Los profesionales desconvocan los paros
Madrid retira el borrador del Reglamento del Taxi
Tras una reunión de casi cinco horas, la Comunidad de Madrid y los taxistas
han conseguido desbloquear el conflicto que los mantenía enfrentados. Los
profesionales rechazaban el borrador de un reglamento que ha sido retirado. Un
nuevo texto tendrá que estar listo a finales de año.
El
consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, y los
representantes de todas las asociaciones y sindicatos del taxi se reunieron
ayer, durante cinco horas, con el fin de desbloquear el conflicto que se había
producido en el sector. La polémica llegó cuando se aprobó un borrador de
reglamento que había sido rechazado por buena parte de los 16.000 profesionales
que trabajan en Madrid.
Tras
la presión de los taxistas, que amenazaron con llevar a cabo una serie de
paros, Granados ha anunciado que su consejería va a redactar desde cero un
nuevo documento. A cambio, la Federación Profesional del Taxi, UGT, CCOO y
Autónomos Unidos se han comprometido a desconvocar las huelgas previstas para
los días 14, 20 y 29.
La
Comunidad cuenta con un plazo de tres meses para presentar el nuevo texto. No
será redactado de manera unilateral: a lo largo de este período, representantes
de Transporte se reunirán cada 10 días con los conductores profesionales. A
finales de año, el reglamento debe estar listo y “consensuado”, ha explicado
Granados. Después, se someterá a un referéndum y, si las asociaciones no se
ponen de acuerdo, la Comunidad acatará lo que elija la mayoría de los taxistas.
La
entidad más numerosa es la Gremial de Auto-Taxi, la única que apoyaba el
documento original. Es muy posible que también se sienta satisfecha con el
nuevo texto, que incluirá el “70 u 80 por ciento de los artículos” del
reglamento retirado, según confía Granados. Sin embargo, el consejero de
Transportes reconoce que hay varias cuestiones en las que se ha chocado
abiertamente y sobre las que habrá que seguir tratando.
Entre estos puntos
conflictivos se encuentra la concesión de hasta seis licencias por cada persona
física o jurídica –en lugar de una, como establece el reglamento en vigor,
explica el diario “El País”-. Los profesionales tampoco aceptan la autorización
para vender las licencias un día después de adquirirlas y la posibilidad de
compaginar el trabajo en un taxi
con
otros empleos.
Aunque
la mayoría de las asociaciones se han mostrado satisfechas tras la retirada del
borrador, l responsable de UGT, Miguel Ángel Mateos, ha anunciado que su
sindicato no desconvocará las movilizaciones hasta que todas las partes
implicadas firmen el acta del encuentro celebrado ayer. También ha añadido que
el nuevo documento debería contemplar algunas modificaciones tratadas en la
reunión, como la penalización por las infracciones y las inspecciones.
Reacciones
diversas
Cada entidad ha acogido la retirada del borrador de distinta manera. La
Gremial, que apoyaba el texto, ha anunciado que, gracias a la medida adoptada
ayer, se analizarán desde el principio los puntos del nuevo reglamento.
El
presidente de este organismo, Eladio Núñez, afirma que el documento eliminado
coincide en más de un 95 por ciento con un texto que ellos redactaron y con
unos acuerdos que tomaron todas las asociaciones.
Por
su parte, Reyes Hurtado, portavoz de CCOO, ha asegurado que “no habrá acuerdos
si el nuevo reglamento mantiene la acumulación de licencias y la no dedicación
absoluta”. La Federación Profesional del Taxi, representada por Julio Sanz,
sostiene que estas medidas son perjudiciales, ya que, como ha asegurado a “La
Razón”, las prácticas empresariales pretenden la explotación desmesurada del
taxi, con largas jornadas de trabajo y mano de obra barata. La calidad en el
servicio “se rebajaría”. La opinión de UGT es muy parecida: “La acumulación de
licencias desestructuraría el sector más de lo que está”, afirma Mateos.
Desde
la Federación Profesional del Taxi se plantea que sobran muchas licencias en la
capital. Sin embargo, en vez de eliminarlas, podrían aplicarse otros métodos,
como la regularización horaria.
Según Núñez (en declaraciones recogidas por el diario “La Razón”), la acumulación de licencias es la única manera que un chico joven tiene para prosperar. De otro modo, sólo puede aspirar a ser autónomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario