“GRUPO ESTUDIO ECONOMICO”
1991- 2009
1 de Mayo
Para poder
llegar a conseguir un grupo consolidado con ideas claras, donde se respeten los principio individuales, se respete al compañero y puedas ser amigo de amigos, hoy en día podría ser una
utopía para todos aquellas personas que
lo único que prevalece en ellos es el
interés personal antes que el general, la diferencia con aquellos momentos vividos son los conceptos
básicos que nos hizo coger cierta relevancia, pués en esa etapa primero una
persona, luego dos, y más tarde tres, etc ... precursores de la iniciativa,
consiguimos que el espíritu de GRUPO ESTUDIO ECONÓMICO, siga demostrando esos valores que enriquecen a
las personas en su conjunto, al
contrario de lo ocurrido con otros
grupos que posteriormente al nuestro, aparecieron y que en la actualidad están desaparecidos.
Este grupo
entra en escena a finales del año 1991,
una vez iniciada la Guerra del Golfo, en esos precisos momentos el
sector no era consciente que en poco tiempo íbamos a meternos en una profunda crisis que
iba a durar más de cinco años, no obstante los promotores de Estudio Económico, ya empezábamos a vislumbrar lo que se nos venía encima una vez que
acabase el año 1992.
Para ello, hicimos un análisis de la salud económica del
sector, y así poder demostrar que nuestra teoría era una
realidad, el Estudio Económico del
Taxi fue encargado a D. Pablo Pascual
Rodríguez colegiado Nº 16930 del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid ,
realizándolo de una forma totalmente desinteresada en 1993. (nuestro agradecimiento también).
Dicho estudio fue respaldo por más de 5.500 firmas de compañeros taxistas,
registrándose el 4 de mayo de 1993 en los diferentes Organismos Oficiales:
(Comunidad Económica Europea, Defensor del Pueblo, Ministerio de Economía y
Hacienda, Comunidad Autónoma de Madrid y Ayuntamiento de Madrid), y siendo contestados por todos estos Organismos
(si quieres te
podemos remitir una fotocopia de dichas respuestas).
GRUPO
ESTUDIO ECONÓMICO DEL TAXI
Hoy en día nos congratula mucho poder hacer
una valoración de una manera positiva de
lo que, representó nuestra pequeña
intervención, del granito de arena que aportamos cada uno de nosotros ( personas que
aterrizamos en este sector provenientes de banca, seguros, industria
automovilista, y un largo etc...) decidimos
intentar mejorar un sector, que a gritos pedía salir reforzado y
mejor estructurado después de que
pasara la crisis.
Donde a su vez
llevaba un doble sacrificio ya que no tuvimos más remedio, que ponernos de opositores a las diferentes
Juntas Directivas , ante la pasividad e inmovilismo que durante tantos
años venían acostumbrando estos Señores
al sector y estaba claro que con el Estudio no iba a ser menos, el otro
sacrificio que repercutió directamente en nuestra vida personal fue, el tener que renunciar muchas veces a la dedicación en el entorno familiar. ( Crisis, pagos, letras, hijos muy
pequeños, y jornadas laborales muy dilatadas ), hoy lo pensamos fríamente y que
locura, pero eramos jóvenes..
Las
respuestas de las diferentes Administraciones se las explicamos a los
representantes, reuniones, días, horas, para luego hacer la vista gorda, y si
te he visto no me acuerdo, o llegar incluso a decirte, !sois aún muy babys, vosotros sois los que
tenéis que luchar por vuestro futuro!. Pero claro como íbamos a luchar por
nuestro futuro, sí los que nos hacían vivir el
presente me lo impedía.
DURAS
PALABRAS – subrrealista quizás.
Jóvenes ,
claro que eramos , pero lo que no entendíamos es, como unos compañeros siendo Presidentes o
Secretarios, etc , lo único que interpretaban, es que les podíamos quitar un sitio, una parcela, donde llevaban muchos años apostillados en
él. (que grave error por su parte).
Y claro
cuatro jovencitos....en fin, que no tuvimos más remedio que volver a estar en
la calle, a estar en las asambleas para poder trasmitir a los compañeros el
problema añadido de la negativa de los representantes y como no, cuando en este
largo camino se nos cruzan sorprendentes documentos , e informes que
nos abrían los ojos frente a los nuevos acontecimientos con los que en
un futuro nos íbamos a encontrar, es
decir estábamos hablando sobre:
·
Las políticas en
materia de transporte que la Unión Europea, iba a desarrollar, elaborando para ello el Libro blanco de la política común de
transportes y el libro verde “Una Red Ciudadana”.
·
Las políticas
unificadoras en el contexto de un sistema común , dentro del entorno de ciudades
sostenibles en transportes sostenibles.
