miércoles, 25 de enero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
El Ayuntamiento de Madrid un año y medio después no hace caso
Las organizaciones del sector del taxi (Gremial, Federación, Madrileña del Taxi, Élite y las comerciales de servicios Radio Taxi Independiente, Radio Teléfono así como UECA y SCAT) se reunieron para abordar la crítica situación existente en el servicio público del taxi motivada por la ausencia de respuestas eficaces al colectivo desde hace más de un año y medio que se constituyó el Consistorio, elevan a la Alcaldía de Madrid los siguiente puntos a solucionar con urgencia:
PRIMERO: Suspensión de los acuerdos que el Ayuntamiento pueda mantener con Uber y compromiso de no promover nuevos conciertos con esta multinacional y otras semejantes cuyo modelo se base en la elusión fiscal y la precarización de los prestadores de servicios de movilidad.
SEGUNDO: Ejecución inmediata de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento para la inspección y control de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor, con puesta en funcionamiento de efectivos policiales en número suficiente, así como especializados en estas labores. Ello con especial atención a aeropuertos, estaciones de tren, autobús, intercambiadores, zonas de influencia de taxi respecto a hoteles, paradas de taxi, etc.
TERCERO: Libre autorización de marcas y modelos de automóviles aptos para el servicio de taxi, posibilitando la elección por los taxistas a fin de mejorar de la calidad a nuestros usuarios.
CUARTO: Racionalización de las restricciones de circulación urbanas para permitir que el servicio puerta a puerta sea una realidad durante todo el año, así como racionalización de la situación y ampliación del número de paradas de taxis y ordenación de los giros de la circulación para que los taxistas puedan prestar mejor servicio a los usuarios.
QUINTO: Limitación y control efectivo de las malas prácticas de arriendo, subarriendo y la denominada gestión de licencias con especial atención a aquellos puntos y establecimientos en los que es notoria el ejercicio de este tipo de actividades.
Dadas las innumerables ocasiones en que las organizaciones madrileñas han visto incumplidos estas reivindicaciones demandadas desde el inicio de la legislatura municipal, los taxistas emplazan a la Alcaldía de Madrid para que lleve a cabo las actuaciones precisas para la satisfacción de estas legítimas reivindicaciones, reportando sobre sus trabajos con antelación al 1 de marzo de 2017. En caso contrario no dejarán a las organizaciones madrileñas de taxistas otra alternativa que la exigencia mediante movilizaciones el colectivo, anunciándose la primera para el día 16 de marzo de 2017, junto con un eventual paro del servicio.
jueves, 19 de enero de 2017
Las 5000 Vtc solicitada por FPTM frenadas por UNAUTO
miércoles, 18 de enero de 2017
AHDESIVOS INDENTIFICATIVOS DE LOS VTC
lunes, 16 de enero de 2017
COMUNICADO MANIFESTACIÓN DÍA 16 DE ENERO DE 2017
Se mantiene la CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN para el día 16 de enero tras la reunión mantenida las Asociaciones del sector con la Dirección General de Transportes.
El motivo de la reunión por parte de la Consejería de Transporte no era otro que el de plantear los cambios normativos que sufrirán una vez transcurrido el periodo de ALEGACIONES tanto la Ley 20/1998 de Transportes de la CAM así como el Real Decreto 74/2005 por el que se aprueba el Reglamento del Taxi.
Dichos cambios normativos serán reflejados en un nuevo documento que tendrá que ser aprobado siguiendo los dictámenes e informes preceptivos y, que probablemente verá la luz a mediados de este 2017.
Otro de los asuntos espinosos fue el tema del control de los servicios y la mala praxis realizada por los Vtc. Según nos informa el Dtor Gral de Transporte aseguraran la suficiente garantía de que vayan a haber un mayor control por los servicios de inspección de la CAM en los servicios de los Vtc pues la solución vendrá por un aumento en la flota de inspecciones y mayor colaboración con la policía.
El mayor problema encontrado hasta fecha de hoy se encuentra en la ambigüedad y la falta de transparencia que nos ofrece la redacción del precepto 182 del ROTT, ya que omiten aclara el lugar exacto de donde deben de estar estos vehículos mientras no tengan servicio adjudicado.
La Consejería como viene siendo habitual para contrarrestar la Concentración programa lanza un comunicado días antes indicando que dotará a la Región de Madrid de más inspectores.
lunes, 9 de enero de 2017
MILLENNIUM "Evolución o Mutación de la Economía"
Guilles Lipovetsky Filósofo y sociólogo
"La desreglamentación globalizada y la informatización de las transacciones han generado una economía financiera sin freno interior, cada vez más calificada de "economía virtual", movediza e inestable, que viene a ser la versión económica de la civilización de los ligero"
ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
ECONOMÍA CIRCULAR
LA BANCA DON VALORES
CIUDADES EN TRANSICIÓN
Pincha AQUÍ para ver el programa