PRIORIDADES DEL TAXI
Estas serian las prioridades más importantes a corto plazo,
para iniciar lo que entendemos como explotación total del Taxi.
PRIORIDADES RELATIVAS A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1.- Establecimiento de un gasóleo profesional.
2.- Establecimiento de uno a tres vehículos adaptados con
todos los medios tanto técnicos, como de seguridad y confort para uso exclusivo
de auto-taxi.
3.- Subvenciones, que posibiliten la adquisición del
vehículo.
4.- Establecimiento de un seguro del automóvil asequible
al profesional.
5.- Instaurar el renting, como medio opcional de
adquisición del vehículo.
6.- Dotar de unos medios de pago seguros y adecuados al
Taxi.
7.- Subvencionar el pago al Taxi como en otros medios de
transporte.
8.- Inserción de publicidad.
PRIORIDADES RELATIVAS A SALUD Y SEGURIDAD
9.- Reconocimiento de enfermedades profesionales del
sector.
10.- Inclusión de la profesión en la ley de actividades
penosas.
11.- Establecimiento de un fondo económico para los
procesos de larga enfermedad y/o accidente laboral.
PRIORIDADES RELATIVAS A LA SITUACIÓN PROFESIONAL
12.- Crear una secretaria del Taxi con representación
profesional, dentro del Ayuntamiento de Madrid.
13.- Adecuar la oferta a la demanda del sector.
14.- Creación de una escuela de formación para futuros
profesionales.
15.- Establecimiento de una jornada de trabajo.
17.- Creación de empleo regulada por convenio.
Estas deberían ser las prioridades a corto plazo, necesarias
para la reestructuración del Taxi, amén de ir desarrollando un estatuto que
contemple todas las necesidades del sector, esto se debería hacer por los
propios profesionales asesorados convenientemente por los distintos
profesionales afectos a tal reestructuración, tales como abogados, economistas,
marketing, médicos, ingenieros, etc.
A continuación y en la medida de los conocimientos que
poseemos, pasamos a pormenorizar las distintas prioridades en la medida de lo
posible, insistiendo y reconociendo la necesidad de asesoramiento e información
por los distintos profesionales que intervengan dentro del sector.
Prioridades
relacionadas con la actividad económica:
18.- GASÓLEO
PROFESIONAL:
Es fundamental el establecimiento
de un gasóleo profesional, para reducir los costes de explotación del servicio,
ya que es la partida de gastos principal en dichos costes, se deberían destinar
fondos para subvenciones al gasóleo, además de la reducción de impuestos
aplicados a él.
19.- ESTABLECIMIENTO
DE VEHÍCULOS:
Se deberían establecer de uno a
tres vehículos como máximo para el desarrollo de la actividad, adaptados
exclusivamente para el servicio de auto-taxi y dotados de las últimas
tecnologías en cuanto a seguridad y confort, además de los medios técnicos
necesarios para realizar un servicio eficaz, rápido y seguro (emisora, gps, etc.)
además de un taxímetro y capilla igual para todos.
21.-SUBVENCIÓN PARA ADQUISICIÓN DEL VEHÍCULO:
Establecimiento de subvenciones
con cargo a las instituciones u organismos que correspondan para la compra del
vehículo auto-taxi y una financiación especial para profesionales.
22.- RENTING:
Contemplar el renting también como
medio de adquisición del vehiculo y en condiciones especiales para el sector.
23.- PAGOS:
Establecimiento de unos medios de
pago rápidos, eficaces y seguros tanto para el usuario como para el profesional.