·
Las
peatonalizaciones en las almendras centrales de las ciudades.
·
La implantación,
fomento y uso de medios no convencionales.
·
Las mejoras en las
redes viarias para el uso del Transporte Público, (carriles express, Bus-Vao,).
·
La participación
dentro del sistema común de las nuevas modalidades de transportes como son las
VPC y los VTC.
·
La incorporación
de las agencias de viajes en la mediación del transporte.
·
La creación de
foros de opinión relacionado con la
sostenibilidad en las zonas urbanas.
·
Y como no , los
Congresos de movilidad y transportes y
un largo etc............
GRUPO ESTUDIO ECONÓMICO, demostraba mediante un plan de viabilidad, intentar
establecer un doble objetivo, por un lado abrir una vía de interés y futuras
negociaciones de las diferentes administraciones con el sector, y por otro lado, denunciábamos las diferentes
acciones emprendedoras que se iban a realizar en el escenario de la movilidad urbana y el transporte, las infraestructuras, las zonas intermodales,
y los usuarios, los nuevos modos de movilidad, y todo esto, mediante directivas comunitarias, que en un futuro hacía el
presente de hoy, nos irían comiendo el terreno desalojándonos de nuestro sistema.
El 22 de
octubre de 1995, fueron las elecciones
más multitudinarias en la historia de la Asociación Gremial del Taxi, yendo a
votar 4315 socios, presentándose a los cargos 27 personas, formalizándose tres
candidaturas y donde este grupo obtuvo el 40% de los votos emitidos, siendo la
segunda candidatura más votada.
Era difícil
derrotar a Eladio y su Junta, pues siempre se había dicho que en caso de
extrema necesidad tenían fijos 2100
votos y observando que la jornada se les
estaba complicando, por la tarde a última hora (media hora antes de cerrar las
urnas) empezaron a aparecer socio y más
socios que fueron los que, según nuestro análisis posterior , los que
pudieron determinar que la Junta
Directiva encabezada por Eladio fuese la ganadora.
La jornada se dilató hasta
altas horas de la madrugada, desde el cierre de urnas hasta su escrutinio final, y me quedo con el dato más curioso y que más impacto me causo, ver como el propio Eladio lloraba, quizás
como consecuencia de su propia tensión, de su propio ego, o quizá de emoción ....
También y
un mes después, es decir el 21 de noviembre de 1995, “GRUPO ESTUDIO ECONÓMICO”, presentábamos otra candidatura con nueve personas a las elecciones de Federación
Profesional del Taxi y lo más relevante fue, que dentro de dichas listas entraba a formar parte la primera mujer que se
presentaba a unas elecciones. Un total
de 55 personas reunidas en seis candidaturas y una persona independiente,
reunieron a unas 1200 personas para votar en las mismas, donde quedamos también
los segundos más votados en esta Organización.
Aunque bien
es verdad, que las elecciones se perdieron por la mínima, no obstante este
grupo nos felicitabamos ante la posición obtenida, pues nos sirvió para seguir haciendo una oposición critica
constructiva, y que en asambleas posteriores, sobre todo la de Eladio se
fuese mermando poco a poco, pués las últimas que tuvo, creemos recordar una
asamblea a la que asistieron más de 1000
socios, donde no les
aprobaron nada.
Nos trasladamos al año 1996. Un año después de las elecciones y tres años después de la
presentación de nuestro ESTUDIO ECONÓMICO a las diferentes Administraciones
arriba referenciadas, la empresa TARYET (Grupo Consultor) a petición del
Ayuntamiento de Madrid realiza el Libro Blanco del Taxi en el Área Unificada de
Madrid, dando un informe a la Asociación Gremial para la amortización de 3500
licencias en unas condiciones para el sector muy favorables, sin embargo la Junta Directiva de la Gremial, impidió y supuestamente ocultó el informe. (Nosotros en
nuestros Estudio planteábamos, la amortización de 5500 licencias).
Integrantes
y simpatizantes dieron fuerza a este grupo y no tan solo podemos estar
orgullosos de muchas hazañas llegada acabo, intentando desde todos los sitio poder situar el taxi donde siempre tuvo que estar. El Grupo participó activamente en
otros actos, en otras situaciones de suma relevancia y transcendentales para la viabilidad de nuestro sector. Y claro está, todo esto al
final trae un desgaste, tanto económico , spicologico y familiar, que cercanos al año 1999, las personas que iniciamos el
grupo y el estudio, nos quedábamos en Offside, dejábamos la situación en un
estado de punto muerto, para poder
atender nuestra mermada situación particular (que era muy precaria).
