasiado pequeños o jóvenes para calificar
para préstamos tradicionales.
"Soy
taxista de Barcelona, uno de los más de 15.000 que trabajamos en la ciudad
Condal, donde Uber ha decidido iniciar su incursión en España. Después de 8
horas de trabajo suelo cubrir los gastos diarios inherentes a la profesión por
lo que la jornada suele alargarse hasta las 12 horas para conseguir mi salario.
Me consta que una gran mayoría de compañeros se encuentran en la misma
situación. El motivo es que en BCN sobran taxis, no hay trabajo para todos. A
mí me encantaría trabajar con el sistema de Uber, yo rápidamente vendería mi
licencia y cancelaría el préstamo bancario que contraté para adquirirla.
Entonces cogería mi coche particular o el que utilizo ahora de taxi y lo
pintaría de negro y a esperar clientes con mi iPhone. Dejaría de pagar
autónomos, IRPF, IVA y se me ocurre que además podría cobrar el paro que tengo
pendiente mientras colaboro para Uber. Ya que es consumo colaborativo, no un
trabajo. ¡Al cuerno la responsabilidad social, no es mi problema si después no
hay dinero para pensiones, sanidad o educación! Es un negocio redondo, además
la gente no se entera, pero la tarifa de Uber es más cara que el taxi, porque
hay una tarifa, exactamente de: 1€ la bajada de bandera, 0,75€ el km y 0,30€ el
minuto, mientras que la del taxi es de 2,10 la bajada de bandera y 1,03 el km ó
0,35€ el minuto.
¿Pero dónde está el truco de Uber? Pues en que cobran
km y minuto mientras que el taxi solo cobra km o minutos, es decir, el taxi
solo cobra minutos si el vehículo está parado y Uber los cobra siempre. Por
tanto, si tenemos en cuenta que por ciudad se tardan como mínimo 2,5 minutos en
recorrer 1 km resulta que el km de Uber nos sale por 1,50€. Ejemplo práctico de
un desplazamiento típico de 5km. Tarifa Uber: 1+(5km x 0,75€)+(2,5min x 5km x
0.30€) = 8,50 € Tarifa taxi: 2,10 + (5km x 1,03) = 7,25€.
Pues lo que decía, negocio redondo, y "sólo" tengo que pagar el
20%+IVA de lo que facturo a Google (que son los dueños de Uber), que es menos
de lo que pagaba antes en seguridad social, impuestos y demás. ¿Pero cuál es el
problema? Pues son varios, aparte que estaría defraudando a la seguridad
social, a hacienda que somos todos y a mí mismo porque no cotizo y por tanto no
tendré paro ni pensión, es una estafa que persigue hundir un sector creando
otro paralelo del que recaudar el 20%+IVA de su facturación. Desde mi punto de
vista Google ha cogido la calculadora, ha hecho números y se ha dado cuenta que
en el mundo entero cada día se mueven millones de personas en taxi y que
generan un volumen de negocio de millones de dólares. Sabido esto solo queda
darle vueltas al coco para conseguir una tajada del 20% sin arriesgar nada
(porque ellos no ponen ni un coche, solo la app), rápidamente se dieron cuenta
que los taxistas no son tontos y que ninguno les iba a regalar el 20% de la facturación
por hacer una aplicación que pusiera en contacto a clientes con taxistas.
Solución, crear un sector paralelo que aparentemente es más barato, aunque no
lo sea, y hundir al taxi legal que por tener que cumplir con todas las normas
ya trabaja más de 12 horas al día para mantenerse a flote y que cualquier
pérdida de clientes lo remataría definitivamente. Pero ese no es el problema.
No, porque poco a poco los 15.000 taxistas de Barcelona acabaríamos trabajando
para Uber y pagando un impuesto revolucionario del 20%+IVA y todavía ganaríamos
más que antes, solo que dinero en B y en vez de en taxi amarillo y negro pues
en coche particular. El problema es que aparte de los 15.000 taxistas habría
otras 60.000, 70.000 o 100.000 personas más que querrían hacer de chóferes de Uber
con lo que el pastel cada vez se reparte más y más, con lo que acabaríamos con
115.000 chóferes luchando 12 horas al día para hacer unas facturaciones
irrisorias que no darían para ganarse la vida ninguno, y de esas el 20%+IVA
para Google/Uber a la cual se la suda que te ganes la vida pues ellos ingresan
igual el 20% del total. Tanto vehículo a su vez provocaría un enorme problema
de movilidad y contaminación en la ciudad, hecho que
choca frontal mente con el compromiso adquirido por la
ciudad de Barcelona, garante de la certificación "Biosphere
world class destination", con la Agenda 21 en pro de un desarrollo
sostenible. Entonces los chóferes y el ayuntamiento se quejarían de que son
demasiados y Google para atender las demandas de sus colaboradores y de la
administración pondría un límite de chóferes en activo y para regularlo
tendrían que sacar algo similar a una licencia que iría cambiando de manos a
precios variables en función de la demanda. Y para ese entonces volveríamos a
tener el modelo de taxi actual pero dominado por 1 sola empresa a nivel mundial
que se lo ha robado a sus antiguos trabajadores. ¡ VIVA LA GLOBALIZACIÓN!
Por
otro lado, quién se puede creer que el servicio que ofrece Uber sea consumo
colaborativo. Quién se traga que cualquier persona, en cualquier momento del
día, cuando necesite ir a un lugar X va a encontrar a otro particular que
casualmente quiere ir a ese mismo sitio. Y encima, si fuera consumo
colaborativo como dicen, los únicos gastos a compartir serían los de la
gasolina, ¿entonces por qué tienen unas tarifas casi idénticas a las del taxi?
Google ha metido 258.000.000 (258 millones) de dólares en esta empresa
que para los que todavía piensan en pesetas pues son
42,927,588,000 (42.927 millones) de pesetas. Y no creeréis que los piensa
recuperar haciendo que la gente comparta los gastos de gasolina, no Señores, no
se engañen, esto no es consumo colaborativo, esto es un negocio y harán lo que
sea para monopolizarlo, como todo lo que hace Google, elimina o compra a la
competencia, según lo que le salga más a cuenta, y después a ingresar millones.
En fin, siento haberme extendido tanto, pero creo que valía la pena intentar
explicar un poco este tema porque el trasfondo es tan amplio que nos supera a
todos. Google está adquiriendo demasiado poder en todos los ámbitos, está
hablando de crear su propio banco global y su propia compañía telefónica
mundial, tiene demasiado control de nuestras comunicaciones (información
privilegiada) como para que encima controle todas nuestras finanzas. Y no dudo
en absoluto, que en el momento en que algún político se manifieste a favor de
cambiar las leyes actuales será porque ha habido sobres de por medio, desde
luego que presupuesto tienen."