24.- SUBVENCIÓN DE PAGOS:
Establecimiento de unos pagos
subvencionados como en otros medios de transporte (METRO, RENFE, EMT, etc.)
para servicios fijos (polígonos industriales, extra-radios, pueblos de la
comunidad, excursiones, etc.), rutas nocturnas, traslado de enfermos leves,
minusválidos, servicio de mensajería, servicio de hoteles al aeropuerto y
estaciones, etc. Servicios de empresa y servicios de largo recorrido con unas
tarifas adecuadas tanto para el profesional como para el usuario, seria
importante dotar a los aeropuertos y estaciones de puntos de información con
presencia física para la realización de determinados servicios que están
realizando determinadas furgonetas y microbuses, sin saber si están dentro de
la legalidad tanto los vehículos como las tarifas, además de hacer una
competencia desleal al servicio de auto-taxi.
25.- PUBLICIDAD:
Instauración de la publicidad, tanto exterior como interior
del vehículo, cuyos ingresos reducirían
el coste de explotación del servicio.
26.- SEGURO
DEL AUTOMÓVIL:
Está comprobado que el Taxi, a
pesar de las largas jornadas que realiza, es uno de los medios de transporte
con menos siniestralidad actualmente, pero posiblemente el que más dinero paga
por asegurar el vehículo cosa que no llega a entenderse, sería necesario hacer
una propuesta de solicitud a las aseguradoras de un presupuesto acorde a la
siniestralidad del sector y si fuese necesario, subvencionar parte de dicho
seguro, así como negociar con las casas de automóviles y talleres especializados
en su reparación, precios especiales y un trato de preferencia en la
realización de los trabajos, con estas medidas también se lograría reducir el
coste de la explotación.
Prioridades relativas a Salud y Seguridad:
27.- ENFERMEDADES
PROFESIONALES:
Habría que reconocer de una vez
por todas, las enfermedades profesionales y accidentes laborales del Taxi que
son iguales que en todo el sector del Transporte y que por su larga enumeración
y basándose en estudios realizados al sector, se acompaña como anexo a este
punto, para su reconocimiento y trato indiscriminado como esta en la
actualidad. Además de ir reconociendo otras enfermedades que pudieran surgir.
28.- ACTIVIDAD
PENOSA:
Por la condición de un ejercicio
de la profesión que afecta a terceras personas, es de obligación incluir al
sector del transporte por auto-taxi, en la Ley de Actividades Penosas, en las
que no hay jubilaciones anticipadas, sino que estas se producen a través de los
años, y a los sesenta años la jubilación seria igual que a los sesenta y cinco.
Además de contemplar la enfermedad o incapacidad sobrevenida para el ejercicio
de la profesión y poder acceder al 100% de la jubilación.
29.- ENFERMEDAD
Y/O ACCIDENTE DE TRABAJO DE LARGA DURACIÓN:
También es necesario dotar al
sector para hacer frente a la enfermedad o accidente laboral de larga duración,
en la que el profesional ve mermado sus ingresos considerablemente al no
obtener estos y no poder realizar su trabajo teniendo que acudir a veces a la
financiación bancaria para poder pagar los costes y gastos de la explotación
del Taxi.
Dichas enfermedades y accidentes
laborales serian establecidas por profesionales médicos que además harían un
seguimiento temporal de ellas y su cuantificación económica se traduciría en un
subsidio diario compensatorio, que junto al que establece la Seguridad Social
repercutiera en la menor merma posible de ingresos del profesional.
Prioridades relativas a
la situación laboral:
30.- SECRETARIA
DEL TAXI:
Es necesaria e imprescindible la
creación de una secretaria del Taxi con representación de los profesionales del
taxi dentro del Ayuntamiento de Madrid, que regule la actividad del sector, así
como la comunicación con el profesional y el usuario del servicio. Vigilancia,
seguridad e higiene, intrusismo, elaboración de tarifas, etc.
En definitiva, hacer cumplir el
reglamento que de esta posible reestructuración surgiera, haciendo que el
servicio de Taxi sea el más adecuado de cara al usuario y al profesional que lo
explota.
31.- Contigentanción
Es necesario mantener en pleno equilibrio la ratio, contingentando las licencias por número de habitantes, en
la medida de lo posible y abrir nuevos mercados al Taxi a través del futuro Consorcio de los servicio del Taxi, para ofrecer seguridad sostenible del sistema prestacional.