El grupo se activa nuevamente en el año 2006, al
encontrarnos con el sector totalmente hundido en falta de representatividad,
judicializados desde 2007-2008-2009, con frecuentes disparidades de versiones
entre los nuevos componentes de la Junta Directiva, enfrentamientos entre
compañeros y/o exdirigentes, y nuevamente una crisis que nada tiene que ver con
la anterior. ( Siempre hemos oído decir que para salir reforzados de una crisis
lo primero es afrontar la misma). Nuestra representaciones hacían aguas por todos los sitios, tenía muchos capitanes pero sin idea de dirigir el barco a buen puerto.
La grandeza del Grupo Estudio Económico estaba en todos y cada uno de los que formamos y simpatizaban con el mismo. Muchas personas, grandes compañeros que a día de hoy algunos de
ellos no están entre nosotros, (SIRVA EL HOMENAJE TAMBIÉN PARA
TODOS ELLOS). Otros dejaron la profesión y otros muchos volvemos a estar de
nuevo en la actualidad, para transmitir nuevamente los valores de nuestra profesión de la importancia de nuestro servicio y especialmente de todas las tendencias y
corrientes que nos viene desde Europa, referente a la movilidad, el transporte y la está digital que se aproxima, haciendo entender a todos en estamento político, nuestra problemática, de como supuestamente nos hemos quedado fuera del Sistema de Transporte Unificado, de cómo los legisladores omiten profundizar en planes Directores de viabilidad del sector.
Los últimos
trabajos desarrollados y presentados:
- 2007
escrito a la Comunidad Europea
- 2009
escrito a la Oficina Municipal del Taxi
- 2009
escrito dirigido al Excmo Sr. Alcalde D. Alberto Ruiz Gallardón
- 2009
escrito dirigido a la Excma Sra. Presidenta de la CAM Dª. Esperanza Aguirre
- 2009
escrito a los diferentes grupos parlamentarios municipales PP-PSOE-IU
Seguinos luchando por:
UNA LEY DEL
TAXI
UN COLEGIO
PROFESIONAL DEL TAXISTA
UN ENTE
REGULADOR o un CONSEJO MADRILEÑO DEL TAXI , así como una ASOCIACIÓN DE ÁMBITO
EUROPEO y un sin fin de cosas más. Elementos imprescindible que son las bases para una estabilidad a futuro del sector.
Queremos
seguir participando de forma activa en
que Madrid, tenga un buen y moderno Servicio Público de Transportes de
Viajeros , especializado Puerta a Puerta, como es el servicio del Taxi,
convencidos de qué es el camino adecuado para crear un circulo de desarrollo y
progreso continuo hacía un futuro más sostenible.
Con todo lo expuesto adquirimos un pensamiento critico, intentando
conocer y distinguir los diferentes tipos y
juicios, desarrollando un criterio propio para poder defender nuestra
posición, así como valorar las razones y argumentos de otras personas y siempre
desde el prisma de la figura del taxista.
Insistimos,
que son muchas las preguntas que a día de hoy nos seguimos haciendo, pero
estamos convencidos que este sector, más tarde o más temprano encontrará su
camino hacía un progreso más próspero y de futuro, consolidado dentro de los
nuevos retos.
La historia
no es lo que uno quiere sino lo que sucede. Y para terminar, os quisiera decir
dos cosas más, que Grupo Estudio Económico es : ILUSIÓN, ESPERANZA, UNIÓN,
DIGNIDAD, PROSPERIDAD , y sobre todo poseedores de tener las Fuerzas necesarias por intentar poner las
cosas en su sitio.
Permitidme que haga una referencia a un gran amigo cómo es Javier Leralta. Cuanta razón tiene cuando dice que *un historiador al escribir de la historia, el presente no importa, que
lo que importa más, es el futuro para poder escribir del pasado, es decir el
presente de hoy.*👏👏👏👏
Perdona por
haberme extendido demasiado. En esta pequeña exposición intentado trasladarte
las emociones vividas por todo un grupo, aunque me dejo muchas más cosas en el
tintero. Espero que los sintetices.
GRUPO ESTUDIO ECONÓMICO,
Manu, Secun, Agus, Juanan , Armando, Alberto, Mario, Alfonso, Mercedes,
Ñeco, Julio, Bailongo, Gargoles, y un largo muy extenso ....etc.
Canaleta 14 de Altos “ La Peña”
Canaleta 12 de Bajos “ Los Cuquitos”
Canaleta 10 de Medios “El Principado”
Canaleta 38 de Altos “ Los
Pajaritos”
Canal Breico Madrid, etc, .......
Un fuerte abrazo manu
P/D.. ¿QUIERES QUE TE REMITA también el documento
PRESENTADO A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS ?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario