jueves, 24 de octubre de 2024

Art 339 - El enjambre inversor tecnológico III

 

Núm. 339 noviembre 2024 - La Gaceta del Taxi

 

339 – El enjambre inversor tecnológico III

 

A día de hoy, muchos de los proyectos necesitan inversión para poder llevar a cabo la idea de negocio que han estudiado y preparado previamente, por ello, en los mercados financieros operan multitud de actores que interactúan entre sí para intercambiar activos financieros permitiéndoles canalizar el dinero propio o de particulares e instituciones hacia la inversión.

Haciendo un pequeño repaso, en estos mercados nos encontramos con los emisores de esos activos (empresas o gobiernos), los intermediarios (entidades financieras), los supervisores y reguladores y, por último, los inversores.

En los anteriores artículos, detalle la clasificación de los diversos tipos de inversión en función de diferentes criterios que intervienen en todo este enjambre tecnológico y de inversores. Primer apartado, según la aversión al riesgo y su tolerancia (conservador, moderado, o agresivo); segundo, por el sujeto de la inversión y del inversor (institucional o particular); tercero, según el objetivo de la inversión (estratégicos, financieros, especulativos, institucional o corporativos); y cuarto, según la forma de operar.

En el tercer apartado, me quedó por reseñar a los inversores institucionales que son organizaciones que utilizan fondos mancomunados para invertir en una variedad de valores, incluidas acciones, bonos y otras clases de activos. Son grandes inversores especializados que habitualmente agrupan el capital de muchos inversores, inyectando capital en un amplio abanico de modalidades como son el caso, por ejemplo, de lo famosos fondos de inversión, los fondos de pensiones, dotaciones, fundaciones y fondos de cobertura o las compañías de seguros.

Este tipo de organizaciones, tienen un alto conocimiento del mercado donde su particularidad se encuentra en poder concentrar el capital de muchos inversionistas. Si toman posiciones significativas en las distintas facetas de inversión, pueden tener influencia en la gestión de las empresas en las que invierten debido a que en las juntas de accionistas pueden votar a favor o en contra de las políticas de la compañía.

Y la otra variante de este apartado, se ubica en los inversionistas corporativos, que son grandes empresas que tienen mucho dinero para invertir. No son tan reacios al riesgo como otros inversores, porque pueden darse el lujo de perder dinero en algunas inversiones.

Como estamos observando, existe una variedad de perfiles muy particulares, cada uno con enfoques y recursos diferentes para invertir. Esta situación me hace dar por concluido el tercer apartado de los objetivos de la inversión de los fondos para dar paso a la forma de operar, especialmente, pondré el foco de atención en el atractivo que poseen las StartUps para los inversores. En este campo, se sitúa un amplio abanico de inversión y de inversionistas, entidades o individuos que proporcionan financiamiento a estas empresas en etapas tempranas o en crecimiento a cambio de una participación accionaria significativa.

Comienzo por los denominados Family & Friends and Fools, este es el perfil menos profesional, son aquellas personas cercanas al fundador de una empresa que, por lo general, son amigos, familiares o conocidos del emprendedor al que proporcionan financiamiento en las etapas iniciales de su desarrollo. Es decir, en la inversión actúa el vínculo afectivo con el fundador o emprendedor de la empresa.  Este tipo de financiamiento suele ser informal y puede implicar préstamos, donaciones o inversiones de capital relativamente pequeñas. A menudo, este apoyo inicial es crucial para ayudar al emprendedor a arrancar y a superar las dificultades financieras iniciales.

También existen entidades especializadas que gestionan el patrimonio de familias adineradas, ofreciendo servicios financieros personalizados, como son, los Family Offices. Se encargan de las inversiones, así como de la planificación patrimonial y otros aspectos financieros, manteniendo confidencialidad y privacidad. Buscan preservar y hacer crecer el patrimonio familiar, accediendo a oportunidades exclusivas de inversión. Si bien muchas oficinas familiares se enfocan en preservar y hacer crecer la riqueza de la familia que representan, algunas oficinas familiares también son inversionistas activos en los mercados de capital de riesgo y de capital privado. Continuará…

 

Cita: Eficiencia significa hacer bien las cosas. Eficacia es hacer las cosas que hay que hacer. Peter Drucker. (Octogésima tercera entrega 29 de octubre de 2024)