32.- ESCUELA
DE FORMACIÓN:
Dado el auge que esta adquiriendo
Madrid en Europa y el resto del mundo, es necesaria la creación de una Escuela
de Formación, que prepare convenientemente a los futuros profesionales de Taxi,
en base a las demandas que necesita la ciudad (conocimiento de idiomas,
conocimiento histórico-monumental de la ciudad y sus alrededores, etc.), que
son hoy por hoy las situaciones que mas se demandan en Madrid por los
visitantes, sobre todo extranjeros que acuden a ella. Es necesario
que los futuros profesionales dispongan de los conocimientos fundamentales, por consiguiente desde aquí demandamos la dotación de medios
económicos y profesionales, que aseguren una perfecta creación de profesionales
del Taxi con los conocimientos necesarios, para estas y futuras demandas de la
ciudad.
33.- JORNADA
DE TRABAJO:
De todos es conocido, las largas
jornadas de trabajo que necesita el Taxi para que sea rentable su explotación,
jornadas maratonianas de mas de doce horas que hacen que la seguridad en el
trabajo, sobre todo en las ultimas horas de la jornada, no sea la mas deseable,
por el cansancio y el estrés acumulado durante todas las horas diarias que se
dedican al ejercicio de la profesión, quizás un factor principal que provoca está situación se encuentre en el factor psicológico. Nuestra actividad está diseñada para ofrecer 24/7 con turnos de trabajo por conductor de 8/10h en previsión de las tarifas sociales aprobadas para que esos turnos puedan ser rentables para la actividad. Es por ello, que el elemento tarifario (km/h) aplicado a cada turno de trabajo 8/10h y con una movilidad efectiva estamos seguros de establecerse un correcto y continuo servicio en áreas del Interés General.
La implantación es compleja, máxime en una
profesión tan peculiar, en la que la anarquía de horarios y jornadas es total y
es difícil el consenso entre los profesionales, pero hay que ser conscientes de
que en pleno siglo XXI, no se puede tener jornadas de catorce o quince horas
diarias, que merman considerablemente la salud del profesional y ponen en
peligro la seguridad del usuario, es por ello imprescindible el establecimiento
de una jornada digna y un descanso semanal obligatorio que hagan del servicio
del Taxi un servicio seguro y eficaz.
34.- VACACIONES:
Todo trabajador, sea por cuenta
propia o cuenta ajena, tiene derecho a un periodo de vacaciones dentro del año.
En el ejercicio de la profesión del Taxi en una ciudad como Madrid, está
comprobado que el mes de Agosto es el mes con menor demanda de servicios. Es por
ello, por lo que solicitamos el establecimiento de turnos obligatorios de
vacaciones durante dicho mes y que estén regulados por la normativa aplicable estableciendo los
medios necesarios para que se cumplan, además de que los turnos sean rotativos
de año en año estableciéndose una quincena para las licencias pares/impares, atendiendo al Principio de no discriminación.
35.- EMPLEO:
Seria conveniente el
establecimiento de una normativa para la creación de empleo en el sector,
estableciendo un convenio que regulara las relaciones laborales entre el
titular de la licencia y el posible asalariado, estableciendo unas condiciones
de trabajo en la que la explotación del servicio sea rentable para el titular y beneficiosa en las condiciones labores del conductor.
Desde el Grupo GEET estamos seguros de que con
éstas medidas, mejoraría sustancialmente la explotación económica de la
actividad en estos tiempos de crisis a los que nos vemos sometidos, además de
dejar la puerta abierta a la total reestructuración del Taxi acorde al tiempo
en que vivimos y adaptándolo al futuro que se nos presenta, haciendo del Taxi
una profesión digna y con garantías para una ciudad como es Madrid.
Y NO TE OLVIDES, LO ESENCIAL DE TODO ESTABLECER LA DECLARACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO EN LEY.
No hay comentarios:
Publicar un comentario